Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Crisis hídrica: ¿es posible reutilizar las aguas grises?.

Published

on

El presidente de EcoClub, Raúl Bustamante, “cada persona ocupa por casa entre 500 y 650 litros de agua por día. De esa cantidad, el 60 por ciento va a la cloaca y se puede recuperar, mientras que el otro 40 por ciento son las aguas negras o residuales que sí deben irse por la cloaca”.

“Con ese 60 por ciento se podría regar el césped, los árboles, se puede lavar el piso o el auto, pero actualmente se utiliza el agua potable. Por lo tanto, el agua se podría utilizar de manera más racional”, explica.

Para Bustamante, esto implica hacer una modificación en cada vivienda y captar estas aguas grises del lavadero, lavarropas, ducha y cocina para poder reutilizarlas, previo tratamiento.
“La mayor parte de esas aguas contienen jabones y detergentes que son biodegradables, estaríamos solucionando un grave problema provincial como es el riego del arbolado público. Los árboles se están secando hasta en las principales plazas de nuestra ciudad”, agrega.

“En San Juan, la economía es principalmente agrícola. Hubo epocas lindas del río San Juan con amplias nevadas en la Cordillera. El agua corre por los ríos, se filtra una parte y corren las aguas subterráneas. Esto ha mermado en los últimos años y se ha agravado bastante por efecto del cambio climático, un fenómeno mundial”.

“En algunas partes hay más agua pero donde hay desiertos se va a acentuar la sequía: cada vez hay menos nevadas y el río trae menos agua. A esto se le suma que la agricultura en la provincia ha ocupado el mayor porcentaje de agua. Por lo tanto, todos los sistemas de riego exigen mucho caudal y el problema se agrava ante la escasez”.

Otros proyectos

A lo largo de los últimos años, EcoClub ha llevado adelante otros proyectos relacionados a la tierra como planes de forestación, tratamiento de aguas servidas de una escuela agrotécnica y de plantaciones forestales.
“Tenemos para este año un proyecto denominado ‘América sin fronteras’, conferencias internacionales virtuales con diferentes países americanos. En marzo estaríamos en Paraguay realizando el segundo ciclo de este evento”, finaliza Bustamante.

/DiarioEZonda

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading