Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Cuba vacunará al 70% de la población para agosto con sus propias vacunas.

Publicado

En

La isla iniciará este mes un estudio de intervención más amplio con los candidatos vacunales Abdala y Soberana 02, que priorizará territorios complejos y grupos de riesgo.

Las autoridades cubanas prevén que para agosto próximo esté vacunada contra el coronavirus el 70% de la población de la isla, a través de un estudio más amplio que incluirá a las candidatas Abdala y Soberana 02, ambas desarrolladas en la isla y en la fase III de ensayos clínicos.

“Cuba iniciará este mes un estudio de intervención más amplio con los candidatos vacunales Abdala y Soberana 02, que priorizará territorios complejos y grupos de riesgo, y luego, tras la aprobación del uso de emergencia, incrementará el alcance de la inmunización, de modo que en agosto pueda estar vacunado el 70% de la población del archipiélago”, informó diario oficial Granma.

Estas declaraciones llegan después de que se anunciara que la Abdala había empezado a fabricarse a escala industrial.

“Se fabrican lotes industriales de este candidato vacunal, en laboratorios de nuestra industria Biofarmacéutica”, informó el viernes la Presidencia de Cuba en su cuenta de la red social de Twitter.

Más tarde, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, explicó en una entrevista en televisión cómo será el cronograma de vacunación.

Según su informe, entre mayo y junio se inmunizará al personal de salud, mientras se lleva a cabo un censo de cada una de las poblaciones que se incluirían en el estudio de intervención ampliado.

Portal aclaró que en el caso de los adultos mayores de 60 años, la inmunización se realizará desde la segunda quincena de junio hasta el mes de julio. La población de entre 40-59 años recibirá la inyección a partir de la segunda quincena de junio hasta agosto.

El Ministerio de Salud espera contar con la autorización de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cedmed) para junio, una vez concluidos los estudios clínicos de fase III de la Abdala y la Soberana 02.

El titular de la cartea sanitaria subrayó que prevé inmunizar al 22,6 % de la población para el mes de junio, el 33,5 % en julio, y el 70 % en agosto.

Hasta el momento, los proyectos vacunales Abdala y Soberana 02 se administraron en 40.000 voluntarios en La Habana (Soberana 02), y 48.000 en las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, y Guantánamo (Abdala).

A estas cantidades de personas vacunadas se unen además los participantes del estudio de intervención con ambos medicamentos, dirigido fundamentalmente a personal de salud, científicos, trabajadores de la industria biotecnológica, entre otros, que sumó a más de 270.000 sujetos en ambas regiones del país.

Actualmente, los científicos en Cuba trabajan en seis proyectos vacunales: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa. El sexto proyecto lo está desarrollando en conjunto con China para obtener la denominada Pan-Corona, que se espera sea efectiva frente distintas cepas del coronavirus.

Política & Economía Nacional

Conocé las rigurosas pautas que tendrá el debate presidencial. ¿Dónde verlo?

Publicado

En

A las 21hs inciará el debate de candidatos a presidentes de cara a las elecciones que definirán el triunfo de quien dirigirá el destino del pais. Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).

A diferencia de lo que pudo verse una semana atrás en el cruce televisivo protagonizado por los cinco candidatos a vicepresidentel en la sede de la señal de cable TN, para este intercambio se fijaron rigurosas pautas de comportamiento.

Una lapicera y sólo cinco hojas manuscritas o impresas -de tipografía no mayor a 14-, será lo único permitido en los atriles de los candidatos. “Ni láminas, ni diarios, ni revistas” y mucho menos teléfonos celulares o tablets.

También se establecieron normas que apuntan a sostener un “respeto al diálogo sin conducta agresiva ni alusiones personales”, que promueven un “trato cordial” y buscan “evitar cualquier tipo de agresión a título personal”.

La pérdida del derecho a réplica es una de las penalidades contenida en las 22 hojas del Reglamento, en el que además se establecieron criterios de mantener un absoluto silencio en la sala del debate.

En otro extremo, los preparativos también incluyeron límites en el número de personas que podrán acceder al espacio donde se concretará el debate: sólo 25 asesores o dirigentes en total en el recinto (cinco por cada fuerza).

El resto de los invitados, periodistas o trabajadores de prensa de los partidos que compiten seguirán la contienda televisiva en salas contiguas.

De acuerdo a información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate debe ser transmitido en directo por todos los medios de radio y televisión del Estado. Por lo tanto, por televisión se podrá ver por Televisión Pública:

  • Canal 11 Cablevisión Digital, HD y Flow.
  • Canales 121 (SD) y 1121(HD) de DirecTV.
  • Canales 8 (SD) y 1007 (HD) de Telecentro.

En tanto, de manera online se podrá ver por el canal de YouTube de la Televisión Pública.

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Se podrá comprar hasta US$200 “solidario” por persona. ¿Quiénes no acederan al mismo?

Publicado

En

Este lunes, se renueva el cupo para poder acceder al dólar solidario destinado al ahorro, el cual permite la compra de solamente 200 al mes. Pero tal como viene sucediendo desde hace tiempo, las restricciones hacen que no cualquiera pueda acceder a tener esta moneda extranjera. 

El dólar solidario, que incluye el tipo de cambio oficial más impuestos, ha experimentado un aumento del 75% debido a recargos impositivos que incluyen el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Esto ha llevado a que se necesiten grandes sumas de pesos argentinos para acceder a un cupo de apenas US$200.

Según las cotizaciones actuales del Banco Nación, se necesitan $127,926 para comprar el cupo de US$200 completo. De este monto, $73,100 se destinan a la compra real de dólares, mientras que los impuestos representan otros $54,826.

¿Quiénes no pueden acceder a comprarlo?

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
    Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
  • Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

@DiarioElZonda

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

La verdad sobre por qué Insauralde ya no es el Jefe de Gabinete.

Publicado

En

El hoy ex de Jessica Cirio Martín Insaurralde, presentó en la tarde del sábado su renuncia a ese cargo mediante una nota que fue aceptada, tras verse envuelto en un escándalo. ¿Cómo fue y qué sucedió precisamente?

Fuentes oficiales indicaron a Télam que la dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).

Si bien no se precisa la fecha del viaje, en los posteos de Clérici, que luego fueron borrados de su cuenta de Instagram, se pueden ver fotos junto al exintendente de Lomas de Zamora en un barco de lujo navegando por el Mediterráneo.

Desde el entorno de Insaurralde difundieron un comunicado en el que éste explicó: “Como no quiero que se me utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral, presenté hoy mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de la Provincia”.

Insaurralde arribó al gabinete bonaerense después de las elecciones legislativas de 2021 y, hasta ese momento, fue intendente de Lomas de Zamora por 12 años.

Al conocerse el hecho, los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) cuestionaron en redes sociales la actitud de Insaurralde.

Desde el Ejecutivo bonaerense indicaron que por ahora “no hay reemplazo”, y adelantaron que el Gobernador analizará cómo continuará la situación de la Jefatura de Gabinete en las próximas horas.

@Télam

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Continuar leyendo