Federico Pelleriti, propietario de una concesionaria, reveló que la demanda se concentra en vehículos de entre $15 y $25 millones, ya que los compradores buscan proteger sus pesos de la devaluación.
El mercado automotor sanjuanino ha experimentado un giro notable durante el primer tramo de 2025: la venta de autos usados se consolidó como la principal elección de los consumidores. Así lo afirmó Federico Pelleriti, dueño de una concesionaria local, en una entrevista concedida al programa «Mira Quién Habla».
Según Pelleriti, la estacionalidad en la venta de vehículos ha desaparecido. «La venta de autos ya no tiene una época marcada como años anteriores,» explicó, atribuyendo el aumento de la demanda a una estrategia de inversión defensiva por parte del público. «Hoy la gente busca una inversión y no tener plata en la mano, por eso creo que ha aumentado la venta de autos», afirmó, destacando que el peso pierde valor rápidamente.
El movimiento del mercado en San Juan es variado y está fuertemente marcado por la especulación. «La gente especula mucho con el movimiento del dólar, con el tema de las elecciones y todo eso mueve la variable», señaló el comerciante.
A diferencia de otros años, cuando los sanjuaninos cambiaban sus vehículos a fin de año o para las vacaciones, el objetivo actual es «gastar sus pesos en algo».
El rango de precios más buscado por los compradores se encuentra entre los $15 y $25 millones. Estos vehículos corresponden generalmente a los modelos de los años 2022 o 2023, ya que los modelos 2024 y 2025 superan ampliamente los $30 millones.
El Top 3 de los más buscados
En cuanto a las preferencias, el top 3 de los vehículos usados más vendidos en San Juan lo integran el Gold Trend, el Volkswagen Polo y el Peugeot 208. No obstante, Pelleriti aclaró que la compra final es flexible: muchos clientes inician la búsqueda por estos modelos, pero terminan llevándose otros al evaluar diferentes modelos, precios y años.
Respecto a la financiación, el propietario de la concesionaria cuestionó la información que manejan los bancos. «Los bancos dan mala información asegurando que a todos les aprueban los créditos y no es así, hay muchos rechazos», lamentó.
«La gente viene, nosotros les cotizamos todos los créditos posibles y no siempre dan aprobados o el banco pone ciertas limitaciones y topes a lo que la gente necesita»
Opciones de financiación en el mercado
En la práctica, el financiamiento para la compra de un usado se resuelve de dos formas principales:
Entrega de un Vehículo Usado o Dinero de Venta: En la mayoría de los casos, el comprador entrega su auto usado o el dinero que recibió por su venta como parte de pago, y luego financia la diferencia.
Créditos Bancarios: Los bancos suelen aprobar, en el mejor de los casos, hasta el 50% del precio del vehículo, y solo para clientes con un «muy buen scoring crediticio». La porción que las entidades financieras están dispuestas a cubrir rara vez supera este límite.
/C13