Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Cuidá tu piel, prevení el acné con estos tips.

Published

on

El acné es una afección cutánea que causa granos o «barros». Las espinillas blancas (comedones cerrados), las espinillas negras (comedones abiertos) y las pápulas rojas e inflamadas, y los nódulos o quistes se pueden desarrollar. Estos aparecen con mucha frecuencia en la cara, el cuello, la parte superior del cuerpo y la parte superior de los brazos.

El acné se produce cuando los diminutos poros en la superficie de la piel resultan obstruidos. Los poros pueden resultar bloqueados por sustancias en la superficie de la piel. Más comúnmente se desarrollan de una mezcla de aceites naturales de la piel y las células muertas deshechas desde el interior del poro. Pero cualquier persona puede tener acné.

Los brotes de acné se pueden desencadenar por:

  • Cambios hormonales
  • Uso de productos grasosos para el cuidado de la piel o el cabello 
  • Ciertos medicamentos
  • Sudor
  • Humedad
  • Posiblemente la dieta

Cuidado diario de la piel

Para evitar que los poros se obstruyan y que la piel se vuelva demasiado grasosa:

  • Limpie la piel delicadamente con un jabón suave que no cause resequedad.
  • Puede ayudarle usar un producto con ácido salicílico o benzoyl para lavarse si su piel es grasosa y propensa al acné. Retire toda la suciedad o el maquillaje.
  • Lávese una o dos veces al día y también después del ejercicio. Evite frotar o lavar la piel en forma repetitiva.
  • Aplique champú en el cabello todos los días, especialmente si es grasoso.
  • Péinese o mande el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara.
  • Evite frotarse la cara con alcohol o tónicos que resequen demasiado la piel.
  • Evite los cosméticos con base de aceite

Glándulas sebáceas de los folículos pilosos

Los medicamentos para el acné pueden causar resequedad o descamación de la piel. Utilice una crema humectante o una crema para la piel a base de agua o que sea «no comedogénica» o que especifique claramente que es segura para uso facial y no causará acné. Recuerde que los productos que dicen que son no comedogénicos todavía podrían causar acné en usted personalmente. Por lo tanto, evite cualquier producto que usted descubra que empeora su acné.

Una pequeña cantidad de exposición al sol puede mejorar ligeramente el acné. Sin embargo, demasiada exposición al sol o en cámaras de bronceado aumenta el riesgo de cáncer de piel. Algunos medicamentos para el acné pueden hacer que su piel sea más sensible al sol. Use protector solar y sombreros regularmente si está tomando estos medicamentos.

No hay evidencia consistente de que necesite evitar los chocolates, la leche, los alimentos ricos en grasa o los alimentos azucarados. Sin embargo, es una buena idea evitar cualquiera de estos alimentos si usted descubre que consumir esos alimentos específicos parece empeorar su acné.

Para evitar más acné:

  • No apriete, rasque, hurgue ni frote agaresivamente los granos. Esto puede conducir a infecciones cutáneas, así como a la cicatrización y demorar la sanación.
  • Evite el uso de bandas para la cabeza, gorras de béisbol y otros sombreros apretados.
  • Evite tocarse la cara.
  • Evite las cremas o cosméticos grasosos.
  • No se deje el maquillaje durante la noche.

Medicamentos para el acné

Si el cuidado diario de la piel no elimina las manchas, pruebe con medicamentos para el acné de venta libre que se aplican a la piel.

  • Estos productos pueden contener peróxido de benzoilo, azufre, adapaleno, resorcinol o ácido salicílico.
  • Funcionan al destruir bacterias, secar los aceites de la piel o causar la descamación de la capa superior de la piel.
  • Pueden causar enrojecimiento o descamación de la piel.

Si estos medicamentos para el acné causan que su piel se torne irritada:

  • Trate de usar cantidades más pequeñas. Una gota del tamaño de un guisante cubrirá toda la cara.
  • Use los medicamentos solo cada día de por medio o cada tercer día hasta que su piel se acostumbre a ellos.
  • Espere de 10 a 15 minutos después de lavar su cara antes de aplicar estos medicamentos. 

Tratamientos del médico

Si los granos aún son un problema después de haber intentado con medicamentos de venta libre, su proveedor de atención médica puede sugerir:

  • Antibióticos en forma de pastillas o cremas que se aplican en la piel
  • Geles o cremas recetadas que contengan un retinoide para ayudar a eliminar los granos
  • Pastillas de hormonas para las mujeres cuyo acné se agrava por los cambios hormonales
  • Pastillas de isotretinoína para el acné grave
  • Un procedimiento basado en luz llamado terapia fotodinámica
  • Dermoabrasión de la piel con químicos

Cuándo llamar al médico

Llame a su proveedor o a un dermatólogo si:

  • Las medidas de cuidados personales y los medicamentos de venta libre no ayudan después de varios meses.
  • El acné es muy intenso (por ejemplo, usted tiene mucho enrojecimiento alrededor de los granos o tiene quistes).
  • Su acné está empeorando.
  • Se le forman cicatrices a medida que su acné desaparece.
  • El acné está causando estrés emocional.

Nombres alternativos

Acné vulgar – cuidados personales; Acné quístico – cuidados personales; Granos – cuidados personales; Barros – cuidados personales

@mediplus.gov

/Fuente de imagen: Archivo Google

San JuanEducación

Paros en la UNSJ: preocupación por el impacto académico y la pérdida de días de clase

Published

on

La crisis salarial universitaria ha dejado de ser solo un conflicto laboral para convertirse en una amenaza directa a la formación de miles de estudiantes. 

La Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Juan, Rosa Ferrer, reconoció el impacto significativo que los recurrentes paros docentes están teniendo en el desarrollo académico, especialmente en los colegios preuniversitarios. En diálogo con radio Estación Claridad, Ferrer admitió que la pérdida de días de clase se ha convertido en «un problema preocupante» que obliga a reestructurar constantemente los planes de estudio.

«Estamos en un contexto muy adverso para la educación argentina», señaló Ferrer, al referirse a los más de 15 días de paro acumulados este semestre por el gremio Adicus en reclamo de mejoras salariales. La situación se agrava tras la decisión del gobierno nacional de limitar las paritarias por debajo del 1% mensual, medida que afecta directamente a los docentes universitarios.

Ferrer explicó que la universidad implementó «etapas de recuperación y evaluaciones extraordinarias» para garantizar los contenidos mínimos obligatorios. Sin embargo, admitió que «los tiempos apremian» y que en algunos casos se ha tenido que postergar parte de la currícula para el próximo año lectivo.

«Los docentes estamos acostumbrados a reacomodar los planes en mayo y al final del primer cuatrimestre», afirmó la funcionaria, aunque reconoció las quejas de estudiantes de colegios preuniversitarios sobre la sobrecarga de tareas y la falta de explicaciones adecuadas.

Entre las estrategias implementadas para mitigar el impacto, Ferrer mencionó:  la reorganización de contenidos prioritarios, períodos especiales de recuperación, evaluaciones externas y extraordinarias y ajuste de correlatividades entre materias.

La secretaria académica aseguró que «no se evalúan contenidos no dictados», respondiendo así a las críticas de alumnos sobre exámenes que incluían temas no vistos en clase. No obstante, admitió que la calidad educativa se resiente cuando los docentes deben «cumplir apurados con toda la currícula».

Perspectivas poco alentadoras

Ferrer anticipó que el conflicto podría agudizarse en el segundo semestre si no hay avances en las negociaciones salariales. «Si los paros se extienden por semana, habrá que ordenar el calendario académico de manera diferente», advirtió.

Pese a las dificultades, la funcionaria insistió en que la UNSJ mantiene los estándares de calidad: «Hasta este momento no estamos en riesgo de perder la excelencia educativa, pero la situación es compleja y requiere atención urgente».

El conflicto salarial universitario se enmarca en un escenario nacional más amplio, donde diversos sectores educativos reclaman mejoras presupuestarias ante una inflación que supera el 200% interanual. Mientras tanto, los estudiantes de la UNSJ enfrentan un segundo semestre incierto, con la posibilidad de nuevas interrupciones en su formación académica.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ vuelve a las urnas para el balotaje en tres unidades académicas

Published

on

Aseguran que los datos provisorios de esta segunda vuelta en la Facultad de Arquitectura, en la Facultad de Ciencias Exactas y en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, se conocerán en las últimas horas del lunes.

Además de ser reelecto el rector Tadeo Berenguer, quien ahora cumplirá su segundo mandato junto a la nueva vicerrectora Andrea Leceta, las elecciones en la Universidad Nacional de San Juan dejaron como resultado el triunfo en primera vuelta de Marcelo Lucero y María del Carmen Zorrilla en la Facultad de Ciencias Sociales y de Myriam Arrabal y Marcelo Vázquez en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Ambos binomios renovaron sus mandatos en sus respectivas facultades. Además, Andrea Díaz hizo historia al imponerse en las elecciones para conducir la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

Así, son tres las unidades que van a segunda vuelta el próximo lunes 23 de junio: se trata de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde competirá el dúo Jorge Castro-Georgina Coldwell contra quienes resultaron segundos, la dupla integrada por Alejandra Pittaluga y Manuel Ortega; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, donde Carlos Herrera y Aída Caliz se medirán con Alejandro Álvarez y Alejandra Moreno; y por último, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, donde la actual conducción, integrada por Ángel Pinto y Oscar Quintero, deberá medirse con Yesica Flores y Carina Tejada.

Desde la Junta Electoral, en nombre de su presidenta Ana Laura García, aclararon que los padrones van a ser los mismos publicados, el padrón definitivo rectificado, que va a encontrarse certificado por escribano público, siendo idéntico el que se va a encontrar dentro de la urna con el que se encuentra publicado en la página.

Las mesas habilitadas en Arquitectura son un aproximado de nueve mesas, en Exactas son ocho y en Ciencias de la Salud son siete.

García expresó que entre las 22 y 23 del lunes tendrán los datos provisorios de estas elecciones.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Promesa de Lealtad a la Bandera: unos 200 estudiantes participaron del acto central en Zonda

Published

on

Lo hicieron en el departamento Zonda, junto a los cadetes de la Policía de San Juan, en el marco de un nuevo aniversario del Día de la Bandera.

El Gobierno de San Juan llevó a cabo el acto central en conmemoración del Día de la Bandera Nacional Argentina, con una Promesa de Lealtad realizada en conjunto.

La ceremonia tuvo lugar en Zonda, con la participación de alumnos de 4° grado y de 6° y 7° año de nivel primario y secundario del departamento, respectivamente, junto a cadetes de la Policía de San Juan.

La actividad se desarrolló sobre Avenida Argentina, entre Ruta 12 y calle San Martín, en la villa cabecera departamental. En este marco, cabe destacar que los actos oficiales organizados por el Gobierno de la Provincia para conmemorar esta fecha patria se replicaron en distintos departamentos con el fin de descentralizar las actividades.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martín; el presidente primero de la Cámara de Diputados a cargo de la presidencia, Enzo Cornejo; el intendente de Zonda, Juan Atampiz; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; y las ministras de Educación, Silvia Fuentes, y de Gobierno, Laura Palma, entre otros funcionarios.

En la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, participaron unos 200 alumnos de cinco escuelas de Zonda. Realizaron la promesa de lealtad los estudiantes de 4° grado de primaria, mientras que los de 6° y 7° año de secundaria, en el caso de la Escuela Agrotécnica de Zonda, realizaron la renovación del compromiso.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino.

Posteriormente, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, tomó la promesa a los alumnos de 4° grado y de 6° año, mientras que el secretario Delgado hizo lo propio con los aspirantes a agentes de la Escuela de Suboficiales de la Policía de San Juan.

En esta oportunidad, no participaron los soldados del RIM 22 debido a que no hay nuevos ingresantes en la fuerza; sin embargo, el personal militar fue el encargado de preparar el tradicional chocolate con el que se agasajó a los presentes antes del inicio del acto protocolar. También participaron en el desfile de cierre, junto a alumnos y otras fuerzas uniformadas.

Los establecimientos educativos que desfilaron fueron: Escuela de Educación Especial de Múltiple de Zonda, Escuela Agrotécnica de Zonda, Escuela Mercedes Nievas de Castro, Escuela Rafael Obligado y Escuela Secundaria de Zonda, además de los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de la Escuela Mercedes Nievas de Castro y de la Escuela Rafael Obligado.

Cabe recordar que en 2019 fue la última vez que se realizó un acto conjunto de promesa de lealtad a la bandera, con participación de alumnos de 4° grado de primaria, 6° de secundaria, cadetes de la Policía y soldados del RIM 22. Debido a la pandemia, la ceremonia no se realizó en 2020 ni en 2021. Entre 2022 y 2024, se retomó de manera descentralizada en cada institución educativa, Fuerzas Armadas y de Seguridad. Este año, el acto oficial central volvió a celebrarse con la Promesa de Lealtad en conjunto.

Además de las autoridades mencionadas, asistieron el jefe del RIM 22, Rubén Patera; diputados provinciales; el intendente de Ullum, Davis Domínguez; los secretarios de Deporte, Pablo Tabachnik, y de Turismo, Belén Barboza; el jefe de Policía de San Juan, Néstor Marcelo Álvarez, y demás autoridades provinciales y municipales.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading