Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Cuidado del medio ambiente: Punto Limpio en el barrio Fuva.

Published

on

Cuidado del medio ambiente: Punto Limpio en el barrio Fuva.

En el marco de Campaña de Recolección de RAEE de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se instaló en el barrio Fuva un contenedor de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. El mismo permanecerá ahí hasta el 30 de abril.

a instalación de este Punto Limpio permitirá a los vecinos, y personas de barrios aledaños, clasificar sus residuos en informática y telecomunicaciones, audio y video, electrodomésticos.

La instalación del contenedor, Punto Limpio, fue durante el día de ayer, miércoles. Está ubicado es calles Driotllet y Sargento Cabral.

Ahora Eco

Juliana Awada y amigos hicieron un fogón y acamparon en un sector prohibido del Parque Nacional Nahuel Huapi

Published

on

Juliana Awada y amigos hicieron un fogón y acamparon en un sector prohibido del Parque Nacional Nahuel Huapi

El grupo de cinco personas, en el que también estaban la modelo Carola del Bianco y Francisco Mayorga, fue descubierto por vecinos de la zona. Por la noche, hicieron un gran fogón y durmieron en dos carpas en el cerro El Dormilón. «Quedate tranquilo, dejamos todo impecable», dijeron ante el enojo de un vecino.

Vecinos de Villa La Angostura denunciaron a las autoridades locales que un grupo de acampantes -en el que está incluida la empresaria textil Juliana Awada, pareja del expresidente Mauricio Macri- hicieron un fuego y acamparon en las cercanías del Cerro Dormilón, una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi donde esa actividad no está permitida.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sector de Bariloche, mantiene un gran foco de fuego, tras una tormenta eléctrica a fines de diciembre, que ya consumió más de 3.500 hectáreas.

Según relató uno de los vecinos a DiarioAndino, el sábado pasado se encontraba paseando con otros jóvenes de la zona por el cerro Dormilón cuando divisó a un grupo de personas acampando y realizando fuego en una zona prohibida.

“Subimos a la cumbre del cerro y cuando bajábamos, vemos un fogón entre el bosque de lengas y una lengua de ceniza. Claramente era fuego”, contó el joven. 

“Eso era alrededor de las 22:15 horas y el fuego era considerablemente grande. Utilizamos binoculares para verificar su tamaño y ubicación exacta”, agregó otro joven que también fue testigo de los hechos.

Inmediatamente, comenzaron a hacer señas para llamar la atención de los acampantes. «Comenzamos a alumbrarlos con nuestras linternas y les hicimos señas. También utilizamos el silbato de rescate de la mochila de trekking. Afortunadamente, minutos después, los infractores apagaron el fogón”, explicaron.

Debido a la gravedad de lo ocurrido, los jóvenes decidieron alertar a las autoridades del lugar: «Lo primero que hicimos fue enviar un mensaje de WhatsApp a dos guardaparques y uno de ellos reconoció que ya había recibido otra denuncia sobre fogones en el Dormilón ese mismo día».

Pese a haber dado aviso a los guardaparques, los jóvenes decidieron volver unas horas después a ver cómo estaba la zona. «A la 1 de la mañana del domingo, decidimos regresar al lugar del avistaje para asegurarnos de que el fuego seguía apagado, y así era», recordaron.

Luego, por la mañana, uno de los testigos decidió explorar el área donde el día anterior se había prendido el fuego, desde una loma cercana: «Con la luz del día pude ver claramente dos carpas, una azul y otra verde agua, ubicadas exactamente en el mismo lugar donde habíamos visto el fuego la noche anterior«, señaló.

Más tarde, los jóvenes se encontraron con cinco personas caminando cerca del refugio del Cerro Dormilón. «Había una mujer rubia, otra castaña, una de pelo morocho y dos hombres, uno con gorro y otro canoso. Les preguntamos si habían dormido en el refugio, y respondieron que no. Cuando insistimos, dijeron que habían dormido ‘debajo de un árbol‘», recordó.

Fue entonces que los jóvenes les explicaron la gravedad de lo que había sucedido el día anterior y se llevaron una amarga sorpresa:  «Les comentamos que los habíamos visto acampando y haciendo fuego, que ya lo habíamos denunciado a Parques Nacionales, y que lo que estaban haciendo era ilegal debido al riesgo de incendios en esta época del año. La respuesta fue sorprendente. Intentaban evitar el contacto visual y se mostraban incómodos», repasó uno de los testigos.

Finalmente, uno de los acampantes -que dijo tener una casa en Machete Country Club- admitió la falta, aunque intentó justificarse: «Es verdad, está mal, pero quedate tranquilo que dejamos todo impecable. Nosotros siempre vemos fogones en la costa del lago y avisamos a Parques, pero no hacen nada«, fue su respuesta.

“Incluso el hombre llegó a intentar justificar la inacción de Parques diciendo que no controlaban los motores dos tiempos de las lanchas, lo cual no tenía nada que ver con lo que le planteábamos nosotros”, relató uno de los vecinos. 

Tras el intercambio, los jóvenes comenzaron a realizar una búsqueda en redes sociales y reconocieron a dos de los implicados: «Identificamos a Carola del Bianco y ‘Paquito‘ Mayorga, quienes tienen una casa en el Machete Country Club». 

Según señalaron, Juliana Awada también habría sido parte del grupo que inició el fuego, porque días atrás publicó imágenes en su cuenta de Instagram donde aparece junto a sus amigos en el cerro Dormilón y «en una de las fotos se ve claramente el lugar donde realizó el fogón, con brasas cubiertas por arena», indicó uno de los jóvenes.

Tras lo ocurrido, los vecinos enfatizaron la necesidad de reforzar los controles en áreas protegidas y lamentaron que los guardaparques no pudieron labrarles ninguna infracción a los acampantes ilegales, ya que no fueron ellos quienes los encontraron “in fraganti”.

/P12

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

En la antesala de una ola de calor, en San Juan habrá un leve alivio.

Para la jornada de este lunes 13 de enero, se espera que la temperatura  en San Juan no sea agobiante. Además desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron que  será un día sin alertas de tormentas fuertes, aunque no descartaron chaparrones  en algunos puntos  de la provincia. 

Es así como dieron a conocer que para este lunes, la temperatura alcance una máxima de 36 grados, mientras que la mínima será de 23 grados. Del mismo modo, señalaron que el viento  ponderante será del sector Noroeste. 

Para la tarde podría  haber tormentas aisladas en algunos puntos de la provincia. En tanto, para el martes se espera que comience a subir la temperatura, llegando a los 39 grados. 

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Estado de rutas en San Juan tras las tormentas: cortes y recomendaciones

Published

on

Estado de rutas en San Juan tras las tormentas: cortes y recomendaciones

Las autoridades viales indicaron que, tras las fuertes tormentas en la provincia, hay cortes y recomendaciones para circular por rutas y caminos.

Las tormentas que afectaron a la provincia este sábado continúan generando complicaciones en rutas y caminos, especialmente en los departamentos alejados. La Secretaría de Seguridad y Vialidad informó el estado actualizado de los trayectos más importantes y emitió recomendaciones para automovilistas.  

El Paso Internacional de Agua Negra, uno de los más transitados en esta época por viajeros hacia Chile, fue cerrado a las 14 horas debido a las condiciones climáticas adversas. Las autoridades indicaron que su reapertura será evaluada en el transcurso del domingo.  

Hasta esta tarde, el estado de rutas y caminos al cierre de este sábado fue el siguiente:

  • Ruta a Jáchal: Cortada momentáneamente.  
  • Paso Internacional de Agua Negra: Cerrado.  
  • Rutas hacia Ullum y Barreal: Transitar con precaución.  
  • CRÍA.12: Despejado, rutas transitables con precaución.  
  • CRÍA.16: Nublado. Rutas 406 y 149 transitables con precaución.  
  • CRÍA.21: Nublado. Ruta 40 en la zona de Mogna cortada por material de arrastre. 
  • CRÍA.22: Nublado, viento seco del sur. Rutas transitables.  
  • SUB CRÍA. Villa Mercedes: Nublado, rutas transitables con precaución. 
  • Puesto Las Flores, en Iglesia: Despejado, rutas transitables.  
  • CRÍA.33: Rutas 406 y 149 transitables con precaución.  

Algunas recomendaciones son:  

  • Evitar circular por rutas afectadas por material de arrastre.  
  • Respetar la señalización y las indicaciones de las autoridades.  
  • Viajar con las luces bajas encendidas y a velocidades moderadas.  
  • En caso de emergencia, comunicarse con la policía vial o los servicios de emergencia locales.  

Las autoridades instan a los conductores a mantenerse informados sobre el estado del clima y las rutas antes de emprender viaje.

/C13

Continue Reading

Continue Reading