El programa del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) «Mi casa, Mi hogar», destinado a financiar la construcción o ampliación de viviendas, quedó «suspendido provisoriamente» y según dijo la directora del organismo, Elina Peralta
Los créditos quedaron desfasados dado que «financieramente estaban cubriendo nada más que la mano de obra y no el 80 por ciento de la construcción, como era el espíritu de estas operatorias».
Todas aquellas personas que habían iniciado la solicitud del crédito pero aún no lo tenían aprobado deberán esperar que se reactive el proceso nuevamente para obtener una respuesta.
La operatoria financia la construcción del 80 por ciento de una vivienda de hasta 80 metros cuadrados y tiene como destinatarios a personas con grupo familiar y que sean propietarios de un terreno escriturado, entre otros requisitos.
Así, la directora del IPV dijo que si bien no tiene un número fino, «por mes hay cerca de 100 solicitudes» que ingresan a las oficinas que están en el Centro Cívico. En ese marco, indicaron que el año pasado se otrorgaron unos 500 créditos que se sumaron a otros 200 que estaban en curso de años anteriores por lo que «seguirán siendo pagados a los beneficiarios a medida que presenten los certificados de obra». De este modo, desde las oficinas que dependen del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía resaltaron que a todas estas personas «se les pagará de la manera que fue acordado, incluyendo las actualizaciones, debido a que lo que está en ejecución seguirá desarrollándose».
@DiarioDeCuyo
/Fuente de imagen: Archivo Google