Ciencia & Ambiente
Cuándo sale a la venta y cuánto costará

Sony anunció este martes la tan esperada PlayStation 5 Pro (PS5 Pro), una nueva versión de la PlayStation 5, que salió a la venta en 2020. La consola de videojuegos saldrá el 7 de noviembre y tiene un gran parecido a la versión digital de la original, pero lógicamente mucho más potente.
Mark Cerny, el arquitecto principal de la PS5 Pro, confirmó la noticia luego de meses de rumores. Según sus declaraciones, la nueva consola mejorará a su antecesora con una GPU más grande, trazado de rayos avanzado y escalado personalizado impulsado por inteligencia artificial (IA).
»Es la consola más potente que hemos construido jamás», aseguró Cerny, quien además detalló que las mejoras de hardware en su interior darán como resultado una renderización un 45 por ciento más rápida, lo que implicaría en la mejora del detalle de ciertos juegos y las velocidades de los cuadros. Con esto, apuntan a que el usuario tenga que dejar de elegir modos de rendimiento en lugar de los de fidelidad, ya que de acuerdo al diseñador, lo hacen »aproximadamente tres cuartas partes del tiempo».
PS5 Pro: cuándo sale a la venta y cuáles son sus características principales
La PS5 Pro se lanzará el 7 de noviembre y costará u$s699,99, además de contar con una preventa que comenzará el 26 de septiembre. La consola se parece a la versión slim de la PS5 y tiene tres rayas en lateral, aunque confirmaron que no viene con unidad de discos, por lo que será completamente digital, a menos que se adquiera una unidad de discos Blu-ray 4K por separado y cubiertas de consola opcionales.
En cuanto a la GPU de la PS5 Pro, Sony mejoró un 67% más de unidades de cómputo que la consola PS5 actual, y también tiene una memoria un 28% más rápida. Todo eso se suma a una renderización un 45% más rápida de los juegos y la capacidad de mejorar las velocidades de cuadros en los títulos sin tener que perder fidelidad visual. Con esta potencial adicional, también se mejoran los juegos con trazado de rayos, que podrían proyectarse »al doble, y a veces al triple, de la velocidad de la consola actual».
Otra nueva característica es la de la función PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR), que estará impulsada por IA de Sony. Con ella se mejorará la velocidad de cuadros y la calidad de imagen de los juegos de PlayStation, diseñada para reemplazar la implementación de «anti-aliasing» o «upsampling» temporal existente en un juego.
PS5 Pro: qué juegos se verán beneficiados con la nueva consola
Cerny mostró algunos de los juegos que se podrán ejecutar en la nueva consola de Sony, así como también una opción titulada »Game Boost», que se aplicará a más de 8500 juegos de PS4 compatibles con versiones anteriores para PS5 Pro, lo que »puede estabilizar o mejorar el rendimiento de los juegos de PS4 y PS5» que puedan utilizarse.
En cuanto a los títulos, Cerny destacó al The Last of Us Part II con más detalles y alcanzar los 60 fotogramas por segundo (fps) en lugar del modo de fidelidad de 30 fps en PS5. Juegos como Spider-Man 2 y Ratchet & Clank: Rift Apart tendrán gráfcos de fidelidad similar a las velocidades de cuadro de alto rendimiento.
La lista completa de los videojuegos es la siguiente hasta el momento: Alan Wake 2 , Assassin’s Creed Shadows , Demon’s Souls , Dragon’s Dogma 2 , Final Fantasy 7 Rebirth , Gran Turismo 7 , Hogwarts Legacy , Horizon Forbidden West , Marvel’s Spider-Man 2 , Ratchet & Clank: Rift Apart , The Crew Motorfest , The First Descendant y The Last of Us Part II Remastered.
Los juegos necesitarán parches para aprovechar algunas de las características de la PS5 Pro, y Sony aseguró que los desarrolladores están preparando actualizaciones de software gratuitas para los títulos existentes que se etiquetarán como juegos mejorados de PS5 Pro. La consola además será compatible con conectividad Wi-Fi 7, VRR y resoluciones 8K.
Ambito


La máxima prevista alcanzaría los 29°C, con una brisa leve. El cielo estará despejado.
Este martes se presenta con condiciones climáticas ideales para disfrutar al aire libre en San Juan. Según el pronóstico del tiempo, la jornada estará dominada por un cielo totalmente despejado y una agradable brisa proveniente del sector este.
La temperatura máxima trepará hasta los 29°C, mientras que la mínima registrada durante la madrugada fue de 11°C, marcando un contraste térmico propio de la primavera sanjuanina.
En cuanto al pronóstico extendido, para este miércoles se espera un leve descenso de la temperatura. La máxima rondará los 25°C y la mínima será de 14°C, con vientos que rotarán entre el sector sur y el este, lo que podría traer una sensación térmica algo más fresca, especialmente en horas de la mañana y la noche.
/SJ8
Educación
Para la UNSJ, el presupuesto asignado para el 2026 es “insuficiente”: “Lejos está de plantearse una solución”

Milei afirmó que se va a subir 4,8 billones de pesos el dinero destinado a universidades nacionales, pero el secretario administrativo y financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, dijo que está lejos de lo necesario.
En la previa de una marcha convocada por diferentes agrupaciones de docentes y alumnos, justamente por este tema, el presidente Javier Milei anticipó que se va a subir 4,8 billones de pesos el dinero destinado a universidades nacionales. Sin embargo, desde la UNSJ afirmaron que el monto es insuficiente y se está «lejos de plantearse una solución».
«Ante un pedido de 7,3 billones para que funcione el sistema, lo que se está haciendo es básicamente otorgar lo mismo que se otorgó en el 2025, es decir, 4,8 billones. Así que lejos está de plantearse una solución o por lo menos acercarse a alguna solución. Yo creo que se sigue pensando en esto de la educación como un costo y no como una inversión», dijo en Radio Light el secretario administrativo y financiero de la Universidad Nacional de San Juan, Ricardo Coca.
/0264

Según dijo el rector de la casa de altos estudios, la falta de una actualización del presupuesto complicó compra de equipamiento y atrasó los salarios docentes.
Este miércoles, las universidades públicas del país saldrán a la calle para pedir por la Ley de Financiamiento Universitario tras el veto presidencial. En San Juan, según dijo el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, las facultades de Ingeniería y la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fueron las más afectadas por la falta de presupuesto.
“El recorte en ciencia técnica ha sido tremendo. Proyectos de investigación se han quedado desfinanciados, no se pueden comprar equipos y las obras que teníamos previsto realizar, no se pudieron hacer. El dinero para la compra de equipamiento estaban presupuestados en dólares en aquella época y fueron pesificados. Entonces, los pesos de aquella época ahora no alcanzan a comprar prácticamente nada. Eso es lo que ha ocurrido en la mayoría de los proyectos y otros, directamente, han sido desfinanciados”, dijo en diálogo con Radio Light.
La Escuela de Música, la ampliación de la Facultad de Ciencias Exactas y la de Arquitectura, son algunas de las obras que estaban en carpeta y que quedaron sin recursos para su puesta en marcha.
Además, Berenguer mostró su preocupación por el atraso del 45% en los sueldos del personal docentes, lo que está marcando una nueva tendencia: la de abandonar la universidad pública para trabajar en instituciones privadas.
“Muchos docentes están viendo si buscan otro tipo de actividad. Docentes que cambian su extensión para ir a hacer otro tipo de tarea fuera de la universidad y esa falta de extensión impide que hagan investigación o que se dediquen a otras tareas de gestión que son sustantivas para nuestra universidad”, explicó el rector.
“La Ley de Financiamiento Universitario ha sido aprobado por las dos cámaras. Debemos entender que un sistema Republicano como el que tenemos se sustenta tres poderes. Aquí, en estos momentos, tenemos un Poder Legislativo que legisla a través de los representantes, pero un Ejecutivo que niega al Legislativo y nos ha embarcado en una nueva estrategia que es el los vetos, cosa que no estábamos acostumbrados, estábamos acostumbrados a que se respete el sistema republicano en nuestra Argentina”, concluyó.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025