Connect with us

Sociedad 

¿Cuál es la soda Sanjuanina que fue viral porque llamó la atención de un turista noruego?

Published

on

Un turista noruego encontró en Córdoba un sifón de soda sanjuanino, de la marca «Graziani» y su reacción se volvió viral. En esta nota, conocé la historia.

Sondre Skjelvik es el turista noruego que se volvió viral al sorprenderse por un sifón de soda que encontró en Córdoba. El extranjero se mostró muy entusiasmado con una botella de soda de «Graziani».

Adriana Graziani, una de las hijas del fundador de la empresa sanjuanina que de a poco se va extendiendo por el país contó la historia de la fábrica.

 «Graziani» es una «empresa familiar que tiene más de 60 años de trayectoria». De esa manera, explicó que se trata de tres hermanos que hoy en día lideran la fábrica y que ya «estamos transitando la tercera generación».

«Graziani» es una empresa sanjuanina que se dedica a la elaboración de bebidas sin alcohol, con y sin gas que fue fundada por Carlos Américo Graziani. Para llegar al crecimiento que tienen hoy, Adriana comentó que «empezamos como una distribuidora de bebidas de productos de terceros, de otras marcas y sobre el año 86 mi papá hizo una fábrica de jugos».

Más tarde, alrededor de 1992, la sanjuanina relató que se comenzó con la fabricación de gasificados. Sin embargo, en 2008 llegó el boom. Adriana explicó que ese año «hicimos un pozo, que está a 160 metros de profundidad, donde pudimos conseguir la extracción de agua mineral» y remarcó: «Ahí empezó una nueva historia».

La empresaria destacó que a partir de ese momento «largamos el producto de agua mineral, pero también pudimos hacer todo el fraccionamiento de todos nuestros productos con agua mineral, lo cual es más que importante porque estas colocando en cada producto un agua de primera calidad».

A partir de ese año, la empresa sanjuanina experimentó años de mucho crecimiento. A tal punto que lograron consolidar clientes en algunas provincias como CórdobaSantiago del EsteroTucumánMendozaLa Rioja y Catamarca.

Al mismo tiempo, Adriana contó que «Graziani» es una empresa que está «liderada por mujeres porque allí está mi hermana, mis dos sobrinas, mi hija mayor y yo». Además, sostuvo que «hay varias mujeres que también ayudan de alguna manera a transitar el camino de esta empresa».

De esa manera, relató: «Nosotros tenemos alrededor de 50 familias trabajando en la empresa. Son empleados de mucho tiempo. Desde el principio se tomó como una empresa familiar, entonces se toma cada persona como parte de la familia».

En ese sentido, concluyó: «Tenemos claro que si trabajamos como un equipo, como una familia, siempre hemos tenido buenos resultados y no queremos perder eso».

La reacción sobre el video viral

Adriana contó que le pareció «increíble» la reacción del turista noruego, quien se sorprendió al encontrar un sifón de soda en Córdoba. De esa manera, sostuvo: «La verdad que me sorprendió, uno comienza a reflexionar y dice bueno se empiezan a ver los frutos de tanto trabajo».

A su vez, destacó que «Graziani» lleva años intentando extenderse más allá de San Juan y que «el turista noruego haya encontrado un producto nuestro en Córdoba es súper valorable para todo el equipo de ventas y para todos nuestros clientes, que de alguna manera se han comprometido con la marca».

@Filonews

/Imágen principal y contenido: © foto filo News/

Sociedad 

Proponen garantizar el acceso libre a ríos, diques y costas en San Juan

Published

on

El proyecto, impulsado por diputados bloquistas, busca asegurar que la población pueda llegar de forma gratuita y pública a las riberas y espejos de agua provinciales, incluso donde hoy el paso está restringido.

Este jueves tomará estado parlamentario en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que apunta a garantizar en toda la provincia el acceso público, libre y gratuito a las riberas de ríos, diques y espejos de agua de dominio público provincial, con fines recreativos, turísticos, sociales, deportivos y ambientales.

La iniciativa, presentada por los legisladores del Bloque Bloquista Luis Rueda y Federico Rizo, se fundamenta en la Constitución Provincial, que reconoce estos bienes como de uso común, y en el Código Civil y Comercial de la Nación, que regula el uso de las riberas.

Hay sectores como en los diques Ullum, Punta Negra o Cuesta del Viento que presentan espacios donde el acceso está limitado por concesiones o propiedades privadas. El proyecto plantea que, cuando exista un bloqueo o restricción, la autoridad de aplicación pueda intervenir, de oficio o por pedido, para habilitar accesos públicos mediante servidumbres o expropiaciones, respetando derechos vigentes de los contratos.

En cuando a la normativa, los autores del proyecto pensaron también en establecer sanciones para quienes obstruyan accesos habilitados, obliga a registrar y señalizar los ingresos públicos, y dispone que toda nueva subdivisión o concesión junto a cuerpos de agua contemple este derecho. Esta parte sancionatoria para quienes se encuentren violando la normativa, se encuentra plasmado en el articulado 5° del texto original, aunque esto puede ser modificado al momento de la discusión en las comisiones.

En caso de ver luz verde la iniciativa, la autoridad principal de aplicación será el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, según el proyecto presentado, ya que esta cartera coordinará acciones con otras áreas provinciales y municipios para garantizar un uso ordenado, seguro y ambientalmente responsable de estos espacios.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Bariloche: un micro con turistas desbarrancó y volcó camino al cerro Catedral

Published

on

El chofer de la compañía sufrió un desmayo y el vehículo cayó a la vera de la ruta. Un grupo de pasajeros debió ser asistido.

Un micro de la empresa Mi Bus con turistas desbarrancó y volcó este martes en la ruta de acceso al cerro Catedral, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, luego de que el chofer sufriera un desmayo. Pasajeros debieron ser asistidos.

De acuerdo a información de medios locales, el accidente ocurrió a las 13.20. Los directivos de la empresa acudieron al lugar para tomar conocimiento del incidente. En el lugar también se presentaron bomberos, personal de seguridad y ambulancia para asistir a los turistas.

La periodista Luciana Avilés informó en el móvil desde Bariloche de De Una, por C5N, el inconveniente de salud que se sospecha que sufrió el chofer y detalló la cantidad de pasajeros en el micro: «El conductor habría sufrido una baja de presión y por eso sucedió el accidente. En el lugar trabajaron los peritos y ambos sentidos de la ruta fueron completamente cortados. En este colectivo iban aproximadamente 16 personas, incluidas el chofer».

La unidad quedó recostada a la vera del acceso al cerro, a metros de la rotonda de la Virgen de las Nieves. La Policía de Río Negro cortó el tránsito en la zona para garantizar la circulación de los vehículos de seguridad y asistencia.

Según informó prensa local, el chofer se desvaneció en el camino que va desde la base del cerro hasta el centro de la ciudad y perdió el control del vehículo que transportaba a 16 personas.

Tras el accidente, el conductor se despertó y no sufrió heridas. Los pasajeros fueron trasladados al Hospital Zonal. Pese al corte de tránsito, personal de seguridad informó que el acceso al cerro Catedral continúa abierto para el ingreso de vehículos.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Continue Reading