sábado, noviembre 15, 2025
InicioPolítica & Economía Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Aseguraron que la caída del 30% del año pasado quedó atrás y se consolida una tendencia.

En 2024, las pescaderías vendieron un 30% menos de lo que esperaban en Semana Santa y las semanas anteriores de la Cuaresma. A pesar de este mal resultado, confiaron en que este año iban a conseguir repuntar, debido a que está creciendo la demanda de pescado. Así, según el dueño de la distribuidora El Vasco, Teófilo de Belaustegui, horas antes del cierre de ventas de ayer, ya habían vendido aproximadamente un 95% del stock que consiguieron. En cuanto a los precios, reconoció que la inflación afectó los valores, que están un 90% más caros, pero aseguró que sigue conviniendo más que la carne vacuna.

La costumbre de comer pescado para Semana Santa estuvo en pausa para muchas familias sanjuaninas en 2024. En pleno impacto de la etapa de mayor inflación y aumentos en los servicios, los vendedores de pescado registraron bajas de hasta 30% en las ventas respecto a años anteriores. Fue una temporada que calificaron como atípica, ya que además de la reducción detectaron que había compras por “lo justo” y a último momento.

Esta tendencia se revirtió este año. Belaustegui, quien había confirmado un piso de la caída de un 25% el año pasado, dijo que esta vez la demanda era normal. El empresario, que pasó de la venta al público a distribuir a pequeños comercios, dijo que para el mediodía del Viernes Santo tenían “un 95% del stock entregado” siendo que habían pedido una cantidad normal. El restante no lo consideró un problema, ya que dijo que siempre queda un poco para vender los siguientes días. Este cálculo anticipado es normal, ya que el sector compra lo que va a vender, porque el producto debe estar fresco.

Según dijo el dueño de la distribuidora, este igual es un año atípico, pero por razones diferentes. Mientras que siempre hubo un aumento de la demanda muy grande para Semana Santa pero luego la venta se reduce, aseguró que desde hace meses creció el consumo de pescado. Esto, dijo, tiene que ver con el precio de este tipo de carne, que se ha vuelto conveniente para los consumidores, ya que no subió tanto como otros. Incluso para Semana Santa, dijo que la merluza cuesta “un 30% menos que la carne para asado, cuando en general en estos días llega al mismo precio”.

Este año, el kilo de merluza llegó a costar 9.500 pesos. El precio era un 26% más caro que hace 15 días, producto de la alta demanda que había en los comercios, ya que en ese momento se vendía en 7.500 pesos. Aun así, había todavía comercios que ofrecían la misma variedad a precios similares a los anteriores en la previa de Pascuas: alrededor de los 7.500 y 8.500 pesos. Aun así, si se tiene en cuenta el aumento de máxima, el precio se elevó un 90% entre el 2024 y 2025, por encima de la inflación que en estos meses fue del 55%.

La variedad en la oferta tuvo que ver con otro cambio que se dio durante los últimos meses, que tiene que ver con una mayor cantidad de comercios que ofrecen pescados. “Hace unos años eran sólo dos o tres pescaderías grandes y algunos puntos más, ahora en cambio hay muchísimas”, dijo Belaustegui. Esto tuvo que ver tanto con un cambio en los hábitos de alimentación como con el precio de esta proteína. Según dijo el empresario, ahora es común ver “que el carnicero común vende pescado o en las pollerías también”. Esta tendencia, agregó, se mantendrá mientras la carne de vaca siga aumentando su precio.

/DC

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -