Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Debate presidencial: cómo votar en la elección de los temas.

Publicado

En

La Cámara Nacional Electoral abrió el sorteo para la participación ciudadano en la elección de dos de los temas en el debate presidencial.

A pocas semanas de los dos debates presidenciales que se llevarán a cabo el 1° y 8 de octubre próximos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió incluir a la ciudadanía y organizó una votación sobre los temas a tratar en el evento.

Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), los cinco candidatos más votados en las PASO, se verán las caras el domingo 1° de octubre en la primera instancia de intercambio, momento en el que el electorado podrá conocer sus principales propuestas de Gobierno. 

La Cámara Nacional Electoral (CNE), encabezada por el Doctor Alberto Dalla Vía, incorporó diversas herramientas que distinguen al debate 2023 de los anteriores eventos presidenciales. Uno de ellos, la participación ciudadana, buscará incluir directamente a los electores en las exposiciones de cada uno de los candidatos.

Cómo votar por los temas del debate

Este jueves se sorteó el ingreso y ubicaciones de los protagonistas en los atriles y los temas electos para el debate: Economía y Educación serán los primeros ejes de exposición en Santiago del Estero, mientras que Seguridad, Trabajo y Producción serán explayados en la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires (UBA). Además, las autoridades electorales redactaron el reglamento final del evento, el cual deberá ser cumplido por todos los equipos de campaña. 

En este sentido, los electores podrán participar de la votación entre distintos temas a través de la página web oficial del organismo y los dos tópicos más votados se incorporarán a los dos debates en el último bloque de exposición.

Quienes participen deberán elegir entre los siguientes ejes

  • Defensa
  • Federalismo y desarrollo regional
  • Salud
  • Relaciones de Argentina con el mundo
  • Justicia, instituciones y transparencia
  • Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente
  • Derechos humanos y convivencia democrática

La votación permanecerá vigente hasta este sábado a la medianoche. Quienes quieran participar deberán ingresar DNI, número de trámite y género. 

@M1

Política & Economía Internacional

Lavrov: “Occidente es el imperio de la mentira”.

Publicado

En

EEUU y los países europeos están acostumbrados a “mirar al resto del mundo de arriba abajo” e incumplir sus promesas, señaló el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

“Acostumbrados a mirar al resto del mundo de arriba abajo, los estadounidenses y los europeos hacen promesas y compromisos, incluso por escrito y jurídicamente vinculante, y luego sencillamente no los cumplen. Como señaló el presidente [ruso] Vladímir Putin, Occidente en un verdadero ‘Imperio de la mentira'”, afirmó Serguéi Lavrov

Rusia, como muchos otros países, lo sabe “de primera mano”. El ministro recordó que los aliados de la URSS en la coalición contra la Alemania nazi ya estaban preparando planes para una operación militar contra el estado soviético al final de la Segunda Guerra Mundial. Y cuatro años más tarde, en 1949, en EEUU desarrollaron una operación para lanzar ataques nucleares masivos contra la URSS.

“Estos locos planes se quedaron en el papel. La URSS creó sus propias armas de represalia. Aunque fue necesaria la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962 y el riesgo de una guerra nuclear para que la idea de desencadenarla y la ilusión de ganarla dejaran de ser la base de la planificación militar estadounidense”, comentó Lavrov.

El canciller ruso precisó que los políticos occidentales “están obsesionados con su impunidad” y el deseo de infligir una ‘derrota estratégica’ a Rusia. Lavrov calificó de egoísmo los intentos de los países occidentales de incluir el tema de Ucrania en la agenda de cada reunión internacional, dejando de lado otras crisis mundiales.

“Una manifestación flagrante del egoísmo de la minoría occidental son los intentos obsesivos de ‘ucranianizar’ la agenda de los debates internacionales, dejando de lado una serie de crisis regionales no resueltas, muchas de las cuales se prolongan durante muchos años e incluso décadas”, señaló Lavrov.

A este respecto, Lavrov recordó que no se podrá lograr una plena normalización de la situación en Oriente Medio sin resolver el prolongado conflicto palestino-israelí sobre la base de las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Iniciativa de Paz Árabe. “Los palestinos llevan más de 70 años esperando el Estado que se les prometió solemnemente, pero los estadounidenses, que han monopolizado el proceso de mediación, están haciendo todo lo posible para impedirlo” precisó.

Mientras tanto, continuó, está naciendo un nuevo orden mundial. “Los contornos del futuro se están creando en una lucha. Entre la mayoría mundial, que aboga por un reparto más equitativo de los beneficios globales y la diversidad civilizatoria. Y entre los pocos que aplican métodos neocoloniales de subyugación para aferrarse a su esquivo dominio”, afirmó Lavrov.

Expansión de la OTAN hacia la región de Asia-Pacífico

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, la expansión militar de la OTAN hacia la región de Asia y el Pacífico genera el riesgo de un nuevo foco de tensión.

“Una nueva y peligrosa demostración del expansionismo de la OTAN es el intento de extender el área de responsabilidad del bloque a todo el hemisferio oriental, bajo el malicioso eslogan de la ‘indivisibilidad de la seguridad de las regiones euroatlántica e indopacífica’. Para esta tarea, Washington está creando mini-alianzas político-militares bajo su control, como AUKUS, triunvirato EEUU-Japón-Corea del Sur, el cuarteto Tokio-Seúl-Canberra-Wellington, empujando a sus miembros hacia una cooperación concreta con la OTAN, que está implementando su infraestructura en el teatro del Pacífico”, señaló el ministro ruso.

“La focalización no ocultada de tales esfuerzos contra Rusia y China, en el colapso de la arquitectura regional inclusiva formada en torno a la ASEAN, da lugar a riesgos de un nuevo foco explosivo de tensión geopolítica, además del ya caldeado europeo”, dijo el Ministro de Exteriores de Rusia.

Según el ministro ruso, “existe la fuerte impresión de que EEUU y el ‘colectivo occidental’, totalmente subordinado a él, han decidido dar a la ‘Doctrina Monroe‘ una proyección global”. “Los planes son tan ilusorios como extremadamente peligrosos, pero esto no detiene a los ideólogos de la nueva edición de la ‘Pax Americana'”, concluyó Lavrov.

Rusia está preocupada por el hecho de que EEUU y sus aliados asiáticos estén exacerbando la histeria militar en la península coreana, subrayó el ministro ruso.

“Es alarmante que Washington y sus aliados asiáticos alimenten la histeria militar en la península coreana, donde se acumula el potencial estratégico estadounidense”, expresó Lavrov, añadiendo que se rechazan las iniciativas ruso-chinas para dar prioridad a las tareas humanitarias y políticas.

“La lógica del proceso histórico es inexorable”

La minoría mundial está haciendo todo lo posible por frenar el curso natural de las cosas, indicó Lavrov, aclarando que la declaración de Vilna de la OTAN indica la “creciente asociación entre Rusia y China” como una “amenaza” para el bloque.

El canciller ruso recordó, en ese contexto, cómo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dirigiéndose a sus embajadores en el extranjero, expresó su sincera preocupación por la expansión de los BRICS, considerando este acontecimiento como una prueba de “la creciente complejidad del escenario internacional, que amenaza con debilitar a Occidente, y a Europa en particular”.

“El orden mundial, sus principios, sus diferentes formas de organización, donde Occidente ha sido y sigue siendo dominante, están siendo revisados. Son revelaciones de este tipo: si alguien se reúne en algún lugar sin nosotros, hace amigos sin nosotros o sin nuestro permiso, se considera una amenaza para nuestro dominio. El avance de la OTAN en la región Asia-Pacífico es bueno, mientras que la expansión de los BRICS es peligrosa”, según el canciller ruso.

“Sin embargo, la lógica del proceso histórico es inexorable. La tendencia principal se ha convertido en el deseo de los Estados mayoritarios del mundo de reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, su cultura y su modo de vida. Ya no quieren vivir bajo el dictado de otro, quieren ser amigos y comerciar entre ellos, pero también con todo el mundo, solo que en pie de igualdad y en beneficio mutuo. Asociaciones como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai [OCS] están en auge y brindan a los países del sur global oportunidades de desarrollo conjunto y de defensa de su digno lugar en la arquitectura multipolar que está surgiendo objetivamente”, hizo hincapié Lavrov.

Para Rusia, “es evidente que no hay otro camino“, pero EEUU y su “colectivo occidental” siguen provocando conflictos que “dividen artificialmente a la humanidad en bloques hostiles e impiden la consecución de objetivos comunes”. De igual manera, agregó, “hacen todo lo posible para impedir la formación de un orden mundial verdaderamente multipolar y justo”, concluyó Lavrov.

Rusia rechaza las sanciones contra Cuba y Venezuela

El uso de medidas coercitivas unilaterales por parte de Occidente es una violación del principio de igualdad soberana de los Estados, destacó el ministro ruso.

“Seguimos insistiendo en el cese inmediato y completo del bloqueo comercial, económico y financiero de EEUU contra La Habana, sin precedentes en su inhumanidad, y en la anulación de la absurda decisión de declarar a Cuba país patrocinador del terrorismo. Washington debe abandonar su política de estrangulamiento económico de Venezuela sin condiciones previas”, afirmó el diplomático.

La UE y EEUU contribuyen a la desestabilización del Cáucaso Sur

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia denunció que la UE y EEUU contribuyen a la desestabilización de la situación en el Cáucaso Sur con sus intentos de mediar entre Armenia y Azerbaiyán. “Ahora Bruselas impone sus servicios de mediación a Azerbaiyán y Armenia, trayendo junto con Washington la desestabilización al Cáucaso Sur”, profundizó Lavrov.

Por su parte, las fuerzas de paz rusas contribuirán de todas las formas posibles al establecimiento de una vida pacífica en Nagorno Karabaj y al fortalecimiento de la confianza en ese territorio.

“Ahora que los líderes de Ereván y Bakú resolvieron entre ellos la cuestión del reconocimiento mutuo de la soberanía de los dos países, ha llegado el momento de la vida pacífica, de su establecimiento y del fomento de la confianza; el contingente ruso de mantenimiento de la paz contribuirá en todo lo posible a esto”, aseveró Lavrov.

Peligro de una gran guerra

Evitar que se desencadene una gran guerra y se derrumben definitivamente los mecanismos de cooperación internacional es de interés mundial, destacó el canciller ruso.

“Hoy, como muchas veces en el pasado, la humanidad se encuentra nuevamente en una encrucijada. Solo a nosotros nos corresponde determinar cómo se desarrollará la historia. Redunda en nuestro interés común evitar el descenso a una gran guerra y el colapso final de los mecanismos de cooperación internacional creados por generaciones de predecesores”, según Lavrov.

Recordó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, planteó la iniciativa de celebrar una Cumbre del Futuro el 2024.

“El éxito de este empeño solo puede garantizarse mediante la formación de un equilibrio justo de intereses de todos los Estados miembros, respetando al mismo tiempo la naturaleza intergubernamental de nuestra organización”, explicó el ministro ruso.

El 78.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se celebra desde el 19 al 26 de septiembre de 2023. La agenda de Lavrov como jefe de la delegación rusa en el evento incluye, además de la participación en las reuniones, una veintena de encuentros bilaterales, algunos de los cuales —por ejemplo, con el presidente brasileño y con el secretario general de la ONU— ya se celebraron.

@Sputnik

/ Imagen principal: Ministerio De Exteriores de Rusia

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Bullrich recomendó a los jóvenes tomarse “un vinito” y fue repudiada en redes.

Publicado

En

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio envió un mensaje dedicado a los estudiantes en el marco de su día de celebración.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio en estas Elecciones 2023, Patricia Bullrich, fue repudiada en redes sociales después de que, en el marco del Día del Estudiante y el inicio de la primavera, recomendara a los jóvenes “tomarse un vinito”: “Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien”.

A un mes de las elecciones, la titular del PRO envió un mensaje a todos los jóvenes por el día del estudiante, en medio de la incertidumbre por las elecciones y la crisis económica: “Feliz día del estudiante. Yo sé que la estás pasando con incertidumbre, que te cuesta llegar a fin de mes, alquilar, conseguir laburo, que sufrís la inseguridad. Por ahí tenés ganas de decir ‘tiro todo a la miércoles’ o ‘ dejo el país y dejo de estudiar'”.

“Pero vamos a ponerle todo para cambiar la Argentina. Todo porque yo estoy segura que lo puedo hacer, que tengo con qué hacerlo. Pero hoy, te quiero decir algo. Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien“, agregó la candidata presidencial.

Elecciones 2023: el repudio a Bullrich por su mensaje a los estudiantes

El primero en salir al cruce por el mensaje de Patricia Bullrich fue el referente de La Libertad Avanza y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra: “Me parece PÉSIMO y sumamente IRRESPONSABLE que una candidata a presidente esté haciendo apología al consumo de alcohol cuando hay menores de edad festejando el día del estudiante”.

“Si Bullrich quiere tomarse un vino, que lo haga. Pero que no lo incentive“, agregó el postulante porteño a través de su cuenta oficial en Twitter.

Bullrich también se ganó el repudio por parte de la Asociación Civil Madres del Dolor, una organización fundada por mujeres argentinas que perdieron a sus hijos a causa de hechos violentos.

“Ayer Día de la Primavera los fam de víctimas hicimos la campaña UNA PRIMAVERA SIN ALCOHOL xq sabemos q se pueden divertir de otra manera cuidando sus vidas. Pero hoy vemos este video lamentable. ¿Quién asesora a @PatoBullrich? Ella acompaña a víctimas y dice esto. No entiendo”, expresó Viviam Perrone, miembro de la asociación y madre de Kevin Sedano, adolescente atropellado en 2002 en Vicente López.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Mendoza elegirá a su gobernador este domingo.

Publicado

En

La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina).

La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.

La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.

El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.

Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.

Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.

Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.

Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.

Además de ponerse en juego la fórmula de gobernador y vice que conducirá los destinos de la provincia por los próximos cuatro años, se elegirán 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.

@NoticiasArgentinas.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo