Conéctate con nosotros

Sociedad Virales

Del sueño de la casa propia a la pesadilla.

Publicado

En

Un hombre de Nepal compró un terreno en Australia para construir la casa de sus sueños. Sin embargo, para su desilusión, cuando terminaron las obras se encontró con, literalmente, media casa.

Se trata de Bishnu Aryal, quien quiso mudarse junto con su familia a Sidney y durante 10 años ahorró dinero y desembolsó cerca de $400 mil dólares australianos para adquirir un lote en la ciudad.

El hombre pasó de tener el sueño de la casa propia a vivir una gigante pesadilla que empeora debido a la falta de comunicación con la constructora, Zac Homes. La compañía prometió que la vivienda estaría lista en un año, pero la edificación finalizó en tres.

Cuando Ayral comprobó el progreso de la construcción, se dio cuenta que habían construido sólo la mitad, dejando una enorme pared exterior sin ventanas.

La constructora dijo a un programa televisivo australiano, que el acuerdo era para una casa independiente y que “el Sr. Aryal tuvo la oportunidad suficiente para retirarse del trato luego de los cambios”.

A pesar de todo, Ayyral y su familia comenzaron a vivir en la casa durante la pandemia. “No tenemos otro lugar para vivir”, contó.

Sociedad Actualidad

Ni Una Menos en San Juan: Concentración y marcha para reclamar por los femicidios.

Publicado

En

Colectivos feministas marcha en todo el país con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género. San Juan realizará su marcha a partir de las 15:30 horas.

Este sábado 3 de junio se realizará una nueva marcha de Ni Una Menos en todo el país y San Juan no es ajeno a la manifestación.

Esta nueva edición de la movilización Ni una Menos se llevará a cabo bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.

San Juan realizará la concentración a las 15:30 horas en Plaza 25 de Mayo, esquina Rivadavia y Mendoza, para luego marchar hasta la Legislatura.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Sucesos

Hubo un femicidio cada 31 horas en todo el país desde el primer “Ni Una Menos”.

Publicado

En

En los últimos ocho años hubo 2.257 femicidios, entre 2.028 directos y 229 vinculados. Además, el 63 por ciento fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas.

El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” aseguró que hubo un promedio de un femicidio cada 31 horas en todo el país desde la aparición del movimiento “Ni Una Menos”, hace ocho años, según un informe elaborado por la organización feminista.

De acuerdo con un relevamiento realizado a partir de información publicada en medios gráficos y digitales de todo el país, en los últimos ocho años hubo 2.257 femicidios, entre 2.028 directos y 229 vinculados, los cuales ocasionaron que más de 1.932 niños, niñas y adolescentes perdieran a su madre.

Según la organización “Ahora Que Sí Nos Ven”, en el informe realizado hasta el 25 de mayo último, “2019 fue el año con mayor cantidad de femicidios directos y vinculados”, aunque “las cifras que expresan los casos más extremos de la violencia machista se mantienen en niveles alarmantes y estables desde la primera movilización de Ni Una Menos hasta la fecha”.

De esta manera, entre el 3 de junio del 2015 y el 25 de mayo del 2023 hubo en promedio de 1 femicidio cada 31 horas en la Argentina.

Además, en estos 8 años el 63 por ciento de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas, cuya variable se mantuvo estable durante todos los años y nunca por debajo del 57 por ciento.

El informe añade que, en el lapso que va desde el inicio del “Ni Una Menos” hasta ahora, en el 88 por ciento de los casos los femicidas resultaron ser familiares (hermanos, hijos, padres, entre otros) y conocidos (como vecinos y amigos), lo cual significó que entre 8 y 9 de cada 10 mujeres fueron asesinadas por un varón que pertenece a su círculo íntimo.

Para la organización, “esta cifra, que se mantiene estable año a año, nos indica que el agresor no es una persona desconocida, ajena a la cotidianidad de la víctima y no concuerda con el modelo de ‘monstruo’ ‘loco’ o ‘enfermo’ que muchas veces se intenta instalar en los medios de comunicación, sino todo lo contrario”.

“Los agresores son en mayor medida personas conocidas por la víctima, en muchos casos el padre de sus hijos o con quien tiene una relación afectiva”, resaltan dese la organización feminista.

En tanto, el 64 por ciento de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima, la cual en muchos casos comparte con su agresor, mientras que en menor medida, el 25 por ciento de los hechos ocurrieron en la vía pública y el 4 en la vivienda del asesino, por lo cual concluyen que “el lugar más peligroso para las mujeres es su propio hogar”.

Durante el período analizado, el 17 por ciento de las víctimas habían realizado al menos una denuncia previa a su femicidio y sólo el 10 tenían medidas judiciales de protección.

“Estos datos vuelven a confirmar que la Justicia es patriarcal y desprotege a las víctimas. Cada caso de una víctima que denunció y fue asesinada desalienta a denunciar y disciplina a las mujeres”, expresó “Ahora Que Sí Nos Ven”.

El porcentaje de mujeres asesinadas que tenían denuncias previas oscila entre el 14 y el 22 por ciento; mientras que el porcentaje de víctimas que tenían medidas de protección varían entre el 6,4 y el 13 por ciento, por lo que la organización sostuvo que fueron “femicidios anunciados”.

Por otra parte, en el 2020 incorporaron a su registro la variable de agresores que pertenecen a fuerzas de seguridad y militares, con lo cual en estos cuatro años de relevamiento hubo 44 femicidas que eran policías y 8 militares.

“El hecho de que el agresor forme parte de una fuerza de seguridad o armada implica un mayor factor de riesgo dado el fácil acceso de los agresores a las armas de fuego, forma utilizada en el 31% de los casos en el último año”, puntualizó.

Por último, el colectivo “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 29 transfemicidios y travesticidios entre 2020 y 2023.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Conoce donde se desarrollará el operativo de garrafa social durante el mes de junio.

Publicado

En

Por jornada se desarrollaran alrededor de tres operativos en distintos departamentos para garantizar la llegada del programa a toda la provincia.

Para garantizar el acceso a la garrafa de gas envasado a todos los consumidores sanjuaninos que no poseen gas natural es que el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico lleva a cabo el Programa Garrafa Social.

Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios a través de la Dirección de Defensa al Consumidor dieron a conocer el cronograma del mes de junio.

Jueves 1-06

  • Chimbas: 9 horas, Villa El Salvador.
  • Capital: 9 horas, Club Sportivo Estrella Junior, Segundino Navarro 1068 sur.
  • Albardón: 10 horas, CIC Campo Afuera.

Viernes 2-06

  • Rivadavia: 9 horas, Comuna Sur, Cabot y Riobamba
  • Pocito: 8:30 horas, Unión Vecinal Rinconada.
  • Jáchal: 10 horas, Municipalidad.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza Villa Obrera.

Lunes 5-06

  • Santa Lucía: 9 horas, SUM Villa Alba.
  • Sarmiento: 9 horas, CIC Media Agua, calle José Ares.
  • Angaco: 10 horas, Villa El Salvador.

Martes 6-06

  • Rawson: 9 horas, CIC Villa Krause.
  • Valle Fertil: 8 horas, Plaza Chucuma/9:30 horas Delegación Astica.
  • 25 de Mayo: 9 horas, CIC La Chimbera.
  • Zonda: 10 horas, Acción Social.

Miércoles 7-06

  • 9 de Julio: 9 horas, Plaza Departamental Villa Cabecera.
  • Valle Fertil: 8 horas, Plaza de San Agustín/ 14 horas Plaza Usno.
  • Iglesia: 10 horas, delegaciones.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza San Cayetano.

Jueves 8-06

  • Sarmiento: 10 horas, CIC Los Berros, Barrio del Carmen.
  • Chimbas: 9 horas, Capilla Andacollo, Villa Mariano Moreno.
  • Albardón: 10 horas, CIC La Laja.

Viernes 9-06

  • Rivadavia: 9 horas, SUM de la Iglesia, calles Irigoyen y Colombo.
  • Pocito: 8:30, Anexo Municipal, Villa Aberastain.
  • Chimbas: 10 horas, Parque del Abrazo.
  • Jáchal: 10 horas, Municipalidad.

Lunes 12-06

  • Caucete: 9 horas, Barrio Wenceslao Pedernera, Pozo de Algarrobo Manzana B, Casa 11.
  • Chimbas: 9 horas, Delegación este, Calle Oratorio.
  • Angaco: 10 horas, Las Tapias.

Martes 13-06

  • Capital: 9 horas, CIC Barrio Manantiales.
  • Ullum: 10 horas, CIC municipal.

Miércoles 14-06

  • San Martín: 9 horas, Biblioteca Barbero/10 horas, Capilla Villa de Andacollo.
  • 9 de Julio: 12 horas, CIC La Majadita.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza Departamental.

Jueves 15-06

  • Capital: 9 horas, Aberastain 920 norte esquina de Juan Jufré, Villa Belgrano.
  • Santa Lucía: 9 horas, Plaza Villa Don Arturo.
  • Rivadavia: 10 horas, Plaza Lote Hogar 3.
  • Calingasta: 10 horas, Municipalidad.

Viernes 16-06

  • Pocito: 8:30 horas, CIC Delegación Municipal Zona Norte.
  • Rawson: 9 horas, CIC Villa Angélica.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza Villa Observatorio.
  • Jáchal: 10 horas, Municipalidad.

Lunes 19-06

  • Feriado.

Martes 20-06

  • Feriado.

Miércoles 21-06

  • Rawson: 9 horas, Cristo Pobre/10 horas, Calle Vieja y Florida/11 horas, Barrio Búbica.
  • San Martín: 9 horas, Acción Social Municipal/10 horas, Unión Vecinal Bartolomé Mitre.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza Villa Obrera.
  • Iglesia: 10 horas, Delegaciones.

Jueves 22-06

  • 9 de Julio: 9 horas, SUM Alto de Sierra.
  • Sarmiento: 13 horas, SUM Cienaguita.
  • Rivadavia: 10 horas, Plaza Villa San Roque.
  • Angaco: 10 horas. Campo de Batalla y Club Angaco.

Viernes 23-06

  • Caucete: 9 horas, Barrio 9 de Julio, El Rincón Casa 4, Familia Mitre.
  • Pocito: 8:30, Barrio Chubut, Delegación Zona Sur.
  • Chimbas: 10 horas, Plaza San Cayetano.
  • Jáchal: 10 horas, Municipalidad.
  • Albardón: 10 horas, CIC Campo Afuera.

Lunes 26-06

  • Sarmiento: 9 horas, CIC de Cochagual.
  • 9 de Julio: 9 horas, CIC Las Chacritas.
  • Angaco: 10 horas, Villa El Salvador.

Martes 27-06

  • 25 de Mayo: 9 horas, Casuarinas Oficinas Municipales frente a la Plaza.
  • Rivadavia: 10 horas, Unión Vecinal, Barrio Frondizi.
  • Zonda: 10 horas, Municipalidad.

Miércoles 28-06

  • San Martín: 9 horas, Unión Vecinal Villa Dominguito/10 horas, Estadio Marta Orellano.
  • 25 de Mayo: 9 horas, Villa Santa Rosa, Defensa Civil.
  • Chimbas: 10 horas, Parque del Abrazo.
  • Ullum: 10 horas, Municipalidad.

Con este programa, no solo se garantiza al consumidor el precio de la garrafa de 10 y 15 Kg en puerta de los distribuidores, sino que además el Gobierno Provincial sobre el precio que se establece en el Programa de Garrafa Social, subsidiará $300 por garrafa. Es decir, que el Programa de Garrafa Social en la provincia de San Juan, contará con un beneficio extra que consiste en un subsidio directo y mensual de $300 el cual cubre parte del precio de la garrafa de gas envasado de 10 y de 15 kg.

Así, la garrafa de 10 kg que quedó con un precio fijado por la Secretaría de Energía de la Nación de $2500, en San Juan se consigue a un precio total subsidiado al público de $2200. Mientras que la de 15 kg, que costaría $3700, en la Provincia podrá conseguirse a $3400. Este último mes, la provincia absorbió el aumento fijado por Nación para junio, manteniéndose así los precios anteriormente detallados.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Continuar leyendo