El Ejecutivo había pospuesto la apertura de sobres con el objetivo de lograr ofertas competitivas lo que, al parecer, logró. El monto oficial fue de casi 27.300 millones de pesos y la mayoría de los valores fueron menores.
ras casi un mes de espera, el Ejecutivo realizó ayer la apertura de sobres para la construcción de la ampliación de la Terminal de Ómnibus. Se trata de una obra ambiciosa que pretende casi cuadruplicar el tamaño del edificio actual. Además, es uno de los proyectos de infraestructura con mayor presupuesto de la gestión orreguista: alcanza por poco los 27.300 millones de pesos. Con ese escenario, hubo una gran expectativa con la participación de empresas interesadas en realizar la obra. En total, ocho firmas quedaron en competencia, de las cuales seis presentaron ofertas por debajo del presupuesto oficial, incluso, la más baja lo hizo por un monto de 4.200 millones de pesos menor, esto es, un 15,5% por debajo del valor que calculó el oficialismo. Tras la presentación, habrá un plazo para el análisis de las ofertas y se estima que el mes que viene exista una definición para luego firmar el contrato y que la obra inicie antes de que termine el año. Una vez arrancadas las tareas, el plazo de ejecución es de 540 días corridos, por lo que deberá estar finalizada en 2027.

La obra de ampliación de la terminal fue anunciada a fines del año pasado, cuando el orreguismo previó fondos específicos en el presupuesto de este año. Tras esa confirmación, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, había indicado que el proyecto contemplaba cambios clave, como casi duplicar la cantidad de dársenas que hoy existen, sumar un edificio de casi las mismas dimensiones que el actual y transformar parte de esa zona en un centro comercial. Además, se prevé un espacio nuevo para los arribos nacionales y otro para los provinciales. Tras la confirmación de la obra, el equipo técnico de dicho Ministerio desarrolló el proyecto y calculó, en julio, una inversión de 27.296.202.867,29 pesos. Por otro lado, originalmente, se convocó a empresas constructoras para que presenten ofertas para el 1 de septiembre, fecha que fue modificada para ayer por “la complejidad de la obra en el proceso licitatorio”, esto es, para que las firmas tengan más tiempo para presentar las ofertas. Las compañías habían realizado varias consultas, al punto que, en total, la cartera de Infraestructura emitió nueve circulares.

La apertura de sobres de licitación se realizó en el Salón Cruce de los Andes, del Centro Cívico, y si bien algunos entendieron que el gobernador Marcelo Orrego iba a estar presente, sólo participó, por un momento, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio. En total se presentaron nueve ofertas, pero, según se pudo confirmar, una de ellas quedó descartada, Diamante Giuliani, por errores en la póliza presentada, . Así, quedaron 8 compañías en competencia, de las cuales, seis ofrecieron valores por debajo del presupuesto oficial.
El monto más bajo fue propuesto por la firma Terusi Construcciones que ofreció 23.063.245.541,18 pesos, esto es, unos 4.000 millones de pesos menos o un 15,5% más bajo que el monto oficial. Luego, la empresa Galvarini y Asociados formalizó una oferta de 23.738.222.884,79 pesos, lo que representa poco más de 3.500 millones de pesos menos que el valor oficial. En esa línea le siguió Perfil SRL con 24.448.641.950,95 pesos y también la unión de empresas (UT) conformada por Panacam y Asfa, con 25.012.133.915,26 pesos, casi 2.300 millones por debajo.

La oferta de la firma Mapal, también estuvo por debajo del presupuesto oficial, ya que en su sobre presentó 26.504.685.659,24 pesos, valor un poco más bajo que el que formalizó la UT conformada por las empresas Senda SRL y Petersen Thiele y Cruz que llegó a los 26.988.672.578,27 pesos. Así, las únicas empresas que presentaron propuestas por arriba del valor oficial fueron Cicon, con 27.420.800.120,1 pesos y la UT de Bilbao Construcciones e Ing. César Borrego SRL, con 29.036.859.753,72 pesos, esto es, 1.740 millones de pesos más cara o un 6,3% por arriba del valor oficial.

Según el pliego “el proyecto propone la conservación de la terminal histórica que data de 1973, reservando su vínculo con la provincia y aprovechando su estructura y servicios existentes, lo que representa un gran ahorro en los costos de construcción. La nueva Terminal se expandirá a un segundo edificio, el cual articulará el arribo y partida de los viajes nacionales e internacionales, mientras que los viajes interprovinciales, continuarán en el edificio actual. De esta manera, de una superficie actual de 4.170 m2, la Nueva Terminal pasará a tener más de 14.000 m2, cubiertos y semicubiertos. Esta expansión, permite más de 20 nuevas dársenas de arribo de colectivos, y un nuevo sector gastronómico comercial, con más de 10 salones comerciales, patio de juegos recreativos, patio de comidas y dos terrazas que se abrirán a la plaza Di Stéfano. Estos dos edificios serán vinculados, por un puente peatonal de más de 75 metros de longitud, para permitir el traslado entre ambos edificios de manera segura y rápida”.

/0264