Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Defensa al Consumidor de San Juan registra 300 denuncias mensuales: ¿Qué casos lideran el ranking?

Published

on

En 2025, Defensa al Consumidor de San Juan registró un promedio de 300 denuncias mensuales, siendo las estafas virtuales y problemas con seguros y tarjetas de crédito las quejas más recurrentes.

La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan registró un promedio de alrededor de 300 denuncias mensuales durante los primeros meses de 2025. Las quejas se mantuvieron constantes a lo largo del año, con un incremento notable en ciertos casos, lo que llevó a las autoridades a redoblar esfuerzos y profundizar su trabajo de cercanía.

Las denuncias más recurrentes continúan siendo aquellas relacionadas con los seguros y las tarjetas de créditoseguidas por un aumento en las estafas virtuales, un fenómeno que fue en ascenso en los últimos meses. En este sentido, se ha solicitado que las denuncias por fraudes digitales sean acompañadas de la correspondiente denuncia policial.

Fabiana Carrizo, Directora de Defensa al Consumidor, explicó que las denuncias más frecuentes están vinculadas a estos sectores, lo que ha motivado a la institución a intensificar el contacto con la ciudadanía. Según detalló Carrizo a Diario La Provincia SJ, “en marzo cerramos con 320 denuncias, y seguimos monitoreando mes a mes el avance de los casos. Aunque el número varía levemente, el promedio se mantiene en torno a las 300 denuncias mensuales”.

Trabajo de terreno y cercanía con la ciudadanía

Ante este panorama, Defensa al Consumidor decidió dar un paso más allá en su labor y reforzó el trabajo territorial. En este escenario, llevaron su presencia a los distintos departamentos de la provincia, con un foco especial en los adultos mayores y los jóvenes. A través de programas específicos, trabajaron con centros de jubilados y en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ofreciendo charlas informativas y brindando herramientas para que los ciudadanos conozcan mejor sus derechos.

“Estamos trabajando mucho con presencia en el territorio. La clave es llevar el conocimiento de la ley a la gente, para evitar las irregularidades y trabajar con más transparencia. La ciudadanía necesita recuperar la confianza en las instituciones”, expresó Carrizo.

Modificación de la ley

Uno de los proyectos clave en el que trabaja actualmente Defensa al Consumidor es la modernización de la ley. Esta reforma busca reducir la burocracia y agilizar los trámites, proporcionando nuevas herramientas legales para resolver con mayor rapidez las denuncias y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

“Estamos trabajando fuertemente para que la modificación de la ley esté disponible lo antes posible. Este cambio permitirá que podamos adaptarnos mejor a las nuevas problemáticas y acortar los tiempos administrativos”, afirmó la Directora.

/LPSJ

San JuanEducación

Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

Published

on

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.

Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad 

Familias de Valle Fértil accederán por primera vez al servicio eléctrico

Published

on

El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.

El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.

La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.

Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Published

on

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.   

En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.

La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).

Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.

Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.

Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading