viernes, noviembre 7, 2025
InicioDeportes Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Tokio en tiempos de COVID.

Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Tokio en tiempos de COVID.

Camas de cartón, robots como público y una inédita entrega de medallas. El COI (Comité Olímpico Internacional) y la organización tomaron medidas estrictas para evitar brotes durante el desarrollo del evento. Se utilizará el formato «burbuja» para evitar brotes de coronavirus.

La Villa Olímpica, donde se alojarán los competidores, abrió sus puertas con algunas especificaciones:

Las camas: hechas de cartón, aguantan hasta 200 kilos. Bautizadas “anti sexoal no tener la capacidad de aguantar dos personas ni movimientos bruscos. La idea es que sean reutilizadas luego de su uso, como así también evitar los encuentros sexuales mientras la competencia se desarrolla. Takashi Kitajima, director general del alojamiento, explicó que el material es resistente como la madera y que serán destinadas para fabricar productos de papelería una vez que terminen los Juegos.


Además, por primera vez desde Seoul 1988, el COI no repartirá preservativos para seguir con la misma línea de las camas de cartón. Se explicó que la organización no quiere sufrir bajas de deportistas por contagios de COVID-19.

El comedor: también tendrá varias restricciones: pantallas transparentes separadoras en las mesas y distanciamiento obligatorio de un metro y medio entre cada persona. A diferencia de los demás lugares, dicho sector será la única ubicación en la que no deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria.

Aislamiento: Los competidores no podrán abandonar la Villa Olímpica en ningún momento sin autorización de las autoridades. En la misma tienen todo lo necesario para entrenar, comer, distraerse y hasta hacer las compras en un sector comercial.

El transporte: Incluye taxis y autobuses privados contratados por el COI para que sólo se encarguen del movimiento de los deportistas y mantengan las normas de higiene.

Tests diarios de coronavirus: Para todo aquel que habite el lugar. La Villa tiene un total de 21 torres que oscilan entre 14 y 18 pisos de altura y se calcula que hay aproximadamente 3.600 habitaciones previstas para albergar durante las semanas de actividad a un total de 11.000 atletas.

Multados: Cualquier falta contra las reglas impuestas puede significar la descalificación de los Juegos Olímpicos.

Público robot: El gobierno japonés decidió que el evento se dispute sin público. A raíz de eso, grandes deportistas como Novak Djokovic, pusieron en duda su presencia ante la falta de aliento en los estadios (finalmente, confirmó que se hará presente). Sin embargo, fue un tema tenido en cuenta con la existencia de dos prototipos de robots que llenarán el aforo en cada caso que sea necesario. Ellos son: «Pepper y Spot» y ya fueron utilizados en partidos de baseball en Japón. Ambos pueden realizar movimientos y emitir sonidos emulando a una persona que está mirando el evento en la ubicación.


Entrega de medallas diferente: Esta vez, no será la clásica ceremonia en la que una autoridad le cuelga la medalla directamente en el cuello a los integrantes del podio. En esta edición, los premiados tomarán la medalla con la mano y ellos mismo deberán colocarlas en su cuello, algo inédito e histórico para el certamen.Se asegurarán de que la persona que coloca la medalla en la bandeja lo haga solo con guantes desinfectados para que el deportista pueda tener certeza de que nadie la tocó antes que ellos”, explicó Thomas Bach, presidente del COI.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -