Connect with us

Actualidad

Cristina Kirchner: «Perón usaba la lapicera en función del pueblo».

Published

on

Por María Cafferata – publicada en Página12 el 03/07/2022

Durante el homenaje por el 48 aniversario del fallecimiento del expresidente, CFK negó que quiera eliminar planes sociales y pidió debatir un ingreso básico universal. La alusión a Martín Guzmán.

Con una puesta en escena que parecía un lanzamiento de campaña, Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer en público para homenajear a Juan Domingo Perón a 48 años de su muerte. La noticia de la renuncia de Martín Guzmán fue una bomba silenciosa que no tardó en expandirse por todo el auditorio del Polideportivo Municipal de Ensenada en donde se estaba desarrollando el acto, pero la vicepresidenta en ningún momento dio señales de haberse enterado de la salida del principal destinatario sus dardos. Sí apuntó, sin embargo, contra el propio Alberto Fernández, repitiendo la metáfora de la «lapicera» para dar cuenta de la forma que Perón había construido poder «en función del pueblo» para garantizar el aguinaldo o las vacaciones pagas: «Perón cazó la lapicera y no la largó más», señaló entre los aplausos y cánticos de los asistentes que ya la estaban candidateando para el 2023.

En un acto que estuvo repleto de alusiones directas -a Guzmán lo mencionó por su nombre, solo minutos antes de que se diera a conocer su renuncia-, CFK volvió a entrar en la discusión en torno a los planes sociales (aunque desmintiendo muchos de los análisis que se habían dicho en su nombre y dándole un renovado empuje a la discusión por el Salario Básico Universal).  «El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochin un poco», cerró.

Era la segunda aparición pública en menos de dos semanas y, en el estadio de Ensenada, les militantes y funcionaries estaban a la expectativa de qué diría la ex presidenta sobre las declaraciones de Alberto Fernández en la CGT (en donde había sostenido que «el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por ver quién tiene la capacidad de convencer»). No se hizo desear: pasadas las 17 horas, a los pocos minutos de comenzar su discurso, CFK agarró el «Manual de Conducción Política» del líder justicialista y pasó a leer: «Página 73. Persuasión con hechos: ‘Yo no persuadía a la gente con palabras, porque las palabras poco persuaden, yo la persuadí a la gente con hechos y con ejemplos», repasó, entre sonrisas.

Inmediatamente, volvió a hacerse de la metáfora de la lapicera -que había utilizado por primera vez en el acto por los 100 años de YPF, el último en el que presidente y vice conversaron y se mostraron juntos- y resaltó: «¿Por qué fue tan atacado Perón? Porque usaba la lapicera en función del pueblo. Por eso lo metieron preso, por eso después los bombardeos en la Plaza de Mayo».

Entre risas y aplausos, la observaban en la primera fila: el diputado y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini -quien fue recibida con especial calidez por la militancia-; el ministro de Interior, Wado de Pedro; la senadora Juliana Di Tullio; el ministro bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ex canciller Felipe Solá, entre otres. Estuvieron presentes también figuras cercanas al presidente, como la diputada Victoria Tolosa Paz y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. A este último, incluso, le dedicó comentario, chiste y guiño. Sentados al lado de ella, mientras tanto, la flanqueaban los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Berazategui, Juan José Mussi.

A lo largo de su discurso, CFK hizo su propio recorrido por la historia del peronismo – «Últimamente encontramos muchos exégetas de Perón», ironizó, apuntando contra el presidente -y pasó a referirse a dos temas que ya había tocado en su última aparición pública: la economía bimonetaria y los planes sociales. «El problema principal que tiene la Argentina y que causa el fenómeno inflacionario es la economía bimonetaria», sostuvo la vicepresidenta, mientras repasaba la reunión que había mantenido con el economista Carlos Melconian: «Él piensa más parecido a Guzmán con el tema del déficit fiscal, opiniones son opiniones. No es que me quiera convertir en una apologista del déficit fiscal pero no creo que esa sea la causa de la inflación estructural desmesurada que tiene la Argentina», sostuvo, solo unos minutos antes que se diera a conocer por todo el país la renuncia del (ahora ex) ministro de Economía.

Planes sociales: «Me hacen decir cosas que yo no dije»

Respecto a los planes sociales, CFK comenzó quejándose de los propios dirigentes del kirchnerismo que «me quieren hacer decir cosas que yo no dije»: «Cuando me refería a las políticas sociales, hablé de tres fenómenos: de que no debíamos tercerizar la política, que debíamos acabar con las altas y bajas que las decidiera cualquier dirigente barrial y no el Estado y la tercera que hubiera un control, que el Estado recuperara el dominio. Pero se armó una competencia para ver quién insultaba, quién mentía, que le queríamos sacar los planes a los pobres. Vamos a charlar un poquito», matizó. 

Ahí, CFK resaltó que durante su gobierno se había lanzado la Asignación Universal por Hijo, apuntó directamente contra Emilio Pérsico –«Me apena mucho que pueda haber dirigentes de nuestro espacio político que, por el hecho de que las titulares de AUH sean las mujeres, digan que esto destruye a las familias porque esto forma el matriarcado»- y subrayó que había llegado el momento de discutir «la necesidad de un ingreso universal básico». 

Luego del malestar causado por sus dichos en Avellaneda, sus palabras fueron muy bien recibida por dirigentes de los movimientos sociales (muchos presentes en el acto), quienes celebraron que hubiera hecho mención directa a un proyecto que impulsa el Frente Patria Grande, conducido por Juan Grabois (quien, según pudo saber este diario, había conversado hace unos días con CFK sobre lo que había dicho en Avellaneda).

Más allá de otras ironías, la vicepresidenta cerró su discurso refiriendo a la histórica tercera posición del peronismo y a la necesidad de discutir «no el capitalismo, sino quién lo conduce»: «La tercera posición, equidistante del liberalismo y del marxismo, es una construcción absolutamente superadora, presupone la existencia del Estado, del ser humano y de la sociedad organizada en pos de un objetivo común. Eso es el peronismo», finalizó, a la vez que convocaba a «ver lo que hizo Perón y tratar de acercar un poco el bochín».

Secco, Mussi y el operativo clamor del kirchnerismo

En el medio de la interna a cielo abierto y el mar de especulaciones en torno a quienes competirán en 2023, los intendentes de Ensenada y Berazategui dijeron unas palabras antes de que CFK diera su discurso.»Respeto con Cristina. ¿Cuántos de los que estamos acá o en este país pudieron poner un presidente? Si hoy gobierna el peronismo es gracias a Cristina», agitó Mario Secco, en un claro mensaje a Alberto Fernández, a la vez que aseguraba que la vicepresidenta era «la vanguardia del país». 

Juan José Mussi, mientras tanto, bajó un poco el tono y subrayó la necesidad de bregar por la unidad del peronismo. «Deseo la unidad del peronismo para no perder. Quiero ganar, no quiero más la derrota del peronismo. Nunca más un Macri en la Argentina», sostuvo. «Con Cristina a la cabeza, en el medio, en otro lado, pero dejémonos de joder», pidió a la militancia y finalizó: «Tratemos de hacer todo, pero no no podemos permitir que ganen los neoliberales».

En el público que asistió al acto, sin embargo, no había dudas: el 2023 tenía que ser con Cristina a la cabeza. «Somos un montón de compañeros que queremos que Cristina sea candidata», aseguró a Página/12 un funcionario bonaerense. Las mismas palabras fueron repetidas por casi una docena de funcionaries, legisladores y referentes sindicales con los cuales habló este diario durante el acto. «Yo veo que ella cada vez emite más destellos de candidata a presidenta», aseguró a este diario Hugo Yasky. Durante todo el acto, el centenar de asistentes que estaba en el polideportivo no paró de cantar «Cristina presidenta» y, aunque ella hizo algunos gestos negativos con la cabeza, más de un dirigente salió de Ensenada entusiasmado hablando de «CFK 2023».


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

Published

on

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.

En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.

La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.

Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.

Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Continue Reading