Sociedad
Cuarto día de nuestro enviado a Moscú: el blanco del frío, las clases de Telegram y el mundial.

Nuestro periodista enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, Gabriel Saquilan Ruffa, nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurre el cuarto día en Moscú.
Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre el aprendizaje del servicio de Telegram,algo sobre el famoso Metro de Moscú y las cargadas del mundial.
La literatura rusa cuenta con grandes genios que han marcado la historia universal de la literatura. Pushkin, Lérmontóv, Tolstói, Dotoyevski, entre tantos otros. Los novelistas decimonónicos brillaban cuando se ponían a realizar descripciones, siendo remarcables aquellas que se referían a los paisajes. Tal vez en ello lo común que podemos encontrar no es otra cosa que un color: el blanco. Desde la distancia uno lo puede entender, pero estando en estas latitudes uno lo siente.
Predominan los colores oscuros en las ropas de la mayoría de los que andan por Moscú. Creo que mi compañero de Brasil, Leo, y yo actuamos como punto de referencia. Uno azul y el otro rojo. Útil para los demás compañeros cuando estamos desplazándonos y no queremos perder a alguien en el camino. Hay bastante movimiento de gente, y el metro como en todos lados a hora punta es un flujo gigante de personas transitando. Aun así todo funciona ordenadamente, y todo el mundo se conduce con respeto. Si entran al Metro y oyen a gente hablando fuerte o casi gritando, por seguro que seremos nuestro grupo latino conversando alegremente.

Hoy nuestro programa de formación tuvo como plato principal a Telegram. Quizás en Argentina hoy no tiene la popularidad que goza en otros lugares, pero lo cierto es que tiene un potencial muy atractivo. En Rusia es uno de los canales más utilizados. A diferencia de lo que muchas piensan, no es igual que Whatsapp. Sí comparte el ser un servicio de mensajería instantánea, pero además ofrece algunas herramientas que deja a la aplicación de Meta haciendo aguas.
La más interesante es la posibilidad de crear canales de comunicación, a través de los cuales se puede uno suscribir y recibir información constantemente sobre los temas que uno esté interesado. Una de las características más importantes es que se trata de una red social independiente, más segura y confiable. Telegram tiene una popularidad de más de 700 millones de usuarios en el mundo. Nuestros anfitriones cuentan con dos canales para América Latina: Sputnik Mundo y Sputnik Mundo Video.

La formación ha sido de primera categoría, además de aprender lo básico sobre las posibilidades que ofrece Telegram, nos contaron sobre las peculiaridades que posee, la forma de informar y de interconectarse con otros canales. Después también una lección de redacción y estilo orientada hacia la comunicación a través de dicha plataforma. Sin dejar de lado consejos sobre cómo difundir el canal y la importancia del crecimiento orgánico.
El día de hoy estuvo a cargo del gran profesional Denis Lukyanov, redactor senior de redes sociales del Departamento de América Latina de la agencia Sputnik. Con el que tuvimos la oportunidad de hablar desde Ahora San Juan posteriormente a la actividad, preguntado acerca de la importancia de la red social, Denis afirma que «Telegram es nuestra prioridad máxima en Sputnik. Optamos por esta plataforma porque en las condiciones actuales preferimos dar prioridad a las redes sociales que son verdaderamente independientes.”
En lo que respecta a nuestro continente, agregó: “Creemos en el prometedor futuro de Telegram en América Latina y estamos seguros de que la popularidad de este servicio en los países de habla hispana irá en aumento».
Decir además que Denis habla un español perfecto, y si lo apuras te sorprende hablando en portugués. Uno piensa que al menos habrá pasado una década en algún país de habla hispana, pero al preguntarle nos cuenta que todo lo aprendió en la Universidad Estatal de Moscú. Lo que resulta por un lado increíble y por el otro esperanzador para todo aquel que tenga interés en aprender una lengua nueva.

Al final del día, al menos mi compañero Leo se ha podido llevar una alegría por el triunfo de Brasil. En este lado del mundo he tenido que soportar los chistes constantes por nuestro primer partido del mundial. Yo lo he resuelto respondiendo que los argentinos somos muy generosos, y que le hemos regalado un feriado a todo un pueblo. A ver qué selección puede decir lo mismo.

Sociedad
León XIV encabezó su primera misa, recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

El nuevo sumo pontífice, de 69 años, ofrece su primera eucaristía desde la Capilla Sixtina junto a 132 cardenales.
Robert Francis Prevost celebra su primera misa este viernes, tras ser nombrado papa León XIV de la Iglesia católica. Esta eucaristía se desarrolla en la Capilla Sixtina.
Al dirigirse a los cardenales, les dijo que lo llamaron “para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, al tiempo que les pidió que “caminen” a su lado.
“Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión y quiero que ustedes caminen conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, dijo en inglés el primer papa estadounidense.
La primera homilía del papa León XIV
Además, deploró el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un “faro que ilumina las noches del mundo”.
“Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, afirmó en su primera homilía como papa.
Además, León XIV rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos en su primera misa como líder de la Iglesia católica.
“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”. “Y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.
Antes de la misa, el papa cenó durante la noche con los 132 cardenales que lo eligieron. Tras ser nombrado, en un cónclave que se desarrolló más rápido de lo esperado, ante los fieles presentes en la plaza de San Pedro dijo: “Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Los próximos pasos del papa León XIV
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su investidura con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
/DC
Sociedad
Allanaban por un robo y hallaron un vivero de marihuana en Albardón

Durante un operativo por un delito contra la propiedad en El Rincón, efectivos de la Comisaría 18° descubrieron un cultivo ilegal de cannabis con equipamiento de alta tecnología.
Lo que comenzó como una investigación por un robo derivó en un hallazgo inesperado. Este martes 7 de mayo, en horas de la tarde, efectivos de la Comisaría 18° de Albardón realizaron allanamientos en la localidad de El Rincón, en el marco de una causa por un delito contra la propiedad. Sin embargo, en una de las viviendas inspeccionadas, los agentes se toparon con un sofisticado vivero de marihuana.
Dentro del domicilio se detectó un cultivo de plantas de cannabis sativa, equipadas con luces LED de espectro completo, sistema que permite el crecimiento indoor. Además, se halló un pequeño secadero de cogollos, lo que confirmó que el lugar funcionaba como una instalación destinada a la producción de estupefacientes.
Tras el descubrimiento, se convocó al personal de Drogas Ilegales, quienes realizaron las pericias correspondientes y confirmaron la presencia de marihuana. Las plantas y los cogollos fueron secuestrados y puestos a disposición de la Unidad Fiscal Federal de Turno, bajo la aplicación de la Ley 23.737.
Fuentes policiales confirmaron que hay personas vinculadas a la causa, aunque no se detalló si hubo detenidos. El hecho quedó bajo investigación en el ámbito de la justicia federal.
/SJ8
Sociedad
León XIV, el nombre que eligió el nuevo papa y qué significa

Prevost tomó su nombre de León XIII -al frente del Vaticano entre1878 y 1903-, un papa muy reconocido por su encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas), que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
En Rerum novarum, León XIII remarcaba la importancia de respetar los derechos y deberes de los trabajadores y los empleadores y destacaba el papel fundamental de la familia en la sociedad.
La encíclica condenaba la pobreza y degradación de muchos trabajadores, argumentando que la deshumanización del trabajador y una paga injusta eran contrarios a la fe católica.
Se mostraba a favor de que la Iglesia entienda en cuestiones sociales y de adoptar medidas en favor de los obreros, con la consiguiente intervención del Estado en normas de higiene y seguridad en el trabajo, tutela del descanso dominical, limitación de horarios y jornadas laborales, etc.
También recomendaba organizar partidos propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos: «Esta solución habrán de darla los obreros cristianos, si, agrupados en asociaciones y valiéndose de consejeros prudentes, vuelven a entrar por el camino que con gran provecho, particular y público, siguieron antiguamente sus antepasados».
La tradición de cambiar de nombre
La tradición de que los papas cambien sus nombres al comienzo de sus papados surge en los albores mismos del cristianismo. El propio Jesús de Nazaret rebautizó a Simón como Pedro, el fundador de su iglesia y, por lo tanto, primero entre los pontífices venideros.
No obstante, el origen de esta costumbre es mucho menos bíblica y bastante posterior en el tiempo, ya que en los primeros siglos de la iglesia los obispos de Roma usaron generalmente sus propios nombres, acompañados a menudo con sus lugares de origen.
Esta costumbre cambió en el año 533, en las ruinas del Imperio Romano, cuando el elegido, Mercurio di Proietto, decidió llamarse Juan II para no llevar la denominación de un dios pagano. Su pontificado duró dos años, hasta el 535, pero a partir de ese momento muchos de sus sucesores decidieron imitarle cambiando sus nombres de pila por el de apóstoles, mártires y otros jerarcas del cristianismo.
Con el paso del tiempo, esta práctica de la elección del nombre ha significado en muchas ocasiones toda una declaración de intenciones.
Por ejemplo, el argentino Jorge Mario Bergoglio sorprendió al estrenar en 2013 el nombre de Francisco en honor al santo de Asís que rechazaba la riqueza y quería cuidar de los pobres. Bergoglio después explicaría que fue el cardenal brasileño Claudio Hummes quien se lo sugirió al poco de ser elegido en el cónclave: «No te olvides de los pobres».
Juan Pablo I (1978), fue el primero en unir dos nombres, recogiendo la herencia de sus dos influyentes predecesores, Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978), encargados de inaugurar y clausurar el revolucionario Concilio Vaticano II (1962-1965). Tras el fugaz reinado del ‘papa de septiembre’, pues gobernó solo durante 33 días, llegó el largo pontificado de Juan Pablo II.
Los nombres más usados
Hasta la fecha, el nombre preferido por los pontífices de la historia ha sido Juan, el ‘discípulo a quien Jesús amaba’, que se repitió en 21 ocasiones.
Le sigue, con 16, el nombre Gregorio, el último el benedictino italiano Bartolomeo Alberto (1831-1846), y el nombre Benedicto, como el alemán Joseph Ratzinger (2005-2013).
El nombre Clemente, en tanto, se ha repetido en catorce ocasiones, mientras que Inocencio y León se repitieron en trece oportunidades, Pío en doce, Stefano en 9, Bonifacio en 8 y Urbano también en 8.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque