Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Debate express: los candidatos a diputado nacional dan su opinión a horas del inicio de la veda electoral.

Published

on

Ahora San Juan se contactó con los candidatos a diputado nacional en primer término de los cuatro frente electorales que se disputan un lugar en la Cámara de la Nación el próximo 14 de noviembre.

El Frente de Todos, espacio oficialista, tiene de cabeza de fórmula a Walberto Allende, quien pretende renovar su banca en el Congreso, ya que actualmente es diputado nacional. Juntos por el Cambio apostó a Susana Laciar, del mismo partido político que el lider del espacio Marcelo Orrego (Producción y Trabajo). Consenso Ischigualasto, la alianza política más reciente, tiene como cabeza de lista al abogado Marcelo Arancibia. Frente Izquierdad y de los Trabajadores- Unidad, tiene una lista unificada a partir de las PASO, con el docente Cristian Jurado como candidato en primer término.

Hay tres bancas disponibles para la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación: una corresponde al opositor Eduardo Cáceres; y las dos restantes al sector oficialista: Walberto Allende, y Francisco Guevara.

En las elecciones de medio término (PASO) del 12 de septiembre el oficialismo fue el espacio ganador. Sin embargo los resultados porcentuales finales sorprendieron a todos los frentes electorales.Con el 98, 49% de las mesas escrutadas y una participación del 67,28% los porcentajes obtenidos por cada frente fueron: FdT: 42,89; JxC: 38,25%; CI: 8,99%; FIT: 6,89%.

Bajo este panorama y teniendo en cuenta las situaciones políticas, sociales y economicas que se sucedieron luego de las PASO, Ahora San Juan pensó una batería de preguntas las cuales se realizaron bajo contextos similares a los cuatro candidatos titulares en primer termino de cada frente electoral.

  • ¿Qué ha caracterizado esta segunda etapa de campaña electoral? ¿Cuáles han sido las principales diferencias con la campaña que han llevado a cabo para las PASO?.

Allende- FdT: «Lo más lindo ha sido volver al contacto directo con la gente, juntarnos con la militancia, los actos, las caminatas, el recorrido por todos los departamentos. Es impactante ver cómo esa mística está viva y la necesidad que había del reencuentro cara a cara que esta pandemia nos había quitado.También uno puede palpar eso que ninguna encuesta puede dar, el reconocimiento al trabajo que los sanjuaninos hemos venido haciendo. Mire, hay cosas que se lograron en la provincia y en ningún otro lado, como el Acuerdo San Juan, una mesa donde se sentaron todos los sectores y partidos políticos con una hoja de ruta al San Juan del futuro.Es una de las provincias más ordenadas del país, eso lo pueden ver todos, la obra pública no se detuvo nunca y eso ha permitido tener unos de los más altos índices de empleo registrado.Es tan difícil resumir la cantidad de acciones positivas y de crecimiento de la provincia, por eso estoy seguro que los sanjuaninos nos van a seguir acompañando y apoyando la gestión que conduce el gobernador Uñac«.

Laciar- JxC: «El tener más contacto con los sanjuaninos, que nos ha permitido escuchar sus reales pedidos que pasan fundamentalmente por un cambio de rumbo, terminando con los atropellos y con la necesidad de recuperar los valores como la cultura de trabajo».

Arancibia- CI: «Para C.I. la campaña para las elecciones generales se ha caracterizado por un mayor despliegue territorial. Hemos multiplicado el esfuerzo para visitar los 19 departamentos provinciales a fin de entrar en contacto directo con los ciudadanos, a fin de escuchar sus inquietudes y reclamos, como así también hacer conocer nuestras ideas y propuestas.
Tal vez la principal diferencia con respecto a las PASO es nuestro mayor nivel de instalación y conocimiento público, como frente electoral y como candidatos.
Ambas cosas ha permitido que C.I. gane identidad como fuerza política democrática y republicana, opositora en lo nacional y provincial»
.

Jurado- FIT: «Nosotros creemos que ha sido una campaña muy distinta a las PASO porque en lo sanitario permite actos más masivos, charlas, se permite llegar más a la gente. En lo político porque son unas generales despues de un resultado electoral que condiciona mucho al gobierno, el cachetazo que recibió el gobierno obligó a todos los oficialismo que perdieron a salir a responder. El resultado termina sacando a la luz una bronca generalizada con las politicas sanitarias, economicos, por eso las medidas que ha tomado son medidas coyunturales. Ahora busca hacer actos masivos, con discursos positivos, tratando de ocultar lo que está mal. Se termina viendo las propuestas de cada frente, de cada espacio».

  • ¿Cree que las medidas post-PASO van a impactar en alguna variación en los porcentajes en las Generales?

FdT: «Por supuesto que las PASO expresaron un mensaje que se escuchó, se atendió y motivó para que se intensificaran nuestra acción. Claramente el clima que se vive es mucho más positivo que en el de las PASO. Ahora bien, Los panoramas de las diferentes regiones son bien diferentes, aquí más que nada lo que hemos hecho es seguir conversando y mostrando que el camino que llevamos es el correcto y la realidad lo muestra. Como ya mencioné, San Juan hoy está primera en el país en recuperación de empleo, en la provincia los empleados estatales lograron que sus salarios puedan ganarle a la inflación porque tuvieron varios aumentos. En San Juan nadie se quedó sin cama o sin respirador en el pico de la pandemia. La provincia fue de las primeras en habilitar el comercio, el turismo interno, la presencialidad en las escuelas. Y es la provincia que más obra pública realiza. Considero que los sanjuaninos van a seguir por este camino de desarrollo.»

JxC: «Las medidas del gobierno no han sido más que una clara muestra que no están convencidos de hacerlas, sino que fueron tomadas luego de ser derrotados. Intentan que sean un salvavidas, pero los argentinos sabemos diferenciar y así se verá reflejado en el resultado electoral».

CI: «No lo creo. Lo que determinará el resultado de las elecciones es la economía, y el deterioro económico asentuado desde el pasado 12/09 determinará una profundización de la derrota del oficialismo FDT».

FIT: «pensamos que va a variar poco el resultado, va a ser un cachetazo. El Gobierno Nacional dijo que iba a dar un IFE que no termina dando, aumentó muy poco el salario mínimo y en cuotas, lo mismo acá en San Juan que es de 8%, que es insiginificante en relación a la inflación. Dicen que están tratando de parar la inflación pero no toman las medidas de fondo para poderlo hacer, entonces son todas medidas insuficientes. A los jóvenes de 5° y 6°, les están dando vasitos de plástico con el logo de las intendencias para tratar de convencerlos de votarlos a ellos, están haciendo festivales orientados a la juventud para tratar de convencer, no están solucionando los problemas de fondo, como el salario, el primer empleo de la juventud que es muy precario. Si no solucionan los problemas de fondo la bronca va a seguir estando los resultados electorales se van a repetir. Deberian inyectar un montón de plata que es la que no quieren inyectar, priorizan que se vaya a otra ventanilla, dijeron que la recaudación era record y eso no va a lo social, para nada».

  • ¿Qué cree que está buscando el electorado en las urnas? ¿Cuál es la demanda de la gente?

FdT: «En definitiva los argentinos y los sanjuaninos estamos buscando lo mismo: un futuro que sea previsible en el bolsillo de cada uno, que el que no tiene trabajo tenga uno digno, que los salarios vayan mejorando, tener un techo propio, salud, educación, seguridad. Es el reclamo permanente por más crecimiento con Justicia Social. Es en el camino en el que estamos en la provincia, que a pesar de la pandemia y lo que nos dejó el gobierno de Macri, seguimos creciendo y mejorando. Hoy somos un modelo a seguir».

JxC: «Dignidad, trabajo y fundamentalmente otra Argentina en donde mirarse hacia adelante. Una Argentina con la esperanza latente para crecer personal y socialmente. Una Argentina que permita desarrollarse, con seguridad, con menos impuestos y más trabajo».

CI: «El electoral de modo mayoritario busca en las urnas un futuro con certezas respecto al trabajo, a la educación, a la salud y a la seguridad. Esas certezas no se las dá ni el FDT ni JXC, por eso C.I. se presenta como una oferta electoral que no representa el fracaso reciente de los últimos Gobiernos Nacionales y provinciales».

FIT: «La gente tiene mucha bronca y eso se está trasladando en el voto. Lo que está buscando la gente es que le solucionen los problemas, tratar de llegar a fin de mes, de poder garantizar un salario para todos los meses, un plato de comida para su familia: son elementos básicos. La gente está viendo que le miente, se está dando cuenta e hizo la experiencia con Cambiemos que dijo que solucionaba la inflación qu ela ‘sacaba de taquito’ y no lo hizo y dejó más endeudado al país metiéndonos de nuevo al FMI, endeudando a nuestros hijos, juventud, al país. El FdT también, porque prometió que iba a solucionar los problemas del gobierno anterior y hasta ahora no solucionó nada y se está peor. Lo que la gente busca es que le digan las cosas como son, y en ese sentido la izquierda tiene mucho para dar porque nosotros somos un sector que dice las cosas como son».

  • Algunos dirigentes, sobre todo de la oposición, han establecido que en las PASO un sector de la sociedad emitió un “Voto bronca” o “Voto castigo”. ¿Cómo cree que esto impactará en las generales?

FdT: «Nadie niega el momento difícil que se vive y que en las PASO hubo un reclamo por eso. Pero pareciera que cierta oposición nació en diciembre del 2019 o se han olvidado lo que dejaron. También, increíblemente pasan por alto la pandemia mundial, no solo argentina o sanjuanina, que ha hecho que el mundo caiga. A algunos les encanta hacer ese papel de opositor contrera y captar por ese lado. ¿Ve la diferencia?. Nosotros afrontamos esta adversidad con responsabilidad política y trabajamos sumando a todos los sectores, le reitero, creo que los sanjuaninos van a acompañar porque estoy seguro ven que esto es así».

JxC: «En estas elecciones ganó el voto esperanza. Aquel que alimenta un cambio».

CI: «Estoy de acuerdo, el voto generalmente es más visceral que racional. Ello es muy lógico, la decadencia que el Gobierno ha profundizado con sus políticas económicas e institucionales ha provocado un deterior en el ingreso (económico) de los ciudadanos que explica y justifica el voto castigo. También estoy convencido que el electoral no quiere repetir un pasado frustrante».

FIT: «Creemos que el voto bronca va a seguir existiendo y va a ser un factor desequilibrante. Acá en San juan el voto bronca se expresó y el gobierno provincial está muy preocupado y por eso hace militar a toda su base social, a pesar que están todos peleados. Gioja hace sus actos, Uñac los suyos, el bloquismo intenta unirse y todo pero en Iglesias están todos peleados tratando de buscar sus propios proyectos personales. Eso por el cachetazo electoral que recibió. Aunque en San Juan haya ganado el oficialismo, recibe el mal humor de la gente, porque hubo una fuga de votos del gobierno en relación al 2019 que lo deja muy cerca de esta falsa oposición porque JxC siempre terminan acordando. Son como 100% Lucha o Titanes en el ring: hacen que se pelean para las cámaras pero en el Congreso terminan acordando, acuerdan la megamineria, el pago de la deuda externa, bajarle los impuestos a las grandes coorporaciones, vender la cordillera para los proyectos megamineros. Por un lado hablan de la crisis hidrica pero terminan asegurándole el agua la megaminería. Tanto el FdT, JxC y CI, en esos temas están deacuerdo, tienen las mismas propuestas».

  • ¿Qué diferencia este espacio político de los otros Frentes?

FdT: «El Frente de Todos es un espacio amplio, hay más de 60 miembros firmantes entre partidos nacionales, provinciales, municipales, movimientos sociales, sindicatos, agrupaciones. La gran cantidad de espacios que lo componen y lo que se ha realizado muestran que no solamente representamos a un sector de la sociedad, sino a todos los sanjuaninos y sanjuaninas. ¿Qué es lo que más nos diferencia?. Está ahí, visible para cualquiera, nuestra gestión que hoy es ejemplo».

JxC: «La honestidad, el pensamiento de planificación y las acciones para el desarrollo armónico de la sociedad, ampliando el trabajo genuino, y la generación de divisas a partir de las exportaciones».

CI: «Con referencia al FDT, nosotros somos la alternativa republicana del populismo que aquellos expresan. En relación a JXC, C.I. es oposición a nivel nacional y también provincial, lo hemos demostrado con hechos».

FIT: «Lo que diferencia nuestro espacio del resto es que nosotros tenemos propuestas muy distintas a ellos. Nosotros buscamos que los que nunca pagaron nada y ganaron miles y miles durante la pandemia, que ganan con la especulación, los que ganan con la contaminación, todos los ricos y las actividades que generan riquezas, queremos que paguen fuertes impuestos y que sean mensuales y ese dinero utilizarlo para lo social. Hoy todos los frentes están de acuerdo con pagar la deuda y en seguir teniendo una dependencia económica del FMI, nosotros queremos independencia, queremos que esa plata se vuelque a lo social en vez de ir al FMI. La casta política que tiene todo lo privilegios, no sólo en lo salario, sino en los servicios que usan, que usan todo lo privado que es más caro y el 99% de la población utiliza lo público porque estos políticos vota cada vez más a la baja de lo público y la gente tiene que ir a sufrir al hospital Rawson, ir a las 4 de la mañana a sacar un turno. El deterioro de las escuelas, y ese presupuesto lo manejan los políticos. Ellos tienen que ganar lo mismo que un docente de escuela y tienen que utilizar lo público. Nosotros preferimos que quienes tienen privilegio hoy tienen que pagar».

  • ¿Por qué es importante que este frente gane un espacio en el Congreso?

FdT: «Consolidar nuestra presencia en Diputados es fundamental para seguir teniendo voz y voto por San Juan en el Congreso y fortalecer el trabajo que venimos realizando con el gobierno nacional que nos ha permitido ser la provincia con mayor inversión pública en relación a nuestra población».

JxC: «Porque garantizamos el equilibrio en el Congreso que es un gran alimento para la Democracia y así motivar el cambio de rumbo pensando en un futuro con más realidades a favor de los argentinos, con más empresas, más trabajo, más educación».

CI: «Porque tenemos las propuestas y el talante para sostener desde el Congreso la Institucionalidad y la discusión de un modelo económico que termine con este proceso inflacionario destructivo. Porque San Juan merece ampliar su representatividad en Diputados y contar con una oposición como alternativa de poder en el 2023».

FIT: «En el Congreso se discute qué hacer con Manantiales pero las regalias y las ganancias que pueda generar Manantiales no es algo que se redistribuya colectivamente para solucionar los problemas de salud, educacion, salariales; es un negociado lo que vaya a pasar con Manantiales y la megaminería. Asi como poder dar solución sobre la crisis hídrica a los pequeños productores y tratan en cómo hacerlos para las grandes fincas, productores amigos del gobierno. Lo que está haciendo el gobierno es facilitar la concentración de la tierra porque está dando facilidades de riego y financiación a los grandes finqueros o productores amigos del gobierno, mientras que los pequeños terminan vendiendo sus tierras porque no es posible regar un campo con espacio de uno o dos meses sin agua. Todos los problemas que tienen los trabajadores, los pequeños productores, si la izquierda se hace fuerte en el Congreso van a empezar a ingresar. Los problemas de los laburantes sólo ingresan con la izquierda».

  • El resultado que se obtenga en las generales, ¿de qué modo impactará en las elecciones ejecutivas del 2023?

FdT: «Realmente es demasiado pronto para pensar en el 2023, queda mucho por recorrer. Si está claro que ganar en San juan es un voto de confianza y aprobación de la tarea que el gobierno encabezado por Uñac ha venido haciendo».

JxC: «Lo importante es provocar el cambio ahora que quizás se solidifique en el 2023, pero debemos concentrarnos en estas elecciones que serán la muestra de la necesidad de cambio».

CI: «Definirá una discusión que JXC le privó a los sanjuaninos zanjar en estas elecciones 2021: Que tipo de oposición necesita San Juan para ser gobierno en la Provincia a partir del 2023».

FIT: «Será importante porque si la izquierda saca buenos resultados y se ubica en un lugar como protagonista de las elecciones va a tener muy buenas proyecciones para las ejecutivas del 2023. Nosotros estamos viendo que podemos plantarnos como tercera fuerza y eso va a ser histórico para las ejecutivas del 2023 porque puede darse la posibilidad que se meta un diputado de izquierda en la Legislatura Provincial, eso nos pone en muy buena perspectiva. La Legislatura Provincial tiene que dejar de ser una escribanía del ejecutivo, tiene que haber más oposición. La izquierda tiene que tener un peso. Para nosotros esta elección son el principio de un rol distinto que tiene que tener la izquierda en el mapa político provincial».

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia celebrará una gran jornada tradicionalista con cabalgata infantil, jineteada y espectáculos gratuitos

Published

on

En el marco del 117° aniversario de Rivadavia, el próximo domingo 31 de agosto se vivirá una jornada a pura tradición y folclore con la Cabalgata Infantil y Jineteada, organizada en conjunto por la Municipalidad de Rivadavia y la Federación Gaucha Sanjuanina.

El anuncio fue realizado por el intendente Sergio Miodowsky, acompañado por representantes de la federación, funcionarios municipales y concejales. El evento incluirá actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

“Este un trabajo conjunto con la Federación, creíamos necesario poder realizar esto tan lindo acá en nuestro departamento, para que esas tradiciones tan valiosas no se pierdan”, expresó el intendente Miodowsky durante la presentación.

Además, el jefe comunal remarcó el valor institucional del trabajo conjunto. “Siempre hemos tenido buen diálogo con la Federación Gaucha. Esta actividad será el cierre del aniversario 117 de Rivadavia, y es fruto de un esfuerzo conjunto con entrada libre y gratuita para todos”.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana con la concentración en la zona oeste del polideportivo Marcelino Quiroga, desde donde partirá la cabalgata con niños montando sus caballos, acompañados por adultos y supervisados por el equipo de la Federación Gaucha Sanjuanina.

“Vamos a recorrer las calles del departamento y terminar en el predio del Centro Tradicionalista El Mangrullo, en Marquesado, donde se realizarán jineteadas, destrezas criollas, juegos y un espectáculo artístico de renombre”, explicó por su parte Ariel Caik, secretario de Organización de la Federación Gaucha Sanjuanina.

El evento está pensado para todas las edades y busca recuperar una tradición que supo tener gran presencia en la provincia. “Hace mucho tiempo que anhelábamos volver con la cabalgata infantil, algo que se había perdido. Gracias al intendente y su equipo hoy podemos hacerla realidad nuevamente”, destacó Caik.

“Están todos invitados a disfrutar de una verdadera fiesta en familia”, concluyó.

Una fiesta con espíritu tradicionalista y premios

La jornada comenzará con la concentración en el polideportivo Marcelino Quiroga. Durante el recorrido, se vivirá un clima de fiesta por las calles del departamento.

Alrededor de las 11:30, los participantes arribarán al predio del Centro Tradicionalista El Mangrullo, en Marquesado, donde se desarrollará una gran jornada con jineteadas, destrezas criollas, juegos infantiles y un espectáculo artístico de renombre.

El evento incluirá, además:
• Jineteada de petisos
• Destrezas libres
• Carreras por el campeonato de la Federación Gaucha Sanjuanina
• Minicampeonato por agrupaciones
• Encuentro de tropillas

Se repartirán $1.500.000 en premios por categoría (Clina, Grupa y Basto), lo que convierte al festival en uno de los más destacados del calendario tradicionalista provincial.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El PJ San Juan define el frente para las próximas elecciones

Published

on

La vicepresidenta, Graciela Seva, aseguró que el Bloquismo no formará parte de este frente. 

El próximo 7 de agosto marca el cierre del plazo para la conformación de frentes de cara a las elecciones de octubre. En diálogo con Buena Gente Radio Mil20, Graciela Seva, vicepresidenta del Partido Justicialista, compartió detalles sobre el avance del proceso. Según comentó, en estas últimas horas están recibiendo adhesiones de fuerzas políticas que han acompañado históricamente al partido.

Además, Seva señaló que hoy se estaría definiendo si participarán en las elecciones bajo el nombre de Fuerza Patria o con otra denominación.

En cuanto al Bloquismo, dejó en claro que no formará parte de este frente, destacando que el mundo evoluciona y las personas cambian junto con él.

/TLS

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fortalece vínculos internacionales para el desarrollo minero

Published

on

En una acción conjunta entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del sector minero.

En una acción conjunta entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del sector minero, renovando los esfuerzos iniciados el año pasado y avanzando en nuevas estrategias de apoyo al comercio y la inversión.

En este marco, se llevó a cabo una reunión clave con representantes de KGHM, la empresa minera más importante de Polonia y una de las principales operadoras globales en la producción de cobre, con presencia en países como Canadá, Australia y Chile.

La compañía manifestó su interés en explorar oportunidades de inversión directa en Argentina, especialmente en proyectos vinculados al cobre, como parte de su política de expansión internacional y desarrollo de nuevos negocios en mercados estratégicos.

En representación de la Embajada de Polonia, estuvo presente la Sra. Bogna Ruminowicz, encargada de Negocios de este país europeo, acompañada por representantes de KGHM: el Gerente General de Chile, Mariusz Lasek, y el Director de Proyectos Internacionales, Maciej Matuszewski.

Por parte del Gobierno de San Juan, participaron los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y de Minería, Juan Pablo Perea, junto a secretarios del Ministerio de Minería, Pablo Fernández, Roberto Moreno y Guillermo Olguín, acompañados de la directora del IPEEM, Natalia Marchese.

Los funcionarios destacaron la importancia de generar alianzas estratégicas que potencien el crecimiento del sector minero y promuevan inversiones sustentables.

Esta iniciativa se enmarca en la visión de San Juan de posicionarse como un destino confiable y competitivo para la inversión minera, con foco en el desarrollo responsable, la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías regionales.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading