Actualidad
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el acuerdo con el FMI: «Dejá de mentirle a la gente»

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este domingo a Javier Milei por la columna de opinión que publicó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el mandatario justificó el endeudamiento con el organismo internacional asegurando que es para “sanear el BCRA» y así «terminar» con la inflación. «Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI«, lo desafió CFK por redes sociales y agregó: «Dejá de mentirle a la gente».
En un extenso tuit, la expresidenta criticó al ultraderechista por decir que el préstamo del FMI no va a generar deuda nueva porque se utilizará para «pagar las Letras Intransferibles» que el Tesoro le debe al Banco Central «¿En serio nos estás diciendo que te van a dar millones de dolares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el Toto Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI», planteó la presidenta del Partido Justicialista (PJ).

El tuit completo de Cristina Kirchner
Che Milei! AL FINAL TERMINASTE HACIENDO LO MISMO QUE MACRI.
Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y TIRÁS LA TOALLA PIDIÉNDOLE UN PRÉSTAMO AL FMI.
Acabo de leer la nota que publicaste ayer en La Nación donde querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las Letras Intransferibles que el Tesoro le debe al Banco Central. ¿EN SERIO NOS ESTÁS DICIENDO QUE TE VAN DAR MILES DE MILLONES DE DÓLARES Y QUE NO VA A AUMENTAR LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA? Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el Toto Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI.
¿O sea que PARA VOS, “economista experto en crecimiento con o sin dinero”, ES LO MISMO UNA DEUDA DE LETRAS INTRANSFERIBLES ENTRE EL TESORO Y EL BCRA (O SEA, UNA DEUDA INTRA-ESTADO, UNA DEUDA INTERNA) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; QUE UNA DEUDA DE ARGENTINA CON EL FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?
Además… ¿NO ERA QUE QUERÍAS CERRAR EL BANCO CENTRAL porque era el ladrón más grande que existía en el Argentina; Y RESULTA QUE AHORA PEDÍS UN PRÉSTAMO AL FMI PARA “FORTALECER” SU BALANCE? Andaaaaaa!!
DEJÁ DE MENTIRLE A LA GENTE MILEI… No te cree nadie. EN REALIDAD ESTÁS TAN DESESPERADO PORQUE TE FALTAN DÓLARES que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de CAMBIAR UNA “DEUDA BARATA” Y CONTROLABLE POR OTRA “DEUDA MÁS CARA” QUE, ADEMÁS, SOMETE A LA ARGENTINA A LA EXTORSIÓN PERMANENTE: “papelitos de colores” (como le llaman algunos a las Letras firmadas por el Tesoro) por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI. Y esto de los “papelitos de colores” lo sabés muy bien… porque el año pasado vos, Toto Caputo y Bausilli, desde el BCRA, mandaron a pérdida Letras Intransferibles por miles de millones de dólares como si nada.
La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ESE VERSO que siempre recitás… “LA INFLACIÓN ES SIEMPRE Y EN TODO LUGAR UN FENÓMENO MONETARIO GENERADO POR UN EXCESO DE OFERTA DE DINERO”… y que volviste a repetir en el encabezado de la nota de La Nación; ES FALSO. Por eso hace rato que LA ÚNICA RECETA QUE ESTÁS APLICANDO CONTRA LA INFLACIÓN ES TENER PISADO EL PRECIO DEL DÓLAR OFICIAL Y RIFAR MILES DE MILLONES DE DÓLARES PARA MANTENER A RAYA LOS FINANCIEROS y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿Que te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? DEVALUACIÓN ¿ANTES O DESPUÉS DE LAS ELECCIONES?
P/D: Ah… y otra cosa. Deja de repetir la mentira de que sos el primer gobierno de la historia que tiene superávit pagando deuda.
NÉSTOR KIRCHNER LE PAGÓ AL FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año PAGÓ EL PRIMER VENCIMIENTO DEL BODEN 12 (título que se entregó en el 2002 a los ahorristas en dólares que perdieron sus depósitos en mano de los bancos durante la caída de la convertibilidad) continuando con los vencimientos de los años 2006 y 2007, AÑOS EN QUE TAMBIÉN PAGÓ INTERESES DE LA DEUDA REESTRUCTURADA (CON LA QUITA DE CAPITAL E INTERESES MÁS GRANDE DE TODA LA HISTORIA) Y LOS CUPONES DEL PBI, y TODO ELLO CON SUPERÁVIT. Te guste o no Milei, CON LA GENTE ADENTRO, DESENDEUDAMOS A LA ARGENTINA COMO NADIE. Sino, preguntale a Dujovne, Ministro junto a Toto Caputo en su versión macrista.
¿Y sabés qué? Desde la sanción de la Ley Sáenz Peña SOMOS LA ÚNICA FUERZA POLÍTICA QUE, ELEGIDA POR EL VOTO POPULAR, CUMPLIMOS TRES PERÍODOS DE GOBIERNO CONSECUTIVOS (2003-2015)… y además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección.
A VOS Y A TU HERMANA ESO NUNCA LES VA A PASAR.
/P12

Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque