martes, octubre 28, 2025
InicioPolítica & Economía Cura de uvas: dos expertos advierten a productores de San Juan que...

Cura de uvas: dos expertos advierten a productores de San Juan que no dejen de combatir los bichos para salvar cosechas

La falta de inversión en los viñedos y la industria vitivinícola podría tener consecuencias graves para el futuro de San Juan como productor de uvas y vinos.

Dos expertos vitivinícolas coincidieron en su diagnóstico sobre la situación actual de la industria en San Juan: los viñateros deben tomar medidas urgentes para cuidar sus uvas, mantener sus fincas en condiciones y evitar pérdidas significativas, a pesar de la falta de recursos financieros.

En el marco del Foro Vitivinícola Vendimia 2025, organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, la ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese, del INTA; y Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos; advirtieron que las enfermedades que han afectado esta temporada a las uvas pueden tener consecuencias devastadoras en el futuro si no se toman medidas para prevenirlas y controlarlas.

Panorama complicado

En este sentido, ambos expertos aconsejaron a los viñateros que realicen curaciones y mantengan sus fincas en condiciones óptimas, a pesar de la falta de recursos financieros para combatir la Peronóspora, botritis, Lobesia y otras enfermedades que este año encontraron condiciones óptimas para reproducirse en San Juan y afectarán también la próxima cosecha.

Los expertos platearon un panorama complicado para la vitivinicultura. Por empezar, Pugliese, planteó que esta cosecha fue muy difícil por el clima y las enfermedades que atacaron la uva, pero sin embargo insistió en que los viñateros deberán hacer curaciones pese a que estén desfinanciados, si quieren mantener la cosecha para el año próximo.

En igual sentido, Pelegrina también manifestó su preocupación por que la uva y las fincas sanjuaninas se mantengan en buenas condiciones. «Si no lo hacemos, San Juan va a seguir perdiendo su estatus. Los enólogos no hacemos magia», advirtió, respecto a que las uvas sin curar que llegan a las bodegas son un problema.

Los bichos y la salud de la uva

Pugliese analizó frente a viñateros y bodegueros que este año fue muy complicado para la vid debido a factores climáticos y enfermedades. La peronóspora, una enfermedad que requiere condiciones específicas de agua libre, se convirtió en un problema grave para los productores porque se desató un brote enorme del hongo.

La enfermedad se manifestó en primavera, cuando las condiciones climáticas fueron favorables para su desarrollo. La falta de rentabilidad y el bajo consumo también afectaron a los productores, que enfrentaron dificultades financieras para realizar las curaciones.

“Y lo peor es que el inóculo está acá en San Juan, en las hojas. Es decir que esto es más complejo aún porque y se instaló y con un simple rocío volverá a aparecer el año próximo”, advirtió la representante del INTA.

La ingeniera agrónoma enfatizó que además de la peronóspora que afectó gravemente los racimos de uva, la Botritis complicó aún más la situación para los productores que no supieron identificar la enfermedad a tiempo. También se dieron condiciones para cochinillas, Mosca de los frutos y Lobesia, entre otros. Y las olas de calor intensas también afectaron: “en los paseros hubo mucha pasa caramelo, se quemó la uva”, dijo la experta.

Pugliese advirtió que el clima está cambiando y aunque admitió que el precio de la uva “no da para mucho”, instó a tomar las precauciones y curar las uvas porque de lo contrario la cosecha ira peor.

Industria en declive

Por su parte, Pelegrina, expresó su preocupación por la situación actual de la producción vitivinícola d San Juan. Indicó que la provincia ha experimentado un declive significativo en la producción de uvas, pasando de 47.000 hectáreas en 2012, a 39.000 hectáreas en la actualidad, y de una cosecha de 400-600 millones de kilos de uva a los 380-390 millones de kilos actuales.

Criticó la idea de que San Juan es la segunda provincia en importancia en la producción vitivinícola y que tiene el mejor sol, argumentando que la realidad es que la industria está en declive. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores de la cadena vitivinícola, afirmando que «los enólogos sin uvas no hacemos vino, y ustedes sin bodegas no tienen uva».

Pelegrina también destacó la necesidad de que los productores vitivinícolas se preocupen por realizar curaciones y mantener sus fincas en condiciones, a pesar de la falta de recursos financieros. «Si no lo hacemos, San Juan va a seguir perdiendo su estatus. Los enólogos no hacemos magia», advirtió, respecto a que las uvas sin curar que llegan a las bodegas son un problema. Además, señaló que la falta de bodegas fraccionadoras es un obstáculo adicional para el desarrollo de la industria.

Finalmente, Pelegrina destacó la necesidad de trabajar juntos para solucionar los problemas de la industria y no simplemente trasladar los costos a otros eslabones de la cadena.

/TSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -