San JuanPolítica & Economía
Derechos de las personas con discapacidad: “Me cambiaron el voto”.

En el marco de la celebración por los 40 años de Democracia, estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana de Castelli, junto con sus docentes, presentaron a las y los legisladores provinciales el proyecto denominado “Me cambiaron el voto”.
Esta iniciativa surge a raíz de una experiencia desalentadora vivida por una de las estudiantes en una elección de 2011. Motivados por el Taller de Actualización y el Taller de Cultura y Sociedad, bajo la dirección de los profesores Juan Manrique y Michel Zeghaib, se decidieron a explorar este tema y presentar el proyecto en la Feria de Educación, Ciencia, Artes y Tecnología. Su objetivo es concientizar y promover el cumplimiento de los derechos de los jóvenes con discapacidad en cuanto al acceso al voto y la accesibilidad electoral.
La charla tuvo lugar en la Sala de Situación del segundo piso del Anexo de la Legislatura, y contó con la participación de legisladores, entre ellos, las diputadas Fernanda Paredes y Celina Ramella, y los diputados Gastón Berenguer, Horacio Quiroga, Rubén Carrión, Carlos Platero y Enrique Montaño. También asistieron el director de la E.E.E Susana de Castelli, Jorge Arrieta, y la vicedirectora de la institución, Verónica Sánchez.
Los estudiantes Cecilia Almada, Juan Manuel Valverde, Milagros Pereyra y María Emilia de la Plata, expusieron sus experiencias al momento de votar en distintas fechas electorales y abordaron diferentes aspectos legales y normativos que amparan el derecho al voto de las personas con discapacidad, como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Voto Accesible, entre otros. Destacaron la necesidad de garantizar la capacidad de expresarse y ejercer el derecho a opinar sobre cuestiones públicas y políticas, asegurando la dignidad humana y protegiendo a las personas con discapacidad de cualquier forma de discriminación.
En ese sentido, los docentes también abordaron la complejidad de la normativa que regula este derecho y la necesidad de armonizar las reglas vigentes con los principios establecidos en la Convención. Hicieron hincapié en la importancia de proporcionar apoyo y asistencia a las personas con discapacidad para ejercer su derecho al voto, la necesidad de capacitar a las autoridades de mesa en esta materia y garantizar la infraestructura de accesibilidad en las escuelas durante las elecciones, incluyendo cuartos oscuros accesibles.
En la oportunidad, el diputado Horacio Quiroga, manifestó “cuánto vale hoy, más allá de los 40 años de democracia, nos estén regalando estos testimonios de vida. Para quienes estamos comprometidos políticamente no deja de asombrarnos los intentos de vandalización hacia los valores democráticos. Hay una enorme deuda nuestra, evidentemente no no nos estamos haciendo cargo de resolver cuestiones que parecieran estar naturalizadas por un mecanismo el día de ir a votar que finalmente no funciona cuando la ley está. Esto también es una deuda de la democracia.”
Por su parte, la diputada Fernanda Paredes subrayó que a pesar de 40 años de democracia ininterrumpida, existen desafíos, falta de empatía y desconocimiento en diversos aspectos. Destacó el compromiso de todos los presentes para una provincia y un país mejores, con un respeto absoluto a los derechos consagrados.
Proyecto “ Me cambiaron el voto”
El proyecto «Me cambiaron el voto» señala que, a pesar de 40 años de democracia, muchas personas con discapacidad desean participar en las elecciones pero se enfrentan a obstáculos como la antigua figura de la «curatela», que les impedía votar como a cualquier ciudadano argentino. Además, se destaca la falta de conocimiento sobre la legislación que protege el derecho al voto de las personas con discapacidad.
Este proyecto busca investigar y comprender las situaciones que a menudo vulneran el derecho de las personas con discapacidad a participar en la vida cívica. A pesar de que las garantías legales existen, no siempre se aplican de manera efectiva en el proceso de votación y en los registros electorales.
La comunidad estudiantil ha comenzado a investigar por qué algunos de sus estudiantes, que están en condiciones de votar, no lo hacen, y por qué algunos no aparecen en los registros electorales a pesar de haberlo hecho en elecciones anteriores. Este es el primer paso en una investigación más profunda y exhaustiva sobre este importante tema.
@Camaradediputados
/Imagen principal: ©foto camaradediputados

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia