San JuanPolítica & Economía
Cura de uvas: dos expertos advierten a productores de San Juan que no dejen de combatir los bichos para salvar cosechas

La falta de inversión en los viñedos y la industria vitivinícola podría tener consecuencias graves para el futuro de San Juan como productor de uvas y vinos.
Dos expertos vitivinícolas coincidieron en su diagnóstico sobre la situación actual de la industria en San Juan: los viñateros deben tomar medidas urgentes para cuidar sus uvas, mantener sus fincas en condiciones y evitar pérdidas significativas, a pesar de la falta de recursos financieros.
En el marco del Foro Vitivinícola Vendimia 2025, organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, la ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese, del INTA; y Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos; advirtieron que las enfermedades que han afectado esta temporada a las uvas pueden tener consecuencias devastadoras en el futuro si no se toman medidas para prevenirlas y controlarlas.
Panorama complicado
En este sentido, ambos expertos aconsejaron a los viñateros que realicen curaciones y mantengan sus fincas en condiciones óptimas, a pesar de la falta de recursos financieros para combatir la Peronóspora, botritis, Lobesia y otras enfermedades que este año encontraron condiciones óptimas para reproducirse en San Juan y afectarán también la próxima cosecha.
Los expertos platearon un panorama complicado para la vitivinicultura. Por empezar, Pugliese, planteó que esta cosecha fue muy difícil por el clima y las enfermedades que atacaron la uva, pero sin embargo insistió en que los viñateros deberán hacer curaciones pese a que estén desfinanciados, si quieren mantener la cosecha para el año próximo.
En igual sentido, Pelegrina también manifestó su preocupación por que la uva y las fincas sanjuaninas se mantengan en buenas condiciones. «Si no lo hacemos, San Juan va a seguir perdiendo su estatus. Los enólogos no hacemos magia», advirtió, respecto a que las uvas sin curar que llegan a las bodegas son un problema.
Los bichos y la salud de la uva
Pugliese analizó frente a viñateros y bodegueros que este año fue muy complicado para la vid debido a factores climáticos y enfermedades. La peronóspora, una enfermedad que requiere condiciones específicas de agua libre, se convirtió en un problema grave para los productores porque se desató un brote enorme del hongo.
La enfermedad se manifestó en primavera, cuando las condiciones climáticas fueron favorables para su desarrollo. La falta de rentabilidad y el bajo consumo también afectaron a los productores, que enfrentaron dificultades financieras para realizar las curaciones.
“Y lo peor es que el inóculo está acá en San Juan, en las hojas. Es decir que esto es más complejo aún porque y se instaló y con un simple rocío volverá a aparecer el año próximo”, advirtió la representante del INTA.
La ingeniera agrónoma enfatizó que además de la peronóspora que afectó gravemente los racimos de uva, la Botritis complicó aún más la situación para los productores que no supieron identificar la enfermedad a tiempo. También se dieron condiciones para cochinillas, Mosca de los frutos y Lobesia, entre otros. Y las olas de calor intensas también afectaron: “en los paseros hubo mucha pasa caramelo, se quemó la uva”, dijo la experta.
Pugliese advirtió que el clima está cambiando y aunque admitió que el precio de la uva “no da para mucho”, instó a tomar las precauciones y curar las uvas porque de lo contrario la cosecha ira peor.
Industria en declive
Por su parte, Pelegrina, expresó su preocupación por la situación actual de la producción vitivinícola d San Juan. Indicó que la provincia ha experimentado un declive significativo en la producción de uvas, pasando de 47.000 hectáreas en 2012, a 39.000 hectáreas en la actualidad, y de una cosecha de 400-600 millones de kilos de uva a los 380-390 millones de kilos actuales.
Criticó la idea de que San Juan es la segunda provincia en importancia en la producción vitivinícola y que tiene el mejor sol, argumentando que la realidad es que la industria está en declive. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores de la cadena vitivinícola, afirmando que «los enólogos sin uvas no hacemos vino, y ustedes sin bodegas no tienen uva».
Pelegrina también destacó la necesidad de que los productores vitivinícolas se preocupen por realizar curaciones y mantener sus fincas en condiciones, a pesar de la falta de recursos financieros. «Si no lo hacemos, San Juan va a seguir perdiendo su estatus. Los enólogos no hacemos magia», advirtió, respecto a que las uvas sin curar que llegan a las bodegas son un problema. Además, señaló que la falta de bodegas fraccionadoras es un obstáculo adicional para el desarrollo de la industria.
Finalmente, Pelegrina destacó la necesidad de trabajar juntos para solucionar los problemas de la industria y no simplemente trasladar los costos a otros eslabones de la cadena.
/TSJ

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024