Deportes
Dakar 2023: Kevin Benavides ganó con la estrategia más arriesgada.

Argentina no para de celebrar, esta vez con el motociclista salteño que dio vuelta la definición más ceñida de la historia del Rally Dakar para vencer con sólo 43 segundos de ventaja sobre el australiano Toby Price.
Con la estrategia más arriesgada jamás vista, agazapado durante dos semanas para atacar en el momento indicado y derrotar a un australiano que es leyenda entre los motociclistas, el salteño Kevin Max Benavides (KTM) logró consagrarse en el Rally Dakar 2023 que recorrió los inhóspitos territorios de Arabia Saudita en 14 etapas que transcurrieron entre el 31 de diciembre y el 15 de enero. Pedregales del infierno para cruzar montañas y cañadones milenarios, los oasis y las tribus nómades, los pozos petroleros del Este y hasta el ingreso al Rub Al-Jalí, donde se cuenta la leyenda de una ciudad deglutida por sus arenas. Justamente allí se escuchó en boca del argentino: «Mirá que te como«, dedicando el mensaje a Toby Price (KTM), doble ganador del raid más duro del mundo y quien lo precedía con solo 12 segundos de ventaja. Kevin logró dar vuelta la historia en el último día y sellar su segundo triunfo en Motos, la más peligrosa y extrema categoría. «Era champagne o suero«, resumió el argentino al explicar la táctica insana que aplicó, al estilo Dibu Martínez, para destrozar a sus rivales.
La hazaña que marcará para siempre a esta competencia tomó fuerza el sábado, un día antes del cierre, cuando los principales contendientes salieron a entregar todo el potencial y quedar bien parados para la jornada definitoria. Apenas se inició aquella la sección de velocidad Kevin se encontró con la escena más temida. El recuerdo de su amigo Paulo Goncalves, fallecido en un accidente de carrera en 2020 fue inevitable, aunque esta vez el destino tenía otra realidad para el austríaco Matthias Walkner. Viendo a su compañero de equipo en el piso, el salteño que cumplió 34 años durante la carrera se detuvo para asistirlo y llamar de urgencia al helicóptero de sanidad. Mientras sus rivales continuaban la carrera él se quedó junto al herido y sólo al cumplir su labor retomó la marcha, «reseteando» la mente y con el puño a tope sobre el acelerador. El lapso invertido en el rescate se descontóal terminar el día y la sorpresa fue que, a pesar de toda esa tensión, Benavides había hecho el mejor tiempo y eso lo depositaba a 12» del líder, Price, con solo 138km cronometrados por delante.
La fortaleza mental para superar el momento de máximo estrés fue el primer mensaje a sus oponentes. La determinación para encarar el lodazal del último día, tras la intensa lluvia caída en la ruta que unía el campamento de Al-Hofuf con el podio final en Dammam, hizo luego la diferencia. Descontó terreno desde atrás y hasta sacó una ventaja de 43 segundos tras 8.987 kilómetros transitados (4.013 de ellos contra el reloj). Nunca antes una competencia del Rally Dakar se había definido con tan escaso margen luego de correr 44 horas, 27 minutos y 20 segundos.
Kevin se había ido dormir la última noche lanzando en redes sociales el instaurado «muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar«, con los coros de su ladero Tomás «Cholito» Acedo y el mecánico de todas sus carreras, Germán Olivares, testigos de la gesta. Entregando el máximo potencial en el Empty Quarter, la extensión de arena más grande e inexplorada del mundo que representa un cuadrante vacío en la península arábiga, desplegó un plan que no dio tiempo a ninguna reacción, ganando las últimas dos jornadas para tocar el cielo con las manos.
Benavides, que había seguido el Mundial de Qatar 2022 junto a sus amigos y el coach deportivo Augusto Freytes, reconoció que La Scaloneta fue inspiradora para llegar al Dakar 2023 con el enfoque máximo. «Un saludo para Leo Messi y toda la Selección Argentina. Creo que su triunfo tuvo mucho que ver, me sentí muy motivado por lo que hizo la Selección«, reconoció tras el imponente logro en las costas del Golfo Pérsico. «Por suerte pude ganar en Arabia Saudita y dejar a Argentina en lo más alto del motociclismo a nivel mundial», destacó. El podio de la 45º edición del rally más extremo del mundo quedó con Price a 0m43s y el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) a 5m04s. Luciano Benavides (Husqvarna), hermano menor de Kevin y ganador de tres etapas dentro de la competencia, fue 6° en la general repitiendo su mejor tarea en un Dakar, mientras que los mendocinos Franco Caimi (Hero) y su hermano Stéfano (KTM) culminaron en 10° y 25° respectivamente. Tras reengancharse en carrera, el riojano Diego Llanos (KTM) logró completar el recorrido dentro de las Motos.
Además, el triunfo de Kevin Benavides con el producto austríaco de KTM coloca al argentino en un sector privilegiado pues, al haberse consagrado con la marca japonesa Honda en 2021, es uno de los pocos que llegaron a la cima del rally raid mundial con diferentes marcas. El mítico Cyril Neveu con Yamaha (2) y Honda (2), el malogrado Richard Sainct con BMW (2) y KTM o el gran Edi Orioli con Honda, Cagiva (2) y Yamaha son las referencias de la versatilidad de manejo sobre diferentes máquinas. Si bien Sam Sunderland lo hizo con KTM y GasGas, se trata de un mismo chasis/motor con diferente decoración para representar las firmas de un mismo grupo empresarial.
Con este resultado, el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) es liderado por el salteño con 38 unidades, delante de Price (30), Howes (24), Pablo Quintanilla (20) y Adrien Van Beveren (17). Desde el 26 de febrero habrá continuidad en las arenas de Abu Dhabi, siguiendo por México en abril, el Desafío Ruta 40 de Argentina en agosto y Marruecos en octubre. Éste es otro hito que buscará lograr en 2023 el insaciable piloto norteño que ejecutó la advertencia hecha, con el desierto como testigo, de salir y «comerse» al rival.
/Líbero/

Deportes
San Juan recibirá una doble fecha del Argentino de Rally que tendrá presencia internacional

Será entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto y contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship.
El Rally Raid San Juan 2025 se prepara para recibir la 5° y 6° fecha del Campeonato Argentino de Rally Raid. La competencia se desarrollará en Santa Lucía entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, con epicentro en el Camping Don Bosco, donde estará instalado el campamento vivac, el ingreso al mismo será libre y gratuito.
El Rally Raid en San Juan reunirá a corredores de diferentes puntos del país, con representantes de Mendoza, Córdoba, Neuquén, Salta, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, además de los pilotos locales que buscarán hacerse fuertes en casa. La competencia también tendrá un marcado perfil internacional, con la presencia de deportistas de Chile, Uruguay y Colombia, lo que eleva aún más el nivel y la trascendencia de la prueba.
La actividad comenzará el jueves con la apertura del vivac, armado de equipos y verificaciones administrativas y técnicas. El viernes se disputará la primera etapa con un recorrido de 80 kilómetros en la zona oeste, mientras que por la noche se realizará la largada simbólica en la Plaza de Santa Lucía.
El sábado la competencia continuará con dos intensas etapas: por la mañana los pilotos afrontarán un trazado de 180 kilómetros en Salinas, con paso de control en El Salado, y por la tarde se correrá una tercera especial de 150 kilómetros en la misma zona, con regreso al vivac en el Camping Don Bosco.
La acción se cerrará el domingo con la cuarta etapa, que tendrá un recorrido de 200 kilómetros. El punto de control estará ubicado en la Difunta Correa, uno de los íconos turísticos y culturales más importantes de San Juan. Finalmente, la premiación se llevará a cabo desde las 15 horas en la Plaza de Santa Lucía.
Con un recorrido exigente, que combina desierto, montaña y caminos rápidos, el Rally Raid San Juan 2025 promete ser una de las fechas más atractivas del calendario nacional, reafirmando a San Juan como tierra de grandes desafíos para el deporte motor.
/DC
Deportes
Histórico: Los Pumas lvencieron a All Blacks por primera vez en el país

Los Pumas superaron 29 a 23 a All Blacks por el Rugby Championship, victoria que quedará marcada en los libros de historia del rugby argentino.
En una tarde que quedará grabada en la historia, Los Pumas vencieron 29-23 a los All Blacks en Vélez y consiguieron su primera victoria como locales ante Nueva Zelanda. El encuentro, válido por la segunda fecha del Rugby Championship, no solo significó un hito deportivo, sino también la implementación inédita del programa Tribuna Segura en un evento fuera del fútbol.
El operativo dejó como saldo un detenido con pedido de captura y tres personas con derecho de admisión a las que se les prohibió ingresar al estadio.
Durante los controles de acceso, la Policía de la Ciudad detuvo a un joven argentino de 19 años que intentaba ingresar por la Puerta 2 para trabajar en el rubro gastronómico.
Al verificar sus datos en el sistema, se detectó que tenía un pedido de captura vigente por rebeldía en una causa por administración fraudulenta iniciada en septiembre de 2024.
Además, tres simpatizantes fueron identificados con antecedentes de derecho de admisión, lo que les impidió el acceso al partido.
El operativo incluyó también la detención de 32 “trapitos” que intentaban cobrar por estacionar en la vía pública en las inmediaciones del José Amalfitani. La seguridad estuvo bajo la supervisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien recorrió el estadio acompañado por el ministro de Seguridad Horacio Giménez, el ministro de Justicia Gabino Tapia y el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny.
En lo deportivo, Los Pumas desplegaron un rugby sólido y equilibrado. Santiago Carreras, máximo anotador con 13 puntos, fue clave para sostener al equipo tras la lesión temprana de Tomás Albornoz.
Los tries de Gonzalo García y Juan Martín González, junto al trabajo defensivo liderado por Pablo Matera, marcaron el rumbo de un triunfo histórico que cortó una racha de 16 derrotas y un empate en suelo argentino.
/NA/SJ8
Deportes
«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.
a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.
El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.
El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.






Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile
Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.
Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.
Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.
En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos