Connect with us

Actualidad

La historia de cuatro adopciones: un camino difícil y de mucho amor.

Published

on

En una entrevista con un matrimonio cordobés que acudió a la adopción al no poder tener hijos biológicos. Damos a conocer la historia de 4 seres que se unieron en el mismo hogar, con los mismos padres que dieron todo para hacerlos felices. Contaron sus tropiezos y alegrías. Cómo se vive el proceso de adoptar, las diferencias que atravesaron, sus experiencias con los parientes biológicos. El rol del estado y cómo viven su día a día. El lado B de la docencia y todo lo que deben saber quienes desean adoptar.

Desde Ahora San Juan entrevistamos a dos papás de alma y corazón. Ella, vicedirectora de la escuela Bandera Argentina de Córdoba Capital, él actualmente desempleado, realizando microemprendimientos independientes. Padres de 4 hijos adoptados: Fernando de 21 años, Yanina de 16, Jana de 13 y Morena de 5 (*). Todos tienen historias de vida diferentes aunque los une el mismo lazo inquebrantable del hogar que hoy conforman. Viviana y Marcelo, en algún momento de sus vidas tuvieron el sueño de ser padres; pero se encontraron con la realidad de que esto no era posible de manera natural y hablaron del tema de adoptar. «Si Dios no nos dio la posibilidad de tener hijos biológicos. El camino que nos pareció adecuado fue tener hijos del corazón. Había muchos chicos a quienes darles amor«, advirtió Viviana con cariño.

De una ilusión pasaron a tener 4 hijos del corazón, un trayecto sinuoso que terminó en una familia feliz.»El proceso de adopción es muy difícil, lento, con mucha papelería. Lo que falla en Argentina es la contención y el asesoramiento por parte del estado. Esto hace que los chicos estén institucionalizados por años, y que lamentablemente, después ya no sean elegidos por nadie. Tuvimos la suerte de que los 4 sean nuestros hijos hoy«, reveló.

Érase una vez… A los 3 años de casados, Viviana y Marcelo, se inscribieron en el Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Pizzurno de Córdoba. «Donde en ese momento, uno se anotaba para adoptar«, añadieron. Se agendaron para un embarazo y al nacer el bebé comentaron que la adopción salió rápido en este caso, ya que él llegó al mundo con labio leporino y fisura palatina. «Es por eso que quienes estaban arriba nuestro en la lista no lo aceptaron. Pero nosotros manteníamos la convicción de que si Dios nos mandaba un hijo con el problema que fuera sería bienvenido«, expresó Viviana con nostalgia.
En el transcurso de la entrevista, surgió la pregunta:

– ¿Por qué piensan que la gente prefiere bebés al momento de adoptar?

Porque no se respeta la ley de niños declarados en abandono luego de los 90 días. Esto no se lleva a la práctica, sino sería todo más fácil. Y así los chicos quedan en el instituto por años, hasta que se les declara el estado de adoptabilidad. Esto se hace tan tedioso, que las personas prefieren a los recién nacidos, y los mayores van quedando ahí, o con familias de guarda. Las cuales después sufren al tener que desprenderse de ese niño, sin derecho a adopción al ser sólo sustitutos. La pérdida duele tanto para el chico como para estas familias.

Fernando. El primero de sus hijos, hoy tiene 21 años y está con ellos desde los 7 días de nacido. Oriundo de Jesús María (Córdoba), fue abandonado por quién lo gestó en el Hospital Vicente Agüero. En ese momento, Viviana daba clases en la escuela Panamericana de Córdoba «Recuerdo el día en que recibí un llamado telefónico desde el Pablo Pizzurno, la Directora vino corriendo para darnos la noticia de la llegada de Fernando«, agregó. Les advirtieron de que el niño tenía un «problemita«, a lo que ella respondió: «¿¡Qué me importa!?«. Vivi asegura que fue lo primero que le salió del alma, y que todo lo que vino después no fue nada fácil. «Verlo sufrir con el labio abierto no era nada grato, aunque tenía la ayuda de mi madre, el transcurso de las operaciones fue largo y se nos cerraron muchas puertas«, describió. Sin embargo, agregó que esto seguramente hubiera ocurrido de igual forma si él fuera hijo biológico, ya que, según sus palabras, ese hijo estaba preparado para ellos.

Jana. Su primera nena llegó a sus vidas tras una historia turbulenta. Viviana contó que estuvo en guarda de varias familias otorgadas por el Pablo Pizzurno, hasta que a los 3 añitos de vida ellos fueron aceptados para ser sus papás de guarda. Cuando cumplió 5 la restituyeron a su familia biológica donde recibió múltiples maltratos. Esta historia de horror, reveló Viviana, comenzó cuando de la nada surgió una supuesta tía de ella (que trabajaba en el SENAF, institución del gobierno a cargo de menores). «Se dio a conocer como su tía, pero eso no era verdad. Sólo era una conocida de su abuela materna. Y es por la ayuda de esta mujer que lograron sacarnos a Jana y trasladarla a La Rioja, donde la nena sufrió golpes, maltratos de toda clase (físicos, psicológicos, y cosas que no vienen al caso)«, expresó con angustia.

Esta persona farsante se les acercó haciéndoles creer que quería ayudar a que la nena se reencontrara con su familia, a lo cual Viviana y Marcelo aceptaron desde el amor que le tenían. Sin embargo, cuando la niña cumplió 6, esta supuesta tía se la lleva nuevamente a su casa donde permanece hasta los 7 años. «Nuestro mayor error fue aceptar ese acuerdo de palabra, porque después nos la vuelven a quitar«, agregó compungida. Por 5 años, vivió con esta señora y no en las mejores condiciones aclaró Viviana en su relato. «Pero al estar amparada por el SENAF, nada podíamos hacer«, manifestó. El final lo decidió la misma Jana, quien a sus 12 años, luego de atravesar innumerables maltratos, se fuga y después de caminar por 5 horas seguidas llega a casa de Viviana y Marcelo nuevamente. «En ese entonces, estábamos con el proceso de adopción de Yanina y Morena. Nos sorprendió su decisión, pero somos más que felices por eso. Desde ahí nunca más se fue de nuestro lado«, explicó nostálgica.

Yanina. A partir de una convocatoria pública de Corrientes en la que se inscribieron en el Hogar de niños: Tía Amanda; Vivi y Marcelo iniciaron las visitas para conocer primero. Dijeron que viajaron de Córdoba a Corrientes varias veces en su auto, hasta que les aceptaron la guarda de la pequeña. «En ese momento, tuvimos que ir con Fernando también, para que dé su aceptación pre adoptiva, ya que tenía 18 años y como mayor de edad tenía que dar su visto bueno para que la guarda se lleve a cabo«, mencionaron al respecto.
Yanina tenía 12 años cuando llegó a sus vidas, y hoy con 16 aún mantienen la guarda, en este sentido comentaron: «Todo depende de los jueces a cargo de cada menor«.

Morena, la última integrante de la familia. Según Viviana: «Yanina vino con cola«. Cuando en el Hogar Tía Amanda, conocieron a Fernando, les presentaron a Morena y les revelaron su conmovedora historia. La pequeña había sido rechazada por 4 matrimonios anteriores a ellos debido a su labio leporino. «Nos preguntaron si estábamos interesados para una posible adopción, si el estado lo autorizaba«, aseguraron. En este caso, tendrían que hacer una adopción excepcional, al no tener vínculo de sangre con la otra nena. Por supuesto que aceptaron, y tras una buena gestión de la jueza a cargo, un 23 de diciembre les dieron la guarda. «Fuimos a buscarla un 29 de diciembre, y al otro día con un año y medio, este angelito se convirtió en la última integrante de nuestra familia«, afirmó Viviana.


Conexiones con sus historias. Luego de escuchar todo lo acontecido, surgieron algunos interrogantes:

-¿ Sus hijos mantienen relación con sus parientes biológicos?

– No, ninguno la tiene. Fernando no alcanzó a conocer a nadie, con 4 años le explicamos su verdad y su reacción fue sorprendente. Nos dijo: «Ustedes son mi familia y punto«. Al crecer volvimos a preguntarle, pero nos advirtió que no le interesaba. En el caso de Yanina sólo vio a sus padres hasta que fue retirada del hogar. Hasta hace poco mantenía relación telefónica con algunas de sus hermanas. Jana tiene muchos hermanos, pero sólo con una de ellas podría tener relación si lo quisiera, aunque ella decidió que no. Sabe donde están todos, pero no quiere saber nada con ellos. Morena no tiene contacto con nadie. Con ella lo hablamos de a poquito mediante cuentos, conversaciones y demás, al ser la más chiquita. Sin embargo, todavia no entiende mucho.

Una gran alegría y dos incertidumbres. Hoy tienen el orgullo de decir que Morena lleva su apellido. Aunque no es el caso de sus otras dos hijas, quienes permanecen en guarda. «Jana está en pleno juicio de adopción y con Yanina lidiamos con una jueza bastante ausente que no volvió a comunicarse con nosotros«, explicó.
En este punto, advirtieron: « No todos los jueces son iguales. La jueza de Morena: Esquivel Iglesias, fue una persona transparente, de fácil acceso que nos prometió hacer todo para conseguir esa adopción, y así fue. Con Fernando tuvimos esa suerte también junto al doctor: Patat. Buena persona y cariñoso, quien tuvo la oportunidad luego de verlo de grande y quedó encantado al ver cuánto había crecido«.

Rol del Estado y su día a día. Según Viviana al ser ella empleada pública, al contrario de lo que muchos piensan, no recibieron ayuda social. A excepción de Fernando, que en sus primeros meses desde el Pablo Pizzurno los auxiliaron con las intervenciones quirúrgicas. «El labio leporino es considerado estético, y en ese momento no lo cubría nada. Pero ahí sí nos ayudaron, no así con Jana y Yanina«, reveló. Desde diciembre, advirtió que empezó a recibir el salario de Morena por su discapacidad. «Esto sólo porque ella ya lleva nuestro apellido«, expresó.
Para comprender cómo hacen para sobrellevar la familia, comentaron: «Cuando Marcelo quedó sin trabajo asumí el mando de la familia. Él hizo un curso de panadería y hace cosas en el rubro para vender, aunque no nos alcanza para que lo haga de manera más profesional. Logró que una prima nos regalara el horno eléctrico, la amasadora, pero siempre falta algo. Yo además de ser vicedirectora de la escuela, hago cerámica, tejo y el plato de comida no falta nunca en la mesa«.

Cable a tierra. Para descomprimir la rutina, nos contaron que cuando el contexto de pandemia lo permite, van a una casita de campo que tienen en Bialet Massé y disfrutan de la naturaleza en familia. «A las chicas les encanta«, mencionó Viviana.

Una de cal y una de arena. El matrimonio confesó que un momento difícil fue cuando a una de las niñas le costó acostumbrarse al concepto de tener una familia, de formar parte de ella. «Pero eso pasa por la empatía, buscar esa cosa que nos una y nos haga fuertes apesar de los momentos duros y de tensión«, añadió Vivi. Como así también, cuando debieron apoyar emocionalmente a la que traía marcas físicas y psicológicas debido a los golpes recibidos. «Todo con amor es posible, lo material va y viene«, agregó.
En contrapartida, sus mejores recuerdos aseguran que fue el hecho de haberlos conocido a todos. «Con fechas, días y horas de cada cosa que atravesó cada uno. Los 4 son nuestro mejor recuerdo. Como el caso del mayor que era gordito y robusto, lo contrario de la menor que vino desnutrida, con 6 kilos al año y medio de edad. Algo que tuvimos que solucionar antes de que la operen del paladar«, sumaron al relato.

Biológico o adoptivo. Para ellos no hay diferencia entre uno u otro. «Bien hecha está la frase: No es padre quien pare, sino quien cría«, manifestó Viviana. Además mencionó que a los hijos se los defiende con uñas y dientes hayan salido del vientre o no.

El lado triste de la docencia. Luego de trabajar por 30 años en una escuela primaria, Viviana sostuvo que fue testigo de diversas situaciones en las que sintió impotencia y angustia. «Le busco la vuelta para ayudar a estas familias de alguna manera. Hablo con los niños primero, con sus papás, tratar de entender qué sienten y por qué es que hacen tales cosas. Intento llegar a ellos, explicarles que hay alternativas a la violencia. Evitando realizar denuncias por ejemplo por malos tratos, hasta probar soluciones previas. Ya que veo muchas falencias en el sistema de minoridad en la Argentina«, aseveró.

¿Escribir o reescribir la historia? Para cerrar, declararon que no modificarían nada de lo que vivieron. «Esa fue nuestra manera de formar esta familia, la cual de pronto se hizo numerosa. Con un ideal de 2 niños, terminamos con 4. Pero se dio así y somos felices por ello«, aseguraron.

Un consejo. Para todos aquellos que tienen la idea de adoptar, Vivi y Marcelo dijeron: «Deben animarse, si tienen amor para dar inscríbanse, insistan. Asistan a las convocatorias públicas donde es más fácil anotarse. Y si bien después tienen que atravesar por estudios psicológicos, visitas de una asistente social que corrobora si tienen las condiciones correctas para adoptar; eso no lo es todo. En nuestro caso, tuvimos muchas piedras en el camino. Pero sí se puede. Y son muchos los niños que nos necesitan en el mundo«.

(*) Los nombres de los menores de edad fueron alterados para resguardar su identidad.

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading