Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Curar el empacho y mal de ojo: la tradición que se transmite en Navidad

Published

on

La Navidad es mucho más que una celebración; sirve para conectar con las raíces culturales, transmitir sabidurías ancestrales y cuidar a los seres queridos.

En Argentina, la Navidad es mucho más que cenas familiares y un brindis: es una fecha cargada de tradiciones que se transmiten de generación en generación. Una de las más antiguas es el «arte de curar» en los primeros minutos de Nochebuena. 

Éste es un rito asociado a las curas caseras y el curanderismo, que es parte del legado cultural argentino y está vinculado a una serie de remedios naturales que se enseñan en esta fecha tan especial.

El empacho: el remedio secreto de las abuelas

Uno de los rituales más arraigados es el que la abuela le transmite a la nieta: el arte de curar el empacho. Esta tradición, que atraviesa los hogares de nuestro país, tiene su origen en las aldeas rurales europeas, donde la falta de acceso a servicios médicos obligaba a las familias a recurrir a remedios caseros para resolver problemas de salud cotidianos.

Esta dolencia, que se produce por una indigestión debido al exceso de comida o alimentos en mal estado, se cura con un ritual de transmisión generacional. Ante un empacho, la abuela toma su cinta de medir y, con movimientos rituales de brazos, realiza una serie de gestos y palabras secretas para aliviar el malestar. 

El empacho es una de las principales dolencias que se curan en las fiestas, pero no es la única. La Navidad es el momento perfecto para transmitir este conocimiento ancestral, un legado que se considera casi mágico y que conecta a las personas con las tradiciones populares más profundas de Argentina.

Curar el mal de ojos o “ojeadura” en Navidad

Otro de los remedios populares de Navidad es la cura para el mal de ojos, conocido en algunas regiones como «ojeadura«. Este mal, asociado con la envidia o el odio, se cree que afecta a los más vulnerables, como los niños. Se manifiesta con dolores de cabeza intensos o, en los casos más graves, llanto incontenible. 

En este caso, las oraciones y los gestos rituales cumplen un papel fundamental. La cura se realiza también durante las festividades navideñas, cuando la luz del sol simboliza la energía sanadora.

Si sos afortunado, tal vez te toque ser el elegido por una abuela o tía para recibir el secreto de la curación.

Remedios caseros: esguinces, quemaduras y dolores emocionales

Además de los remedios para el empacho y la ojeadura, la Navidad también es una época para aprender a curar otros malestares comunes. En muchos hogares, se enseñan oraciones para aliviar esguinces, quemaduras y hasta dolencias emocionales como el «susto» o la «pena moral». 

En las zonas rurales de Argentina, sobre todo entre los trabajadores de la fruta, es frecuente que se enseñen remedios para curar esguinces en las muñecas. También se comparten oraciones y gestos para aliviar quemaduras o torceduras, dolencias que afectan a muchas personas durante las festividades.

El sincretismo de las oraciones: tradición popular y creencias cristianas

Las oraciones utilizadas en estos rituales de curación no son solo cristianas; muchas de ellas provienen de un sincretismo cultural. Tradiciones precristianas, especialmente de la región mediterránea, que se adaptaron a las costumbres argentinas, creando una rica variedad de rezos que se transmiten en secreto, principalmente en Navidad.

/Eldestape

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Published

on

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.

La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.

Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.

Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading