La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció la «cacería de opositores» que se hizo durante el anterior gobierno, «en complicidad con jueces» y a través de «mesas judiciales«, y se preguntó dónde estaban quienes hoy hablan de república cuando se «perseguía y encarcelaba a opositores sin juicio».
«Hoy me vienen a hablar de la República los que conformaron mesas judiciales con algunos de los integrantes hoy prófugos. Ninguno de nosotros se fue del país para eludir la acción de la Justicia, todos pusimos la cara y el cuerpo y ¿nos vienen a dar lecciones de República? República de morondanga era», exclamó la vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco del acto que encabezó en Avellaneda junto al presidente Alberto Fernández, en la entrega de la la vivienda número 20.000 construida desde que se inició la actual gestión del Frente de Todos.
Las palabras de la expresidenta tuvieron lugar tras recordar que la última vez que visitó la Isla Maciel fue hace cinco años, exactamente seis días antes de haber sido citada en Comodoro Py. «Recuerdo esto porque comenzaba en el país una cacería de opositores y una persecución judicial sin precedentes», agregó.
«A a los que hoy hablan de la República, ¿dónde estaban cuando se perseguía y encarcelaba opositores sin juicio? ¿dónde estaban cuando se encarcelaban a medios de comunicación a los cuales se había pedido que acompañen la campaña mediática judicial para meterme presa?«, enfatizó.
Además, la vicepresidenta señaló que aquella fue una «causa armada entre opositores y jueces» y se mostró muy agradecida con la fuerte movilización de aquel día: «Nunca me cansaré de agradecer a aquellas organizaciones políticas que contra viento y marea, bajo presiones y amenazas, fueron a acompañarme abajo de la lluvia. Nunca los voy a olvidar, nunca me voy a cansar de agradecerlo».
También recordó la cena del expresidente Mauricio Macri en Olivos con la extitular del FMI, Christine Lagarde que fuera publicada en estos días en la red social Twitter y aseguró que fue «de 45.000 millones de dólares» e ironizó sobre «otras cenas que habrán salido más baratas».
En otra parte de su discurso, la expresidenta hizo alusión al momento excepcional que le tocó al oficialismo para gestionar, atravesado por la pandemia de coronavirus, y afirmó que «en todo este tiempo que le ha tocado gobernar a Alberto, difícil, duro, se la pasan atajando penales» ya que «esto es un partido que no se pudo jugar«.
«Y eso que no se de fútbol. Es un partido que no se pudo jugar, de entrada no hubo ni primer tiempo, ni segundo. Hubo que salir a atajar penales con la pandemia, nada más», indicó, al enumerar medidas como el IFE, ATP, la ley antidespidos, entre otras.
Asimismo, habló de la necesidad de generar instancias de diálogo: «Es bueno que reflexionemos todos juntos acerca de estas cosas. Y que podamos en un tiempo poder superar esta forma que pretenden imponernos de vincularnos a partir del odio, la negación del otro. Necesitamos imperiosamente otra forma de vincularnos».
«Los que son macristas, los que son de Cambiemos ¿por qué son? ¿hay razones? ¿pueden invocar derechos? ¿garantías? ¿símbolos? Muchas veces en su gran mayoría es el odio hacia el otro, hacia el que no aceptan, al que no quieren. Esto debe cambiar en la República Argentina«, graficó.
Vivienda número 20.000.
El presidente Alberto Fernández entregó la vivienda número 20.000 construida desde que se inició su gestión,en el barrio Isla Maciel, en la localidad bonaerense de Dock Sud.
En ese marco, destacó que, «con una pandemia de por medio», el Gobierno no frenó las obras en marcha sino que las continuó y comenzó otras nuevas, porque «quedó al descubierto que había muchos que las necesitaban y que no podían esperar».
«Cuando llegamos nos dimos cuenta que había casas sin terminar desde diciembre de 2015«, dijo.
Además,cuestionó a la oposición por considerar que «cree que el mercado resuelve más que un Estado presente».
El acto por la vivienda 20 mil se enmarca en la construcción de otras 35.329 que realiza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y unas 48 mil que se harán entre septiembre y noviembre próximo, de las 100 mil casas que están en proceso de construcción hasta fin de año, con la generación de 300 mil puestos de trabajo.