InternacionalPolítica & Economía
Crisis política en Irak: Manifestantes tomaron el Parlamento por segunda vez.

Miles de partidarios del influyente líder político chiita Moqtada Sadr volvieron a entrar el sábado el parlamento de Irak y planean ocuparlo hasta nuevo aviso, tras una jornada de protestas en un país sumido en una profunda crisis política. Los manifestantes ondeaban banderas iraquíes e imágenes de Sadr dentro del edificio, mientras que miles de personas protestaban afuera. En el hemiciclo, se paseaban haciendo la señal de victoria y tomándose selfies.
La crisis política en Irak es total a la espera del nombramiento de un nuevo presidente y un primer ministro, diez meses después de las elecciones legislativas de octubre de 2021. Moqtada Sadr lanzó una campaña de máxima presión contra sus oponentes, rechazando al candidato para el puesto de jefe de gobierno.
Tres días después de haber ocupado ya brevemente el Parlamento el miércoles, los manifestantes anunciaron «una sentada hasta nuevo aviso», según un comunicado de la corriente pro-Sadr. Algunos de los manifestantes estaban tumbados en los pasillos enmoquetados, apoyados en los pilares, matando el tiempo con sus teléfonos móviles, mientras que otros se abanicaban con cajas de cartón o se habían quitado las camisas.
El presidente del parlamento, Mohamed Al Halbusi, anunció en un comunicado «la suspensión de todas las sesiones parlamentarias hasta nuevo aviso» y pidió a los manifestantes que «preserven la propiedad del Estado».
Los manifestantes rechazan la candidatura a primer ministro de Mohamed Chia Al Sudani, considerado cercano al exjefe de gobierno Nuuri Al Maliki, oponente histórico de Sadr. En los jardines del Parlamento, Sattar Al Aliawi, de 47 años, dijo que se manifestaba contra «un gobierno corrupto e incapaz», en referencia a los opositores de Sadr. «No queremos al señor Sudani», afirmó. «El pueblo rechaza totalmente a los partidos que han gobernado durante 18 años. Haremos una sentada bajo la cúpula del parlamento, dormiremos aquí», dijo.
Sudani, un exministro y gobernador provincial de 52 años, es el candidato del Marco de Coordinación, una alianza de facciones chiitas proiraníes que incluye a la formación de Maliki y a representantes de los Hachd Al Shaabi, antiguos paramilitares ahora integrados en las fuerzas regulares.
Aunque Sadr decidió mantener la presión sobre sus oponentes, les dejó sin embargo la tarea de formar un gobierno porque hizo dimitir a sus 73 diputados en junio. Los sadristas representaban entonces la mayor fuerza en el parlamento, con 329 miembros. Tras las incursiones en el Parlamento, el Marco de Coordinación llamó a «las masas populares (…) a manifestarse pacíficamente para defender el Estado y su legitimidad».
Escalada
Al menos cien manifestantes y 25 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos el sábado durante las manifestaciones, según el Ministerio de Sanidad. La policía lanzó gases lacrimógenos frente a las piedras de los manifestantes. «La escalada en curso es profundamente preocupante», lamentó en Twitter la Misión de Asistencia de la ONU en Irak, pidiendo una «desescalada».
Todo el espectro político iraquí hizo llamamientos al diálogo y a la desescalada. En una alocución televisada, el primer ministro, Mustafa Al Kazimi, en funciones, pidió a los bloques políticos «sentarse a negociar y ponerse de acuerdo». Hadi Al Ameri, que dirige una facción de los influyentes Hashd Al Shaabi, los antiguos paramilitares proiraníes, también pidió al movimiento pro-Sadr y al Marco de Coordinación que prioricen «la moderación (…), el diálogo y los acuerdos constructivos para superar las diferencias».
El viernes por la noche, partidarios de Moqtada Sadr saquearon las oficinas del partido Daawa de Maliki en Bagdad, así como las oficinas de la Corriente Hikma, la formación del político chiita Ammar Al Hakim, que forma parte del Marco de Coordinación, según una fuente de seguridad.

InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».
El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025