NacionalPolítica & Economía
Cristina Fernández: «Cada cosa que los argentinos obtengan deben ser a través no sólo del esfuerzo sino de la lucha».

«Hoy es un día muy especial, es el día en el que todos los santacruceños vemos un sueño cumplido. Un sueño que en algun momento nos pareció una quimera y que se evaporaba entre las manos, pero cuando uno es perseverante, cuando tiene convicciones y, sobre todo, cuando no baja las brazos, las cosas tarde o temprano, siempre llegan», celebró la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto de inauguración de la primera Zona Franca Minorista en Río Gallegos.
La vicepresidenta acompañó a la gobernadora Alicia Kirchner, quien cortó la cinta inaugural, y recordó cómo inició el proyecto, que definió como «el sueño de Néstor«. «El acuerdo había sido firmado allá por 1994 (cuando Néstor Kirchner era gobernador), y Santa Cruz iba a tener su Zona Franca, pero apareció el conflicto de los hielos continentales. Se había trazado una caprichosa línea, que se denominó ‘la poligonal’, con la que nos cercenaban una parte de nuestro territorio», sostuvo la vicepresidenta.
«No nos podíamos quedar sin hacer nada, entonces iniciamos la defensa de nuestro territorio. Pero en represalia de aquella defensa nos rechazaron el proyecto y esto significó la revocatoria del sueño de Néstor», agregó.
«Él (Néstor Kirchner) soñaba con esta Zona Franca por una razón simple: cuando era gobernador de Santa Cruz veía como todos los meses nuestros coprovincianos se trasladaban a la vecina ciudad de Punta Arena (Chile), donde también hay una zona franca, para comprar y aprovechar los precios, y de ese modo la plata de Santa Cruz terminaba en el país vecino», continuó la presidenta del Senado.
«Entonces, Néstor decidió que era necesario dotar a la provincia de este primer recinto para que le dinero de Santa Cruz se gaste y se recicle aquí. De eso se trata gobernar«, amplió.
Luego de este repaso por los acontecimientos que retarasaron 27 años la inauguración de la obra anunciada, la vicepresidenta expresó: «Es bueno que tengamos una mirada reflexiva sobre los hechos que nos tocan protagonizar. En primer lugar, defender el patrimonio de los argentinos no es gratuito; y en segundo lugar, para obtener lo que uno quiere hay que luchar, porque nadie te va a dar nada de forma gratuita».
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que «cuando se defienden los intereses nacionales y el patrimonio de los argentinos las cosas se suelen poner muy difíciles para los que lo hacemos».
«Nada será dado en forma de donación o gratuita porque cada cosa que los argentinos obtengan deben ser muchas veces a través no sólo del esfuerzo sino de la lucha», planteó la mandataria, al contraponer que «hay una idea de que las cosas suceden porque sí, y no es así«.
«Hay una idea de que las cosas suceden porque sí, pero no es así. Muchas veces hay que hacer opciones y nosotros cuando encabezamos la lucha por los hielos continentales sabíamos que podía haber represalias, pero no dudamos en hacer lo que teníamos que hacer«, dijo Cristina Kirchner y destacó: «El trabajo, la lucha y el esfuerzo permitieron concretar esto que hoy estamos inaugurando».
Previamente, la titular del Senado aprovechó para criticar a los medios de comunicación por tergiversar información y generar «nervios» y «angustia» en la sociedad. «Ayer leí que en Santa Cruz iban a poder comprar u$s600 por sobre el cupo. No, nada que ver. Es simplemente el cupo. Acá el que viene a comprar tiene que pagar en moneda nacional«, dijo.
«Hago estas aclaraciones porque ya se sabe que en Argentina con algunas políticas hay que andar explicando lo que es obvio», añadió, en referencia a las interpretaciones sesgadas que se realizan desde algunas empresas periodísticas.
«Con las cosas que hacen terminan poniendo nerviosos y mal a los compatriotas», afirmó y agregó: «Los argentinos y argentinas se merecerían mejores medios de comunicación, para que no los amarguen y pongan tan históricos por cuestiones que muchas veces no son verdad».
Zona Franca.
El predio inaugurado tiene 200 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 123 de la ruta nacional 40, unos 15 kilómetros al sur de Río Gallegos.
El horario de atención será de 12 a 20 horas, aunque desde London Supply no descartan que, en caso de haber mucha demanda, pueda ampliarse. En primera instancia abrirá un local comercial por rubro, a fin que no se repitan ni se pisen entre sí en este inicio. De todas maneras, a futuro se irán incorporando más de acuerdo a la necesidad de los permisionarios.
Toda persona humana podrá acceder a la compra de mercadería al por menor de origen extranjero detallada en la Nómina de Mercaderías aprobada gozando de una franquicia máxima de USD 600 por mes, por persona, reduciéndose dicha franquicia en un 50 % en caso de menores de 16 años de edad. Dicho monto es individual, intransferible y no acumulativo, no pudiendo ser utilizado más de una vez por mes.
Las personas humanas o grupos de familia con residencia definitiva en la Provincia de Santa Cruz –que así lo acrediten mediante su domicilio en el documento nacional de identidad– que efectuaren compras que superen el cupo mensual previsto en la presente norma, podrán afectar los cupos mensuales subsiguientes, hasta un máximo de 4 meses. En estos casos no podrán realizar nuevas compras hasta el mes en que se extinga el cupo utilizado.
Los clientes podrán adquirir en la zona franca productos importados libres de impuestos en los rubros electrodomésticos y bazar, repuestos de autos y herramientas, iluminación led y domótica, perfumes, cosméticos, bebidas, cigarrillos, comestibles, juguetería, electrónica, artículos de deportes, relojería, joyería e indumentaria.

NacionalPolítica & Economía
Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.
El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Los proyectos vetados
Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha
La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.
El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.
Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.
La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.
Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.
La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.
Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.
Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación
La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.
El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.
El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.
La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo.
«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron