Sociedad Actualidad
Cromañón fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El decreto 571/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial también resolvió declarar también al «Paseo de Los Pibes de Cromañón» como Lugar Histórico Nacional y a la Colección Cromañón alojada en el Archivo Nacional de la Memoria como Bien de Interés Histórico Nacional.
El Gobierno declaró Monumento Histórico Nacional al antiguo boliche bailable República Cromañón -donde se produjo el trágico incendio en el que murieron 194 personas en 2004 durante un recital de Callejeros- y al hotel lindante, ambos ubicados en la calle Bartolomé Mitre del barrio porteño de Balvanera, y sobrevivientes celebraron que amanecieron «con un país un poco más justo en relación a materia de derechos humanos».
Sobrevivientes de Cromañón consultados por Télam consideraron «histórica» la declaración de Monumento Histórico Nacional del exboliche bailable República Cromañón, donde se produjo el incendio en el que murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas en 2004 durante un recital de la banda Callejeros.
«El día de hoy amanecimos con un país un poco más justo en relación a materia de derechos humanos. Se declaró como monumento histórico un lugar que para la historia de todos los argentinos y las argentinas marca un antes y un después en lo que queremos preservar y en lo que no queremos que vuelva a suceder nunca más», expresó a Celeste Oyola, sobreviviente de Cromañón.
«La sensación que nos deja esto es que el camino transitado no fue en vano: vale la pena luchar, reescribir la historia entre todos y todas, reconstruirla, manifestarla», agregó.
El decreto 571/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial también resolvió declarar al «Paseo de Los Pibes de Cromañón» como Lugar Histórico Nacional y a la Colección Cromañón alojada en el Archivo Nacional de la Memoria como Bien de Interés Histórico Nacional.
«La masacre de Cromañón ha sido un parteaguas para las generaciones jóvenes a partir de sus consecuencias en el tiempo», aseguró Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
La funcionaria consideró que «estos lugares que hoy pasan a ser patrimonio de la Patria han sido escenario de una masacre cuyas heridas, de alguna manera con este decreto, el Estado argentino contribuye a saldar».
La disposición -firmada por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer- busca «generar conciencia y compromiso en la comunidad mediante la constitución de ámbitos para el ejercicio de la memoria colectiva, que es garantía de que su reiteración en el futuro sea menos probable».
«La distinción de monumento histórico representa, en los términos de patrimonio, la máxima distinción en cuanto a la normativa existente dado que la categoría de espacio de memoria solo aplica para los sitios vinculados a la última dictadura», dijo a Télam Nicolás Papolla, sobreviviente de Cromañón.
El también integrante del colectivo El Camino es Cultural se mostró «contento» ante la noticia y consideró que «se trata de una declaración novedosa en este tipo», mientras destacó que «permitirá al Estado poder ingresar a los inmuebles para constatar y a nosotros ver qué pasó durante todos estos años en el lugar».
Además contó que «la historia respecto al proceso de patrimonialización la iniciaron sobrevivientes y familiares en 2020 y buscaba de alguna manera generar un marco de protección y resguardo de los inmuebles».
La medida
La medida declaró como Monumento Histórico Nacional al conjunto conformado por los edificios del antiguo local bailable «República Cromañón» y del antiguo hotel lindante, ubicados en la calle Bartolomé Mitre 3038/3078 y la parcela a cielo abierto sobre la Jean Jaures 51, en el barrio porteño de Balvanera.
Además se declaró como Lugar Histórico Nacional al espacio donde se emplazan el «Paseo de los Pibes de Cromañón», los murales artísticos alusivos y el «Santuario de Cromañón», que se extiende sobre la calle Bartolomé Mitre y en paralelo a ella, entre las calles Jean Jaures y Ecuador.
Sobre este paseo, el texto afirma que se trata de un «espacio de profunda carga simbólica, donde el carácter inquisitivo y reparador del arte popular se hace patente ante los ojos de quienes lo transitan, erigiéndose como un hito insoslayable para la memoria de las víctimas».
A su vez, el Gobierno nacional declaró a la Colección Cromañón alojada en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex-ESMA), como Bien de Interés Histórico Nacional.
«Es un trabajo que venimos realizando junto con el Archivo Nacional de la Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos desde hace algunos años. Se están juntando distintas donaciones de sobrevivientes, familiares, ya sea de remeras o cosas de los chicos que teníamos guardadas, entradas. También testimonios audiovisuales», compartió a Télam Osvaldo Balossi, sobreviviente e integrante de Coordinadora Cromañón.
Sobre el decreto, consideró que surge de «la lucha de las organizaciones de familiares y sobrevivientes de muchos años de venir peleándola».
«Estamos emocionados porque es un reconocimiento por parte del Estado nacional de lo que sucedió en Cromañón y de la necesidad de seguir trabajando la memoria. Nosotros decimos que Cromañón nos pasó a todos y a todas. En ese sentido, la memoria tiene que ser construida colectivamente y ser trasversal a todo nuestro pueblo», dijo.
Más allá de «la satisfacción» que generó la medida, Balossi destacó que «forma parte de ir curando esas heridas que nos dejó Cromañón a los sobrevivientes y familiares».
En este sentido, el decreto asegura que «los bienes que conforman este Conjunto de Memoria Colectiva del Trauma Histórico constituyen el crudo testimonio, material e inmaterial, de uno de los capítulos más dolorosos en la historia del país».
Para Celeste Oyola, «que entre el Estado a Cromañón es un hecho histórico». También subrayó la importancia de sostener un relato «más humano y verdadero» de lo que fue Cromañón.
«Cómo relatamos los hechos nos describe como sociedad. Entonces que estamos contando a Cromañón desde un lado más humano, que el Estado se haga responsable es parte también de un camino transitado de organizaciones, personas y una idea clara: que Cromañón no quede en el olvido, pero que además se cuente lo más humanamente posible», sostuvo.
Si bien la noticia fue celebrada por las organizaciones de familiares y sobrevivientes de Cromañón, también criticaron que la declaración no califica a Cromañón como «masacre», lo cual había sido consensuado en instancias previas, sino como «tragedia».
También reconocieron que aún falta la implementación de la Ley 27.695, sancionada el 27 de octubre de 2022, la cual declaró «de utilidad pública y sujeto a expropiación» los inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures, donde funcionó el boliche República Cromañón.
«Seguimos en la pelea, reclamando que el espacio sea un lugar para la construcción de la memoria colectiva y esperamos que en breve el Poder Ejecutivo nacional firme un decreto contemplando los reclamos de familiares y sobrevivientes», concluyó Balossi.
@Télam.
/Imagen principal: Paula Ribas/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 2 meses ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron