NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner tiene Covid y suspende sus actividades.

Se postergó para el 19 de diciembre el encuentro del Grupo de Puebla donde iba a dar un discurso.
Todo estaba listo y definido para la realización del encuentro del Grupo de Puebla previsto para este lunes 12 de diciembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK). El objetivo era denunciar un nuevo capítulo de persecución judicial en la Argentina, que derivó en la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Además de los expresidente, dirigentes políticos y académicos de la izquierda latinoamericana, del Caribe, España y Portugal que ya habían confirmado su participación, el cónclave iba a contar con un discurso de la vicepresidenta. Sin embargo, todo se suspendió una semana –hasta el 19– porque CFK se contagió de Covid-19. Sus colaboradores informaron que se encuentra en El Calafate y confirmaron que «Cristina se encuentra en buen estado de salud».
El encuentro, que se iba producir seis días después de que la vicepresidenta fuera condenada por una causa donde no se presentó una sola prueba en su contra, tenía previsto ser inaugurado por el presidente Alberto Fernández. Al mismo tiempo se iba a realizar movilización que habían convocado La Cámpora, la Corriente Federal de los Trabajadores y las dos CTA, entre otros espacios políticos y gremiales. Ahora todo quedó en suspenso por una semana.
«Cristina Fernández de Kirchner ha dado positivo en un test de Covid. Cristina se encuentra en buen estado de salud en El Calafate», aseguraron colaboradores de la vicepresidenta a este diario.
El encuentro del Grupo de Puebla se realizará bajo el título “Voluntad Popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”. Todo indica que el foro político y académico que nuclea a líderes de la región se reunirá el próximo lunes 19 de diciembre en el CCK, tal como estaba previsto para este 12 de diciembre. Si no se modifica la organización habrá mesas de debate encabezadas por la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José “Pepe” Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia). De acuerdo a lo comunicado, ese día ya estará CFK y tendrá a su cargo el discurso de cierre.
Luego de repudiar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exmandataria, que califico de “vergonzoso ataque político vestido de fallo judicial”, el Grupo de Puebla cerrará filas para denunciar la nueva etapa del lawfare en la región y manifestarle a la vicepresidenta el “apoyo transversal” de quienes lo integran.
“Vamos a deliberar sobre la instrumentalización del aparato penal para proscribir liderazgos que se repitió exactamente con el mismo criterio, mecanismo y secuencia en Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina”, explicó el chileno Marcos Enríques Ominami a Télam Radio. “Alberto Fernández es fundador del Grupo de Puebla y ha pedido que el foro no deje de participar de este apoyo a Cristina y que los liderazgos que han trabajado con él por América Latina en estos años buscando construir la integración regional sean todos partícipes”, destacó. En el encuentro se pondrá de relieve “la necesidad de un estado de derecho que garantice una democracia justa”, explicó, y recordó que “desde que nacimos como Grupo de Puebla dijimos que existía una amenaza para la democracia”.
El excandidato a presidente de Chile apuntó que la condena a CFK es la “consecuencia práctica” del vínculo entre “un fiscal corrupto y el dueño de un medio de comunicación, con el objetivo de matar la reputación de un liderazgo”. “Se roba la democracia cuando, siempre justo en periodo electoral, se activa un proceso penal sesgado, sin cumplir con el deber de objetividad que exige cualquier sistema jurídico del mundo», remarcó. Añadió que “esta maquinaria demoledora afecta al votante” y citó como antecedentes los casos de Brasil, donde Jair Bolsonaro “no habría sido Presidente” de no mediar “la acusación de un juez corrupto como (Sergio) Moro”; Ecuador, donde Rafael Correa “habría ganado las elecciones si no le hubiesen inventado la delirante acusación de secuestrar” a un opositor en 2012, o Bolivia, donde “Evo Morales habría ganado probablemente si no le hubiesen inventado la delirante acusación de sedición a la patria y terrorismo”.
Para este lunes estaba previsto que en los alrededores del edificio del CCK, organizaciones sociales, políticas y sindicales se congregarían con consignas como “Basta de la mafia judicial”, “Fuera la Corte y los jueces corruptos” o “Restitución de la Ley de Medios ya”. Ya lo habían anunciado La Cámpora, las dos CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores. Incluso algunos municipios, como el de Avellaneda, también había convocado. Se prevé que todo se postergará una semana.

NacionalPolítica & Economía
Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.
Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.
NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».
Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 7 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025