La expresidenta volvió a la escena pública en una semana marcada por la aprobación del DNU de Javier Milei que blinda el acuerdo con el FMI y luego de que Estados Unidos hiciera oficial la prohibición de ingreso al país de la exmandataria.
Hoy sábado 22 de marzo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en un discurso enmarcado en el Congreso Educativo Nacional «Imaginar y transformar».
«La sociedad defiende lo que siente que le es útil. Yo no recuerdo una manifestación más masiva de los últimos años como la que hubo con la universidad pública en las calles de la Ciudad de Buenos aires. Esto revela que nuestra sociedad está dispuesta a luchar por lo que le es útil», opinó la expresidenta sobre las movilizaciones en defensa a la educación pública.
«También debemos reconocer que el Estado había tomado una suerte de burocracia que finalmente permite que tenga clivaje ese discurso anti estado. Porque el trabajador formal o informal, el que está fuera del estado, siente que el trabajador estatal es un privilegiado, primero porque tiene estabilidad y segundo porque siente que puede tener carpetas médicas. Tenemos que hacernos cargo de esto porque por eso el gobierno se regocija en esa crueldad. Tenemos que asumir la realidad, no para aceptarla, sino para transformarla», aseveró.
En ese sentido, consideró que «tiene que haber un mérito y un premio a la capacidad, como tiene que haber un premio para el maestro que va todos los días a trabajar. Premiar el esfuerzo se llama, nada más peronista que eso. No hay nada más peronista que premiar a los que trabajan todos los días y se rompen el alma».
/P12
