San JuanPolítica & Economía
Delgado confirmó que comprarán más Taser para los policías de calle en San Juan

La Secretaría de Seguridad de San Juan planea expandir el uso de las pistolas Taser entre los agentes de la policía provincial. La medida busca que estos dispositivos, actualmente restringidos a grupos especiales, sean portados también por efectivos de la guardia urbana.
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, contó en el Café de la Política la intención de adquirir más unidades de pistolas Taser este año, aunque supeditó la compra a la situación económico-financiera de la provincia. «Las Taser están funcionando en la provincia, y tomándonos de las estadísticas nacionales e internacionales de su buen funcionamiento, es que se comprarán más para que las porten los agentes de seguridad que hacen trabajo de guardia urbana y que no sea solo exclusivo de los grupos especiales».
El funcionario destacó el efecto disuasorio de las Taser, incluso sin llegar a ser utilizadas. «Las Taser se están usando preventivamente de manera pasiva y no ha hecho falta sacarla hasta el momento, pero hemos notado que con el solo hecho de que el ciudadano la vea sabe que puede ser usada si infringe la ley y esto genera que haya más persuasión de parte de la fuerza», afirmó. Esta capacidad de «persuasión» es un punto clave para la Secretaría, que busca fortalecer la presencia policial y la capacidad de respuesta ante situaciones conflictivas sin recurrir al uso de armas de fuego.
Actualmente, la Policía de San Juan ya cuenta con 40 pistolas Taser que las portan efectivos de distintos grupos especiales como son el Geras, GAM e Infantería. Esto se dio, luego se cumpliera con todos los pasos necesarios que habilitan la utilización del dispositivo en casos que se requiera. Para ello hubo que crear un protocolo especial y capacitar a los agentes de la Fuerza para conocer cómo utilizarlas.
Como sigue la investigación por las computadoras que faltan en la Policía
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, dijo que “estamos esperando la precisión para saber dónde están las computadoras, ya que son muy difíciles de esconder 100 computadoras». El funcionario detalló que existen dos frentes abiertos: una investigación administrativa interna y una causa penal, ambas a la espera de la resolución de la máxima instancia judicial del país para establecer qué jurisdicción es la competente para avanzar. «Hay una investigación administrativa y penal y que se está dirimiendo la competencia en la Corte Suprema de la Nación para que defina a quien le corresponde».
Respecto al expediente administrativo, Delgado señaló que aún no hay una resolución, y que su avance está directamente «atada a lo que dirima la Justicia». Esta dependencia de la vía judicial subraya la complejidad del caso y la necesidad de una definición superior para poder desentrañar lo sucedido con estos equipos informáticos.
Más allá de la investigación, el Secretario de Seguridad fue enfático en la calidad de cualquier posible reposición. «Como Secretario de Seguridad no voy a recibir una computadora obsoleta, ya que si quieren reponerlas deben ser funcionales», sentenció Delgado, poniendo el foco en la necesidad de que los equipos, en caso de ser restituidos o reemplazados, sean útiles y operativos para la función policial. La falta de estas computadoras podría estar afectando el normal desenvolvimiento de diversas áreas dentro de la fuerza, impactando en la eficiencia y modernización de la institución.
Las Taser están funcionando en la provincia muy bien y por eso es que se comprarán más para que las porten los agentes de guardia urbana”.
“Las Taser se están usando preventivamente de manera pasiva y no ha hecho falta sacarla hasta el momento”.
/DH

San JuanPolítica & Economía
Orrego sobre el veto al financiamiento universitario: “Que sea este en el Día del Maestro, es una paradoja difícil de explicar”

El gobernador escribió en las redes sociales acerca de la decisión del Gobierno nacional de vetar la ley de financiamiento universitario.
Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, ante este panorama, el gobernador Marcelo Orrego lamentó lo que ocurrió y dio su punto de vista al respecto.
“Para miles de jóvenes del interior, la universidad pública es la primera y muchas veces la única oportunidad de acceder a educación pública, gratuita y de calidad”, comenzó.
Del mismo modo, resaltó la figura de Sarmiento y dijo que en su tierra “sabemos bien que la educación es el motor del progreso. Que este veto suceda precisamente en el marco del Día del Maestro, evocando la figura de Sarmiento, es una paradoja difícil de explicar”.
“Nosotros defendemos la educación en todos los sentidos, vamos a seguir trabajando de esa manera. Hay límites en esto”, remarcó en el acto que se realizó a Domingo F. Sarmiento.
Asimismo, destacó que es egresado de la universidad pública; valoró el rol que cumple en la construcción de la igualdad de oportunidades y agregó que “sé del esfuerzo que hacen los padres para que sus hijos estudien”.
“La universidad pública es una institución que debemos preservar, mejorar y seguir desarrollando. Es una apuesta estratégica al futuro de nuestro país y a los sueños de miles de familias que confían en ella como camino de nuevas oportunidades y hace crecer a nuestras sociedades”, cerró.
/DC
San JuanPolítica & Economía
San Juan se prepara para el China Day: inversiones, exportaciones y cooperación bilateral

El evento reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para impulsar oportunidades con el gigante asiático. Habrá paneles sobre minería, tecnología, digitalización y agroindustria.
San Juan será sede el próximo 17 de septiembre de una jornada estratégica para el comercio exterior argentino: el China Day, organizado por la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio, que reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para debatir e impulsar oportunidades de inversión y cooperación con el gigante asiático. Los ejes de la jornada girarán en torno a Minería, Tecnología, Agroindustria y Digitalización, con un fuerte enfoque en sectores clave para el desarrollo federal.
Entre los participantes del sector agroindustrial estará Frutos del Sol SA, una de las empresas líderes en la producción y exportación de pistachos en la región, con más de siete años de presencia en el mercado chino. Su presidente, Juan Domingo Bravo, valoró en diálogo con Zonda Diario la relevancia de este evento:
«El mercado chino es fundamental para nosotros. Consumen mucha fruta seca y, en particular, pistacho. Pero no es un mercado sencillo: exige altísima calidad, cumplimiento de normativas y estándares sanitarios rigurosos».
Frutos del Sol estará representada en el China Day por la ingeniera agrónoma María del Carmen Rivas, responsable del área de calidad de la empresa que será una de las oradoras. Según Bravo, la participación busca fortalecer relaciones con potenciales compradores y autoridades chinas, y a la vez visibilizar el trabajo de los productores sanjuaninos que han logrado insertarse en mercados internacionales exigentes.
Calidad, control y estrategia para sostener mercados
Bravo fue enfático en señalar que «no basta con abrir un mercado, hay que conservarlo», y que eso solo se logra con controles sanitarios estrictos y producción responsable.

«El pistacho es un producto premium. Nadie paga 8 dólares por kilo para recibir una fruta contaminada. Si no cuidamos la calidad, nos sacan del mercado. Competimos con Estados Unidos, que produce en volumen y con altísima calidad», explicó.
El empresario remarcó que uno de los mayores desafíos actuales es el control de aflatoxinas, una toxina que puede liberar el pistacho en situaciones de estrés ambiental y que, si no se controla, puede arruinar una cosecha entera.
«Necesitamos que el Estado, el INTA y las universidades se enfoquen en esto. Ya sabemos hace décadas dónde se da el pistacho y dónde no. Lo que necesitamos ahora son herramientas para garantizar la sanidad del cultivo», dijo en tono crítico.
Una mirada a la cadena de valor del pistacho
El empresario también se refirió al panorama económico del sector. Si bien Argentina no es formadora de precios en el mercado internacional de pistacho, afirmó que los valores actuales son firmes y favorables:
«El precio lo fija el mercado y, sobre todo, la producción estadounidense. Somos tomadores de precio, como pasa con la soja o el maíz, pero por ahora es un buen momento para la fruta seca».
Un evento inédito para la agroindustria local
Bravo destacó que, al menos en su experiencia, esta es la primera vez que un evento de esta envergadura enfocado en la relación comercial con China tiene lugar en San Juan, especialmente con participación activa del sector agropecuario:
«No recuerdo otro evento similar con esta proyección y esta temática. Es una excelente oportunidad para mostrar lo que hacemos y abrir nuevas puertas».
Perspectivas de futuro
El China Day llega en un contexto en el que Argentina busca diversificar sus exportaciones, fortalecer las economías regionales y aprovechar el crecimiento del comercio con Asia. Según Bravo, el país puede posicionarse como proveedor confiable si apuesta a la calidad, la trazabilidad y la cooperación público-privada:
«Estamos convencidos de que este tipo de encuentros ayudan a construir confianza. Si se trabaja bien desde el Estado, las empresas y los técnicos, podemos consolidar la presencia de productos argentinos en China».
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Munisaga salió a tratar de despejar dudas de su apoyo y mostrar el poderío del PJ de Rawson

El intendente y presidente de Junta resaltó que los postulantes “no están solos” y que Rawson “está con todo y de pie”.
En el arranque de su discurso, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, presidente de la Juna Departamental, dejó en claro su mensaje: “Queridos candidatos (del Frente Fuerza San Juan), queremos demostrarles que aquí no solo está el peronismo de Rawson, sino, también, las fuerzas del pueblo. Demostrarles que no están solos, que Rawson está de pie y está con todo”.
De esa manera, el jefe comunal apuntó a tratar de despejar dudas sobre su acompañamiento a la lista de la alianza que conduce el PJ. Fue en el acto en la Junta, la que contó no sólo con la presencia de los postulantes, sino, también, de la cúpula partidaria (entre ellos, los uñaquistas Juan Carlos Quiroga Moyano y Fabián Aballay) y el exgobernador José Luis Gioja, por el que pidió un fuerte aplauso y agradeció su presencia.
Munisaga había dado señales de disconformidad: pegó el faltazo al acto de presentación de los candidatos y a una reunión entre intendentes y presidentes de Junta, entre otros. Previo a ello, Munisaga no había sido invitado a una reunión entre sus pares en la que casi se definió que Cristian Andino encabece la lista.
El rawsino hoy está parado en la vereda de enfrente del actual senador, Sergio Uñac, quien conserva su peso en el PJ y terminó delineando la lista en las negociaciones que mantuvo con el exgobernador José Luis Gioja y el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo.
No fue lo único, ya que también su mensaje remarca la construcción política que ha realizado en el departamento con mayor cantidad de habitantes de la provincia y, por ende, de electores. Es decir, salió a reflejar la fuerza del PJ rawsino, en el que las distintas líneas internas se mantienen unidas y, no sólo eso, sino que ha armado una red de apoyos a la que denominó “fuerzas del pueblo”. Una definición que actúa como contraposición a las “Fuerzas del Cielo” que ha invocado el presidente Javier Milei y que se ha convertido en un grupo de militantes que respaldan a ciegas al libertario.
En el caso rawsino, esas fuerzas son “las fuerzas del mundo del trabajo, las sindicales, las de la producción, las de la industria, las del comercio, las de los clubes, las de las uniones vecinales, las de los centros jubilados y la de los merenderos”. Munisaga venía hablando que sólo con el PJ y su unidad no alcanza.
Ahora, toda demostración de fuerza implica dar una fuerte lucha y obtener el mejor resultado en las legislativas del 26 de octubre. En el horizonte, un triunfo ayudaría al posicionamiento del liderazgo de Munisaga en el PJ y, al menos, ir pensando en una eventual reelección, si es que, llegado 2027, no tiene una aspiración mayor, que se corresponda con los números, claro está.
Eso se contrapone con lo que venía circulando en su entorno: que la legislativa no es su elección, que tiene que estar concentrado en gobernar el departamento y hacer una buena gestión, bajo el lema “Only Rawson”, es decir, pensar exclusivamente en el distrito y dar respuestas a las demandas de los vecinos. Sumado a la relación institucional y de gobernabilidad mutua con la administración de Marcelo Orrego.
No obstante, en lo político electoral, el frente del Gobernador, Por San Juan, y sus dirigentes se van a meter de lleno en Rawson en la campaña para ir sembrando un camino que los vuelva competitivos en 2027.
En su discurso, apuntó todos sus dardos a Milei, como era de esperar en el juego de polarización que ha ido encarando el peronismo. De todas formas, tuvo algunas pinceladas contra el oficialismo provincial, aunque no lo mencionó: “Todos sabemos quién ha apoyado las decisiones de este Gobierno (nacional)”. La referencia apuntó al acompañamiento que tuvieron las legisladoras de Orrego en la Cámara baja a varias de las iniciativas de La Libertad Avanza.
En sus dardos contra Milei, destacó que “no hay que seguir opinando del presidente. Hay que enfrentarlo, como el peronismo y el pueblo sabe, con fuerza, convicción y democráticamente. Tenemos que dar ese mensaje que reivindique la defensa de lo nacional, de la patria y del pueblo. Y esos candidatos son Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo”.
Además, resaltó que “es contra Milei y todos lo que lo han apoyado. Es contra (Mauricio) Macri y contra todos los que le han dado sentido a esto (…) Tenemos que estar parados con firmeza transmitiendo el mensaje, no permitiendo que entre nadie que le venga a hacer daño al pueblo, que venga con espejito de colores para engañar”.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025