Política & Economía Latinoamérica
Covid -19: Preocupa la situación en Bolivia.
En los últimos días se ha registrado un incremento de los contagios con reportes diarios por encima de los mil casos nuevos, además, la variante británica de la covid-19 ya está presente en el país y las autoridades analizan si hay reportes de la brasileña.
Bolivia registró este martes 1.588 nuevos casos de covid-19 y 47 personas fallecidas en medio de los anuncios del Gobierno de ampliar el Plan Piloto de Vacunación Masiva en las ciudades de La Paz y El Alto para beneficiar a los adultos mayores de 60 años.
La vacunación ha tenido algunas demoras por la falta de dosis, que inicialmente fue negada por las autoridades y que luego la atribuyeron a un problema global en la distribución de los fármacos, por lo que el Gobierno de Luis Arce emprendió una campaña internacional para pedir que se liberen las patentes para la fabricación de vacunas.
Hasta el momento se han aplicado 909.863 vacunas, entre la primera y segunda dosis de Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.
La semana pasada Bolivia recibió un lote de 92.430 dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, el segundo lote que llega al país a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primero arribó en marzo con 228.000 dosis de AstraZeneca/Oxford.
Bolivia registró un primer pico entre julio y agosto de 2020 y la segunda ola llegó a fines de diciembre, las autoridades sanitarias consideran que el país ya empieza a dar muestras de un tercer repunte del coronavirus.
Actualmente Bolivia acumula 310.572 contagios, de los cuales 41.562 continúan activos, y 13.082 fallecidos por coronavirus.
Política & Economía Nacional
Massa anunciará quién sería su ministro de Economía durante el primer debate presidencial.
El candidato de UxP también dirá quién estaría al frente del Banco Central en el caso de resultar electo. Los ejes de su presentación girarán en torno al alivio fiscal para los trabajadores, la recuperación del poder de compra de los salarios y el tema seguridad. El ministro no asistirá al Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
En el abanico de estrategias que preparan los distintos equipos de campaña para las elecciones presidenciales, Unión por la Patria (UxP) decidió que el candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, anuncie durante el primer debate presidencial que se realizará el domingo en Santiago del Estero el nombre de quien será su ministro de Economía en el caso de resultar electo, según adelantaron fuentes del comando de campaña de la coalición oficialista.
A cuatro días del debate obligatorio, desde el equipo de Massa se confirmó que el candidato de UxP anunciará ese día quién sería su ministro de Economía, en caso de ganar los comicios, y también quién estaría al frente del Banco Central, siendo que “los directores de este organismo serían mitad oficialistas y mitad opositores”.
También se conoció que en la agenda de Sergio Massa no figura asistir al Coloquio de IDEA que se realizará en la ciudad balnearia de Mar del Plata entre el 4 y 6 de octubre.
En cuanto al debate, Massa prepara también los ejes de “alivio fiscal”, “menos impuestos para los trabajadores” y “seguridad”.
Según indicaron desde el bunker de UxP de la calle Baetolomé Mitre, Massa hará foco en algunas de las recientes medidas que tomó al frente del Ministerio de Economía, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, la devolución del IVA y los bonos para trabajadores formales, autónomos y sectores informales, con el objetivo de exponer que “la salida de la crisis es con la recuperación del ingreso”.
El ministro de Economía se abocará este jueves a ultimar los detalles de su participación, luego de que también le dedicara algunas horas durante la semana pasada, pero sin que la dedicación haya sido exclusiva, añadieron los voceros consultados.
En la exposición del candidato de Unión por la Patria se encuentran trabajando también el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, referente del PJ porteño, y el asesor en comunicación del Frente Renovador, Santiago García Vázquez.
Además, Massa resaltará los ejes de “trabajo”, “medidas de alivio a los trabajadores y pymes”, “menos impuestos a los trabajadores” y “recuperación del ingreso”, bajo la premisa de que “se sale creciendo” y “distribuyendo”.
Además, y para confrontar con el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el postulante oficialista remarcaría el objetivo de “exportar más trabajo argentino al mundo”, en contraposición con la postura del referente libertario de cancelar negociaciones bilaterales con China y Brasil.
También haría hincapié en que durante su gestión como intendente de Tigre (2007-2008 y 2009-2013) bajaron los índices de inseguridad, de manera de presentar resultados concretos ante una de las principales demandas de la sociedad.
En declaraciones mediáticas, Massa puntualizó en reiteradas oportunidades que “con inversión en tecnología y mejorar la prevención, cuando nadie confiaba en el sistema de cámaras de monitoreo, en Tigre se bajó el delito un 92 por ciento”.
En el debate, que se realizará el domingo próximo en Santiago del Estero, en su primera edición, y el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, Massa confrontará con los candidatos Milei, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad).
En la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán ‘Economía’, ‘Educación’ y ‘Derechos Humanos y convivencia democrática’, mientras que el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se debatirá sobre ‘Seguridad’, ‘Trabajo y producción’ y “Desarrollo Humano, vivienda y protección del ambiente’.
Entre ambas jornadas de debate, aparece como un evento importante de cara a los comicios generales, el Coloquio de IDEA que se realizará la semana que viene en Mar del Plata, al que Massa confirmó que no irá.
@Telam
/Imagen principal: foto archivo
Política & Economía Nacional
Marijuan imputó a Batakis por las contrataciones de familiares y de “Pity, la numeróloga” en el Banco Nación.
El fiscal dio impulso a la denuncia que se formuló contra la presidenta del Banco Nación y la gerenta general de la entidad.
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó a la presidenta del Banco Nación Silvina Batakis y a la gerenta general de la entidad María del Carmen Barros, en la denuncia penal en su contra que se motorizó la diputada Nacional María Graciela Ocaña por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.
Según indicaron a Infobae fuentes judiciales, el juez Daniel Rafecas, momentáneamente al frente del juzgado federal 9, recibió la denuncia y la giró a la fiscalía de Marijuan, que decidió impulsar la investigación e imputó a las denunciadas. Al mismo tiempo, ordenó una serie de medidas de prueba para instruir la causa con el fin de tener toda la documentación necesaria.
La denuncia sostiene Batakis y Barros “habrían intervenido en el ámbito de sus funciones y sin contar con el aval del directorio” del Banco Nación “la contratación de Verónica Laura Asad, conocida como ‘Pitty, la numeróloga’ para un ‘un curso de coach’ por la suma de $1.800.000″, “la designación de Héctor Javier Silva, ex marido de Silvina Aída Batakis, en el cargo de Gerente de Sistemas del BNA”; y “el nombramiento de Juan Pablo Pedemonte, hijo de María del Carmen Barros, al frente de una gerencia en la casa matriz del BNA”.
Bajo la lupa también quedaron “el nombramiento de Maximiliano Piantanida, amigo de María del Carmen Barros, en el cargo de Gerente Departamental del BNA; la autorización de parte de Silvina Aida Batakis a favor de María del Carmen Barros para que ésta última perciba diversos plus y premios que le permitirían cobrar un sueldo mensual que ascendería a la suma aproximada de $9.000.000″ y el “permitir que Juan Manuel Romero, pareja de María del Carmen Barros, perciba a modo de remuneración la suma mensual de $700.000 aunque según refiere la denunciante ‘según dice gente del propio banco, prácticamente no va a trabajar’”.
Pitty, la numeróloga de los famosos. Foto: maxi Vernazza/GENTE
Estas contrataciones habían sido dadas a conocer el domingo por la noche en el programa Periodismo para Todos. “Lo que hago es una especie de coaching donde, a través de la matemática pura, voy sumando desarrollando y diciendo dónde estás parada”, explicó Pitty La Numeróloga a radio Mitre, tras señalar que da “diferentes tips de motivación para que puedas sacar tu mejor versión en tu trabajo”.
Cuando le preguntaron por una facturación de casi 1.800.000 pesos en seis meses en el BNA bajo el concepto de “clases de coaching”, y la entrevistada señaló que, en realidad, Barrios iba a su consultorio. “Es una señora seria. Yo no sé lo que hace de las puertas para afuera ni cuánto gana”, aseguró, pero reveló que la contrataron desde el sector de marketing. Mientras tanto, remarcó que lo aceptó porque necesitaba el trabajo: “Yo alquilo, tengo dos papás enfermos, tengo muchos gastos”.
“Vino esta persona, me dijo me encantan tus servicios, me encantaría que el Banco te contrate”, agregó durante una entrevista televisiva en El Diario de Mariana, por Canal Trece. “Me dijeron que debía hacer una entrevista virtual y después presentar mi curriculum. Entiendo que todos los funcionarios se recontra asesoran. ¿Por qué lo paga el Banco? Eso se lo tienen que preguntar a ella, yo a mi trabajo lo hice, y fue por dos mangos con cincuenta”, se defendió la mujer. “Para mí fue una experiencia que duró seis meses y facturé como corresponde. Por todo lo que yo estudié es un precio regalado. 240 mil pesos”, insistió la mujer.
En su denuncia a la que accedió Infobae, Ocaña afirmó: “el insospechado grado de impunidad de esta gente les hace creer que pueden cobrar millones de pesos de una entidad pública y que cuando le preguntan cuál fue el servicio prestado decir que es algo privado. Como si esto fuera poco, en otra parte de la entrevista la numeróloga dijo que ni siquiera prestaba el servicio en el Banco, sino que la Gerenta General del Banco Nación se acercaba a su lugar de trabajo donde hay cámaras. ¿Cuál es el servicio que le puede prestar una numeróloga al Banco de todos los Argentinos que no lo prestaba en el Banco y que la Gerenta General debía ir hasta su lugar de trabajo?. Mas que un servicio para el Banco es claro que el servicio es un servicio privado para Barros y que lo abono mediante una factura apócrifa que se cobró con dinero público que le pertenece a todos los Argentinos”.
Además de la denuncia penal, Ocaña y la diputada Laura Carolina Castets reclamaron “un pedido de acceso a la información pública al Banco Nación, que hasta la fecha no se han dignado en contestar”, señala la presentación en la justicia.
También la diputada Karina Banfi reclamó información a Batakis sobre las “designaciones y promociones, si ocupa la planta interina/permanente o está contratado-, antigüedad en el organismo y en la posición que reviste, historial de la posición que ocupan, si cuentan con licencias/adscripción/comisiones de servicio, tarjetas de crédito corporativas asignadas con detalle de gastos, detalle de situación de sumarios disciplinarios administrativos y procesos judiciales” de un grupo de personas. “Indique si las personas físicas detalladas cuentan con grado de parentesco entre ellas o con usted o cualquier tipo de vinculación familiar y/o personal que trascienda los límites laborales, especificando el origen del mismo”, se añadió. Según indicó, la contestación fue un pedido de prórroga.
@Infobae
Política & Economía San Juan
Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 30 de septiembre.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó fecha de pago de los haberes de septiembre con el cual se alcanzará un incremento acumulado del 97,9% para el 2023.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de septiembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el sábado 30 de septiembre de 2023.
Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 12,4% de aumento sobre la base salarial del mes de agosto.
Así, los haberes correspondientes al mes de septiembre alcanzarán un incremento acumulado del 97,9%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.
@Hacienda
/Imagen principal: foto archivo
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 1 semana
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 3 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.