Connect with us

Actualidad

Crecen el turismo y la gastronomía, pero presionan la inflación con las subas desmedidas de los precios.

Published

on

Nota de Delfina Torres Cabreros publicada el 21/10/2021

La recuperación de los últimos dos meses estuvo traccionada por las ramas que fueron más golpeadas por las restricciones a la circulación. En septiembre registraron subas por encima del promedio de la inflación. El Gobierno decidió quitar del Previaje a los prestadores que sean denunciados por «subas desmedidas».

«Un objetivo primordial es que la recuperación sea más homogénea», dijo algunas semanas atrás el ministro de Economía, Martín Guzmán. Señalaba el hecho de que no todos los sectores muestran la misma velocidad de repunte tras la caída brusca de la pandemia. De hecho, durante muchos meses fue claro el rezago de dos sectores que muy dependientes de la circulación, que ahora comienzan a repuntar.

Según anticipa un informe reciente del Ministerio de Desarrollo Productivo en base a datos provistos por Google (registro de movilidad y búsquedas) la recuperación económica de los últimos dos meses estuvo mayormente traccionada por aquellas ramas que habían sido más castigadas por la baja de la circulación tal como turismo, gastronomía y servicios recreativos». La información de Google Mobility procesada por el Centro de Estudios de la Producción (CEP XXI) arroja que, por primera vez en 18 meses, en lo que va de octubre la movilidad de las personas retornó a niveles de la prepandemia.

Como contracara de la reactivación, se puede ver una suba de precios en estos sectores. En el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, se advierte que en septiembre tanto el turismo como la gastronomía tuvieron una inflación superior al promedio general, que ya fue de por sí muy alto, de 3,5%. Solo en septiembre el rubro «restaurantes y hoteles» escaló 4,1% respecto de agosto y «recreación y cultura», 3,8%. 

El turismo, una de las actividades motores de la reactivación tras la dura caída de la pandemia.

En los primeros nueve meses del año «restaurantes y hoteles» se encareció 42,9%, casi 6 puntos porcentuales por encima del nivel general (37%). En la comparación interanual (septiembre de 2021 contra el mismo mes de 2020), la suba asciende a 59,5%, muy por encima del —ya elevadísimo— promedio, 52,5%. 

«Hay que tener en cuenta que las empresas tuvieron que seguir afrontando costos fijos, ya sea a través de descapitalización o del endeudamiento, por lo que la reapertura de actividades los lleva querer recuperar márgenes de ganancia», explicó la economista Ana Laura Jaruf. La incertidumbre sobre el mediano plazo y la expectativa de que el Gobierno devalúe luego de las elecciones también afectan las decisiones y genera reacciones defensivas por parte de algunos empresarios.

En el Ministerio de Turismo aseguran que, si se mira puntualmente a los hoteles, los aumentos están por debajo de la inflación general. «Recién para febrero se vislumbra una inflación por encima del promedio», señalan. De todos modos, reconocen que los precios se están recuperando, luego de un 2020 en el que por la baja abrupta de la demanda quedaron muy retrasados. Consultados sobre el precio de los alquileres temporarios de casas, señalaron que son «acuerdos entre privados» sobre los que el Ministerio no tiene influencia. 

Para intentar morigerar la suba de precios, la cartera que conduce Matías Lammens decidió que dará de baja del plan Previaje a los prestadores que reciban alguna denuncia por parte de los consumidores por «subas desmedidas» o algún tipo de práctica «inadecuada» como solicitar el pago en moneda extranjera o demandar comisiones extra por ofrecer el servicio en el marco del programa oficial. «El consumidor hace la denuncia, el Ministerio corrobora la situación y procede a desvincular del programa al prestador, lo que tiene un impacto muy fuerte en este contexto», señalaron. 

La segunda edición de Previaje fue lanzada en agosto

Con la puesta en marcha de la segunda edición del programa Previaje (que devuelve el 50% de las compras de turismo nacional y hasta el 70% para afiliados al PAMI) las ventas con Ahora 12 ligadas al turismo vienen superando los $250 millones diarios, una cifra similar a la de los últimos meses de la prepandemia. La segunda edición del programa ya lleva cargados comprobantes por más de $24.500 millones (más de un 100% en valores nominales que lo que fue todo el Previaje 2020).

El ticket promedio de Previaje 2 respecto a la primera edición no muestra un aumento significativo. «El año pasado cada beneficiario recibió $31.000 de crédito mientras que, este año, cada beneficiario está recibiendo $48.000. Es el 52% de aumento, en línea con la inflación». En el Gobierno suelen usar este dato para argumentar que no se trata de un programa que financia a «los ricos para ir a esquiar en Las Leñas» sino que beneficia a los sectores populares. 

Según el reporte del CEP XXI, las búsquedas de determinados términos en Google anticipan consumos de las personas y en lo que va de octubre palabras como “hotel”, “restaurant”, “bar”, “cabañas”, “escapadas”, “cine”, “teatro”, “pasajes” o “Aerolíneas Argentinas” se encuentran en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia. «Si, en promedio, la búsqueda de esas palabras era 57,5% menor a la de la prepandemia en junio, para agosto-septiembre la baja promediaba el 20% y en lo que va de octubre es de un 3,5%», detalla. 

Esta suba del interés de las personas por consumir este tipo de servicios es consistente con los resultados del fin de semana largo del 8 al 11 de octubre, que arrojaron un saldo de 4,27 millones de personas movilizándose por el país. De acuerdo a información de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cifra de turistas movilizados para ese fin de semana fue la mayor desde por lo menos 2015, y el gasto turístico en precios constantes fue 40,2% mayor al de dicho año (y 110% mayor al de 2019).

/eldiarioAR


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading