NacionalPolítica & Economía
Cuánto influyó el factor estacional y qué se espera para diciembre

La inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo en noviembre y se ubicó por debajo de lo que preveía el mercado. Una de las particularidades del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue la deflación que hubo en la categoría de precios estacionales. Especialistas que dialogaron con Ámbito remarcaron que éste fue un factor determinante en la divergencia del dato real y las expectativas previas.
Según informó el INDEC este miércoles, el IPC general subió 2,4% en el 11° mes del año, cuando las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) habían estimado un 2,8%. A nivel de producto, las divisiones que presentaron variaciones más acotadas fueron las de equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,5%) y alimentos y bebidas (+0,9%).
Dentro de estos últimos resaltaron fuertes caídas en los precios de las verduras por motivos estacionales; en el Gran Buenos Aires se verificaron bajas de entre 14% y 31% en papa, cebolla y tomate. «Claramente el signo negativo en la categoría estacional, básicamente verduras con una caída promedio de casi 13%, tuvo su impacto en el índice general contribuyendo el proceso de desaceleración de la inflación», sostuvo Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA.
Según la consultora LCG, dentro de los Estacionales se destacó la caída Verduras (-12,9% en GBA), acumulando ya 4 meses de caídas consecutivas, la desaceleración en la inflación de Indumentaria (-2,5 puntos porcentuales) y Restaurantes y Hoteles (-0,7 puntos).
¿Por qué las consultoras no captaron la deflación en frutas y verduras?
Al respecto, Rocío Bisang, economista de EcoGo, explicó que la mayoría de las consultoras, por una cuestión de recursos y escala, se centran en relevar precios online de supermercados y comercios de grandes superficies, lo cual deja afuera a pequeños comercios que tienen estrategias de fijación de precios distintas, «mucho más sensibles a cambios en los precios mayoristas, en particular en rubros como frutas o verduras donde la variabilidad climática suele afectar bastante«.
En ese sentido, explicó que el relevamiento de EcoGo «prácticamente no captó la caída en el precio de las verduras y la inflación terminó siendo algo más baja a lo que esperábamos». «De hecho, si hacemos el cálculo para el GBA, la inflación, excluyendo verduras, alcanzaría el 3,1%, en lugar del 2,6% que efectivamente se registró», aseguró.
De cara hacia adelante, Bisang avizora un posible «repunte en los estacionales, más que nada por las fiestas y las vacaciones de verano«. «En cuanto a frutas y verduras, más allá de los momentos habituales de cosecha y siembra, va a depender de las condiciones climáticas», profundizó.
Semilla también marcó al clima como una variable clave y ve que las «buenas lluvias en el norte y centro del país» y la «muy buena producción, implica una mayor oferta y por ende baja de los precios», por lo cual la dinámica de los precios en verduras puede sostenerse en diciembre.
Además, agregó que la producción de peras y manzanas para el mercado interno, que son de estación y están sujetas a retenciones, también puede presionar los precios a la baja, así como también puede influir la devaluación en Brasil, que incide en el abaratamiento de las frutas y verduras importadas.
En LCG esperan para el último mes del año menores aumentos de precios regulados, que pondrían un piso de 0,5 puntos porcentuales de inflación y que «los estacionales harían un mayor aporte como componente clásico de esta época del año«. «Esperamos niveles de inflación general nuevamente entre 2,5%/3%. Cuesta pensar en una desaceleración marcada que permita llegar a los registros del 1% mensual buscados por el Gobierno para este mes en curso», proyectaron.
La inflación de INDEC también se distanció del IPC CABA
La inflación publicada por el INDEC no solo se distanció de las estimaciones privadas, sino también del IPC publicado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) esta semana, que marcó un 3,2%. Según explicó el director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, esto se debió a dos razones.
En primer lugar, a que los hábitos de consumo de CABA son bastante diferentes al promedio nacional, ya que la capital tiene un peso más alto de servicios, que subieron más que los bienes. En segunda instancia, porque CABA tiene una canasta de consumo basada en patrones de 2017-2018, mientras que la de INDEC es de 2004- 2005.
Con los números publicados por el INDEC en esta jornada, la inflación interanual alcanzó un 166%, mientras que la acumulada de 2024 dio como resultado un 112%, a tan solo falta de un mes para terminar el año.
Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía
Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.
El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Los proyectos vetados
Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha
La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.
El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.
Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.
La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.
Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.
La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.
Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.
Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación
La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.
El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.
El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.
La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo.
«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron