Débora Giorgi renunció este jueves 2 de diciembre a la Secretaría de Comercio de la Nación que dirige Roberto Feletti. La economista y segunda de Feletti, no tenía aún la designación oficial y decidió dejar su cargo en las últimas horas.
Giorgi, de 62 años, se había desempeñado anteriormente como Ministra de Producción de la Provincia de Buenos Aires –entre 2005 y 2008– y luego ocupó el cargo de Ministra de Industria de la Nación entre 2008 y 2015, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
En la Secretaría de Comercio, la funcionaria colaboró en la etapa inicial para afirmar el equipo que responde al Ministerio de Desarrollo Productivo, con el objetivo principal de desarrollar y consolidar una política de precios sustentable.
Giorgi era quien se había encargado en las últimas semanas de custodiar el plan que puso en marcha Feletti sobre el congelamiento de precios. De manera permanente, con buenos tratos y conocimiento de las distintas áreas productivas, su insistencia permeó en los sectores de la dirigencia empresarial. Su recomendación: que no se disparen los precios.
Además, otra de sus tareas en la distribución de las distintas actividades encarada por la secretaría era la de llamar, convocar y convencer a quienes timonean los principales frigoríficos, muchos de ellos ligados a la exportación como también los que realizan la faena para consumo interno.
Fuentes cercanas a Giorgi explican que «ella vino a trabajar y a integrar el equipo con el objetivo de desarrollar y consolidar una política de precios sustentable. Lo cierto es que a 52 días de haber asumido el decreto presidencial con su designación no fue firmado, entendemos que por presión de Kulfas. Se cansó y acordamos que se fuera». A diferencia de la situación de Giorgi, ya había salido el nombramiento de Roberto Feletti y del otro subsecretario de la oficina, el economista Antonio Mezmezian.
Otras fuentes oficiales recuerdan que la no designación de Giorgi «fue una decisión del Presidente. En realidad, no renunció porque nunca fue designada y no fue designada por decisión de Alberto». Sin embargo, se comenta que en Comercio «se venían tomando decisiones sin consulta previa» con el ministro Kulfas.
La salida de Giorgi es un traspié para el propio Feletti. El cimbronazo se da en un área que es responsable de atacar uno de los principales problemas de la macroeconomía del país, como es la inflación y da cuenta de los inconvenientes de coordinación al interior de la coalición de gobierno.
Desde el sector supermercadista, interlocutor usual de la Secretaría, comentan que «nos enteramos de la novedad por los medios de comunicación, no se esperaba, más allá de que era sabido que no había buena relación con Kulfas».