Antes del inicio del nuevo año parlamentario, que promete redefiniciones en la conformación de los bloques, la Unión Cívica Radical (UCR) determinó la expulsión del partido de los diputados Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones) y Luis Picat (Córdoba), por haber apoyado los vetos presidenciales contra el aumento de haberes jubilatorios y de presupuesto universitario. El espacio no desafilió a Mario Cervi (Neuquén) porque se abstuvo en la segunda votación mencionada.
NacionalPolítica & Economía
Desafiliaron de la UCR a tres diputados alineados con el Gobierno nacional

El Tribunal de Ética radical consideró que los legisladores recayeron en conductas que «afectan la dignidad» del partido.
En la decisión del Tribunal de Ética de la UCR, divulgada esta semana y rubricada por la jueza electoral María Servini, se aclara que «no se está endilgando una inconducta por haber votado aparatándose del bloque o simplemente por haber cambiado el voto» sino que consideran «inadmisible ignorar el contexto en el cual se desarrolló el comportamiento reprochado y las circunstancias que rodearon la decisión de votar favorablemente a la aceptación del veto».
En ese marco, recuerdan que los diputados sancionados, al igual que el correntino José Tournier (miembro de la bancada, pero sin afiliación al radicalismo) se reunieron con Javier Milei antes de cambiar su decisión y apoyar su veto, que finalmente terminó ratificado por un tercio de la Cámara baja. «No se trató de ningún acto sorpresivo, al que los participantes pudieran haber sido inducidos, sorprendidos o engañados, sino una actitud deliberadamente provocadora, a sabiendas del impacto que ese encuentro«, consideró el Tribunal de Ética en su fallo.
Desde que inició el receso legislativo, se incorporó un diputado más del radicalismo al grupo de los alineados con el oficialismo. Se trata de Francisco Monti, quien participó de un encuentro con el grupo de «radicales libertarios» y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El propio catamarqueño fue el encargado de difundir la reunión en sus redes sociales, con una publicación en donde destacó la «valiosa conversación con Patricia Bullrich para hacer balance del año y repasar agenda de trabajo para los desafíos que vienen».
Cámara de Diputados: el futuro del radicalismo
La definición sobre el vínculo con el oficialismo implicó en la UCR la ruptura más trascendente dentro de la Cámara, con una fragmentación en tres bloques que los debilitó más en sus relaciones que en el impacto numérico. “ Con Democracia para Siempre no queremos nada”, le dijeron a Ámbito desde la bancada mayoritaria, aunque sus correligionarios hacen distintos llamados públicos para sumarse el respaldo de sus excompañeros. Pese a apostar por una mayor disidencia con el Gobierno, los radicales más opositores ya votaron separados y no lograron éxitos en las elecciones internas distritales, los que los relega a la hora de definir la estrategia partidaria del 2025.
Sin embargo, con la ruptura no acabaron las tensiones. «Se manejan como quieren. El año que viene veremos qué pasa», le dijo a este medio un referente del radicalismo consultado por el grupo de cinco radicales (Arjol, Campero, Cervi, Picat y Tournier) que permanecen en el bloque de la UCR pero ya tiñeron sus votos de violeta. «Está todo bien. Fijate que todos están votando como nosotros«, ironizó uno de ellos, que apuntó a la tendencia oficialista del espacio. “El electorado va ir hacia nosotros. Macri está pidiendo comer milanesas y no consigue ni un encuentro con Milei”, sumó, proyectando su propio 2025. “Tenemos que resolver nuestro problema de egos”, sintetizó una de las voces más respetadas de la bancada, como objetivo para el próximo año.
Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía
Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.
Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.
NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».
Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 7 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025