NacionalPolítica & Economía
Denuncia penal y pedido de remoción de Diputados contra Espert.

Diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) repudiaron este viernes las expresiones del legislador de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien pidió «cárcel o bala» para los trabajadores del neumático que se manifestaban el jueves en el Ministerio de Trabajo, y solicitaron su remoción de la Cámara baja, mientras la Secretaría de Derechos Humanos presentó una denuncia penal en su contra.
«Basta de violencia y amenazas emitidas por dirigentes con responsabilidades institucionales. Solicitamos, en los términos del Art 66 de la CN, la remoción por inhabilidad moral de Espert como diputado nacional», afirmaron en un comunicado el jefe del bloque del FDT, Germán Martínez, Paula Pennaca y José Luis Gioja.
A través de un proyecto de resolución, los diputados instaron a la Cámara de Diputados a formar «una Comisión Especial, de conformidad al Artículo 66 de la Constitución Nacional y al Artículo 188 del Reglamento de esta Cámara», para «evaluar la conducta de Espert, quien sistemáticamente solicita la muerte como respuesta a cualquier conflicto, contrariando todos los principios democráticos y constitucionales que debe cumplir».
El jueves, en su cuenta de la red social Twitter, el legislador de Avanza Libertad pidió «cárcel o bala» para los gremialistas del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) que permanecían en el Ministerio de Trabajo en busca de una respuesta a sus demandas.
Según los diputados, «la declaración de Espert va en contra de múltiples principios constitucionales entre los que se pueden enumerar: el debido proceso, el principio de inocencia, el no prejuzgamiento, el derecho a manifestarse a la protesta, a huelga y, principalmente, la abolición de la pena de muerte y toda especie de tormento».
En ese sentido, afirmaron que «es el contexto delicadísimo que vive nuestra democracia lo que agrava estas manifestaciones» y señalaron que «el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la Nación hace apenas tres semanas debe llamar al conjunto de quienes ejercen representación política a la reflexión».
«Acciones de violencia explícita que atentan contra el pacto democrático que tanto le costó a nuestra Patria suceden en climas habilitantes, en marcos donde se naturalizan expresiones de odio, denigración y deshumanización del otro», expresaron los legisladores y agregaron que «la misma consigna, ‘cárcel o bala’, apareció también en manifestaciones de grupos violentos previos al atentado».
Denuncia penal
En tanto, la Secretaría de Derechos Humanos realizó este mismo viernes una denuncia penal contra Espert «por incitación a la violencia», donde calificaron el mensaje difundido como «peligroso y antidemocrático», según informó el organismo en un comunicado.
La denuncia fue presentada por el titular de la Secretaría, Horacio Pietragalla Corti, quien expresó: «Me encuentro obligado a denunciar estos gravísimos hechos».
El funcionario aludió a «la historia reciente de nuestro país» y «al reciente intento de magnicidio en contra de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner», para explicar «el contexto de proliferación de discursos que incitan a la violencia» que lo llevaron a presentar el escrito ante la Justicia.
El texto difundido sostuvo que si «las instituciones no funcionan» como Espert «quiere», con su mensaje el legislador demuestra que «la única opción válida es usar la fuerza letal, o sea llevar adelante una ejecución extrajudicial».
En la misma línea, destacó que las declaraciones del diputado «no fueron realizadas en el ámbito parlamentario» y afirmó que «no guardan relación con su tarea parlamentaria».
«No están amparadas tampoco por la inmunidad de opinión garantizada en el artículo 68 de la Constitución Nacional», agregó el comunicado.
La denuncia recayó en el juzgado federal N° 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y en ella se solicitó que «se investigue el hecho como incitación a la violencia», delito que está tipificado en el artículo 209 del Código Penal.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había respondido en la noche del jueves a Espert a través de las redes sociales, donde explicó que «pedir bala contra una o varias personas es incitación a la violencia y atenta contra el orden democrático y la resolución pacífica y judicial de los conflictos».
En esa línea, afirmó que «no hacen faltan leyes nuevas contra el odio», ya que esto «se puede resolver con nuestro Código Penal».
Espert dijo que «no le preocupa»
En tanto, Espert dijo este viernes que «no le preocupa en nada la presentación que hicieron los kirchneristas», en referencia al proyecto de resolución presentado por el FdT, y señaló que «el kirchnerismo miente en todo».
«Yo no pedí la muerte de nadie. Violencia es la imposición por la fuerza. Ellos son los violentos que silencian a la oposición, a la Justicia y a los medios», sostuvo.
En un comunicado, el diputado de Avanza Libertad señaló que lo que escribió «no fue un ataque contra los trabajadores sino un descargo en contra del sindicalismo mafioso y de la corrupción kirchnerista» y manifestó que «si piensan que así van a callar a la oposición, no lo van a lograr. La desafío a Gabriela Cerruti o a Máximo o a quien sea a debatir».

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner sobre la visita de Lula: “Fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió al mandatario brasileño que se encuentra en el país para participar de la cumbre del Mercosur y destacó que la visita “fue mucho más que un gesto personal”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño”, recordó. Además, señaló que la Argentina vive un “terrorismo de Estado de baja intensidad”.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en San José 1111 al presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y destacó que su visita “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó.
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”
La expresidenta señaló que “los ojos del mundo” miran al país porque atraviesa una situación de “terrorismo de Estado de baja intensidad” como consecuencia de la “deriva autoritaria” del Gobierno de Javier Milei.
“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un Gobierno que se dice ‘libertario…pero que solo le da libertad a los más ricos”, apuntó.
Para ejemplificar, CFK mencionó el caso de las detenciones de Alexia Abaigar, Eva Mieri y otras tres personas acusadas de haber puesto excremento y una pancarta frente a la casa del diputado José Luis Espert. La expresidenta afirmó que las mujeres, todas ellas militantes y peronistas, fueron detenidas por orden de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a pedido de Espert.
/P12
NacionalPolítica & Economía
La visita de Lula a Cristina Kirchner

El presidente brasileño llegó al edificio del barrio porteño de Constitución donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria. Se trata de la primera visita de peso político internacional que recibe CFK desde su detención.
Luego de participar de la Cumbre del Mercosur, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria. Se trata de la primera visita de peso político internacional que recibe CFK desde su detención.
Para poder concretar la visita, la defensa de la expresidenta tuvo que pedirle autorización al Tribunal Oral Federal N° 2, cumpliendo así uno de los insólitos requisitos que le impuso la justicia a CFK el pasado 17 de junio al dictarle la prisión domiciliaria, que establece que solo un listado de personas (familiares, abogados, médicos y custodia) puede visitarla libremente en San José 1111, mientras que el resto deberá solicitar autorización al tribunal.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Así llegó Lula da Silva a la casa de Cristina Kirchner

El presidente brasileño arribó a San José 1111 en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Luego de su paso por la cumbre del Mercosur, el mandatario brasileño Lula da Silva visita este jueves al mediodía a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la exmandataria cumple su prisión domiciliaria.
El abogado de Cristina Kirchner,Carlos Alberto Beraldi, debió realizar el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Logró ayer la habilitación.
El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta.
“En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio”, dice la resolución judicial.
En ese contexto, se especificó que Lula concurriría acompañado de personal diplomático acreditado y que no se esperaba la presencia de medios de comunicación durante el encuentro, ya que la visita tiene un carácter estrictamente privado y humanitario.
Lula llegó al país el miércoles y este jueves recibió la presidencia pro témpore del Mercosur de manos de Milei, quien la ejerció en este semestre.
Temprano, tuvo un desayuno con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. Luego se metió en el plenario de los líderes del bloque del sur.
«Debemos enfrentar todo esto unidos. Como dije en Celac, solo cabe a nosotros decidir si somos pequeños o grandes. Tenemos todo para desempeñar un gran rol en la construcción de un mundo más justo y sostenible», dijo tras asumir la presidencia del Mercosur.
Tras su exposición, se dirigió a visitar a la actual presidenta del Partido Justicialista. Llegó al barrio de Constitución después de las 12.30 y se encuentra reunido en su departamento, con la presencia de la militancia en las inmediaciones del edificio.
Después del encuentro con Cristina Kirchner, Lula tiene previsto regresar a su país. De hecho, en su agenda, divulgada por el gobierno brasileño, su partida está programada para las 15, desde Aeroparque.
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»