En medio de la ola de protestas en distintos puntos de Cuba contra el gobierno castrista, el presidente de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, denunció este lunes a Estados Unidos de aplicar “una política de asfixia económica» con el objetivo de provocar «estallidos sociales en el país”.
Tras las protestas del domingo contra el desabastecimiento y el manejo de la pandemia, el presidente aseguró que «se han tratado de imponer acciones para desacreditar al Gobierno y la revolución y fracturar la unidad del pueblo«.
En una retransmisión por radio y televisión, y acompañado por parte de su gobierno, Díaz-Canel dijo que «cualquier señalamiento e inquietud de la población será valorada«, pero recordó que «los que han provocado» situaciones como las del fin de semana «alientan a que se expresen las cosas de una manera desordenada».
«Separamos a los revolucionarios que puedan tener determinadas preocupaciones», dijo el presidente, quien al mismo tiempo subrayó que «no permitirá» que «mercenarios vendidos a los EE.UU.» desestabilicen la nación.
El mandatario convocó «a todos los revolucionarios del país» a salir a las calles y acudir a los lugares donde se «vayan a producir estas provocaciones«.
Díaz-Canel reiteró que la nación sufre «una política cruel y agresiva de persecución financiera y energética sostenida», que se ha visto recrudecida durante el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021).
De acuerdo con la información proporcionada por la Cancillería de Cuba, durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021) se aplicaron 243 medidas coercitivas unilaterales contra Cuba; de ellas, 55 solo en 2020, las que sobresalieron por «su sistematicidad e intencionalidad».
En materia de salud, las afectaciones ascendieron a casi 200 millones de dólares entre abril y diciembre de 2020; cifra que supera en 38 millones a la reportada entre abril de 2019 y marzo de 2020.
El pasado mes de junio, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero de EE.UU. contra la isla. En ese momento, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que los daños ocasionados por esta medida superan los 147.000 millones de dólares y acusó a Washington de aprovechar la pandemia para aumentar la presión contra la isla.
Biden pide al Gobierno cubano que “escuche a su pueblo”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó el lunes al gobierno de Cuba a “escuchar” a los manifestantes que exigen el fin de la “represión” y la pobreza.
“Estamos con el pueblo cubano y su claro llamado a la libertad y al rescate de las trágicas garras de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico al que han sido sometidos por el régimen autoritario de Cuba”, dijo Biden en un comunicado.
“Estados Unidos pide al régimen cubano que, en lugar de enriquecerse, escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital”, señaló Biden.
Las declaraciones públicas de Biden se conocen instantes después de que su Díaz-Canel, su par cubano, acusara a Washington de estar detrás de las inéditas protestas registradas el domingo en la isla.
Según sugirió el mandatario cubano, las sanciones económicas de Estados Unidos son la causa de la agitación, calificándolas de “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”.