Connect with us

Sociedad Actualidad

Dengue: mitos, mentiras y advertencias en medio del pico de casos en el país.

Published

on

Especialistas explicaron las principales características del aedes aegypti y la enfermedad que transmite, y desmintieron algunas de las afirmaciones más extendidas que podrían generar un cuidado ineficiente para evitar la propagación.


¿Es cierto que el aedes aegypti pica siempre por debajo de las rodillas? Si un vecino tiene dengue, ¿me puedo contagiar? ¿Hay que limpiar los cacharros y las fuentes de las macetas con lavandina? ¿Y con detergente? ¿Tengo que tener precauciones igual si vivo en un edifico? ¿Qué pasa si ya tuve la infección? ¿Cuáles son y cómo se presentan los síntomas?

A pesar de que hace años hay campañas de prevención del dengue, las dudas suelen ser recurrentes. Y todas estas preguntas salieron a la luz todavía con más fuerza este año, debido a que el brote de la enfermedad fue mucho mayor y el total de muertes ya llegó a 32, lo que representa un récord histórico, superando ya en seis personas el total del 2020.

Qué es el dengue

Antes de adentrarse en los principales mitos, es importante tener en claro que el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el aedes aegypti.

El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes: los serotipos 1, 2, 3 y 4. 

La inmunidad es serotipo-específica, por lo que la infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo (inmunidad homóloga) y solo por unos meses contra el resto de los serotipos (inmunidad heteróloga).

Los principales mitos sobre el dengue

«El mosquito que transmite el dengue no vuela largas distancias»

Esta primera afirmación es verdadera. Pero se deben tener en cuenta algunas cuestiones. Así lo explicó a este medio el epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi: “El mosquito lo máximo que llega son 85 metros. El problema es que si en una manzana todos los habitantes tienen hábitos higiénicos menos uno, el que tenga un patio sucio, contamina toda la cuadra”.

“Es cierto que el radio de vuelo es corto. El mosquito no está migrando. Pero siempre hay que tener en cuenta queel dengue se transmite a través de la picadura a una persona infectada.Es decir, con el desplazamiento de personas infectadas podemos reemplazar esa limitación del mosquito”, explicó por su lado el virólogo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Humberto Debat.

«El mosquito no vuela alto»

Otra de las afirmaciones que circula respecto al dengue es que el mosquito transmisor «no vuelta alto», por lo que quienes viven en los pisos altos de un edificio corren menos riesgo. Esto es falso

Si bien es cierto que no suelen volar alto, la necesidad de alimento y un lugar donde poner los huevos puede hacer que se trasladen sin problema a grandes alturas.

Fumigaciones para reducir la población de Aedes aegypti. Imagen: NA.

«El dengue no es contagioso»

El virus del dengue no se transmite de persona a personapero sí a través de los mosquitos. Así lo explicó el jefe División Infectología en Hospital de Clínicas, Daniel Stecher: “El virus circula en la sangre siete días coincidiendo con la fiebre. Durante ese período, si un infectado es picado por un Aedes este puede transmitir la enfermedad. Una vez pasada la fiebre, no hay riesgo de transmisión”. Por este motivo es fundamental incrementar los cuidados en caso de infección.

«El aedes aegypti pica debajo de la rodilla»

El mito de que el mosquito transmisor solo pica debajo de las rodillas es falso. “Por lo general, si estás parado, como son de vuelo bajo, lo más frecuente es que pique en la zona de la pierna” explicó a Página|12 el entomólogo y biólogo Walter Ricardo Almirón

Sin embargo, no hay nada que indique que esto es únicamente así, por lo que la recomendación es ponerse repelente en todo el cuerpo.

¿Los mosquitos “comunes” se comen al aedes aegypti?

Este tercer mito sobre los mosquitos depredadores es falso. Así lo explicó Almirón:“Los mosquitos que están en nuestra vivienda o inmediaciones no son depredadores. Hay algunas especies de depredadores, pero se encuentran en ambientes tipo campo. El mosquito ‘común’ no es para depredador”.

¿Los huevos del dengue solo se matan con agua hirviendo?

La prevención es central en la lucha contra el dengue. Por eso, el descacharreo —es decir, sacar de las viviendas todo tipo de objetos que representen un potencial criadero que puede estar dentro de casas, patios, jardines o en los alrededores— es un elemento central de lucha diaria contra la enfermedad. 

Pero, ¿cuál es la manera más efectiva de hacerlo?

Ante esta pregunta, Almirón explicó que es cierto que con agua caliente las larvas se van a morir. Sin embargo, sostuvo que no es una técnica muy recomendada. “Si tenés que usar un recipiente, lo primero que hay que hacer es cepillarlo para raspar los huevos adheridos. Si los tiras al suelo, no se van a criar”, comentó. En tanto, aseguró que “el uso de lavandina puede tener un efecto para las larvas chiquitas”.

¿El mosquito aedes aegypti es el único negro con manchas blancas?

No es el único con el mismo patrón. En Misiones y en Corrientes hay otra especie parecida. Pero en Buenos Aires y alrededores con esas características está solo Aedes”, aclaró el entomólogo.

Dengue: ¿los síntomas de la infección van de arriba hacia abajo?

Respecto a los contagios, está el mito de que los síntomas van desde la cabeza a los pies y bajando. Stecher explicó sobre este punto que “el cuadro clínico consiste por lo general en dolor de cabeza, dolores musculares articulares y fiebre”, pero que “no hay una progresión en el cuerpo”.

Pizzi, por su lado, explicó que en general “comienza como un cuadro gripal”, pero que el infectado “nota las picaduras”, por lo que esto lo puede hacer presumir que se trata de dengue. Después sigue “un fuerte dolor de cabeza; dolores articulares, que en el caribe le dicen rompehuesos’; y puede presentarse con diarrea, vómitos, fiebre”.

¿Una persona infectada no puede volver a ser picada?

Efectivamente, en el caso del dengue, la reinfección es un problema. Esto se debe a que el virus tiene cuatro serotipos. “Todos los que han sido picados y ahora se infectaron con otro serotipo pueden hacer el dengue hemorrágico”, es decir, debido a una “sinergia de potenciación” se da una reacción más grave a la misma infección, explicó Pizzi

@Página12

/Imagen principal: foto archivo/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading