San JuanPolítica & Economía
Covid-19: Medidas en San Juan desde este 10 de julio.
El Gobierno de San Juan anuncia la implementación de nuevas medidas para prevenir el aumento de contagios de coronavirus apelando a la responsabilidad individual y social.
Las medidas dispuestas por el Ejecutivo provincial a través del Decreto Acuerdo Nº28, entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 10 de julio 2021 hasta el 23 de julio inclusive, independientemente de demás normas y protocolos vigentes se dispone específicamente que:
• Se restringe la circulación en todo el territorio de la provincia: de lunes a sábado en horario de 00:00 a 06:00 horas, y los días domingo en horario de 21:00 hs. hasta las 06:00 horas del lunes siguiente, salvo personas debidamente exceptuadas.
• El transporte público continúa habilitado solo para pasajeros sentados, y con ventanillas abiertas favoreciendo la circulación cruzada.
• La Administración Pública funcionará en horario de 8 a 19 hs. El personal incluido deberá ser dispuesto en grupos separados por 1 hora para concretar la correcta limpieza.
• Los servicios fúnebres de personas no fallecidas por COVID-19 deberán realizarse de lunes a domingo de 8 a 20 hs., con un máximo 5 personas pertenecientes al círculo íntimo y con una duración máxima de hasta 5 horas.
• Se autoriza la obra pública y la privada que se encuentre debidamente registrada, de lunes a sábado, en horario de 8 a 19 hs.
• Se suspenden todo tipo de celebraciones de culto comunitarias, a excepción de la celebración más importante de cada culto. Solo se permite la asistencia: hasta 40% de capacidad o hasta 90 personas como máximo (el que sea menor), respetando la distancia social de 2 metros entre personas, en horario de 8 a 21 hs. de lunes a sábado, y de 8 a 20 hs. los domingos.
• Supermercados, farmacias, ferreterías y el resto de comercios esenciales funcionarán en horario de atención de 9 a 22 hs., de lunes a sábado, y en horario de 9 a 20 hs. los días domingo, de manera continua o discontinua, con factor de ocupación de hasta el 40% de capacidad, hasta 1 persona por grupo familiar.
• Shoppings y galerías comerciales: habilitados de lunes a sábado, de manera continua o discontinua, con horario de 9 a 22 hs., con factor de ocupación de hasta el 40% de capacidad.
• Resto de comercios: habilitados de lunes a sábado, horario de atención de 9 a 20 hs. de manera continua o discontinua, con factor de ocupación de 40% de la capacidad, permitiendo el ingreso de 1 persona por grupo familiar.
• Mercado Concentrador de Rawson y Capital: se permite el ingreso de 1 persona por grupo familiar. Habilitado de lunes a sábado, en horario de 9 a 20 hs.
• Ferias Artesanales: habilitadas de lunes a sábado, horario de atención de 9 a 20 hs. de manera continua o discontinua, 40% factor ocupación, 5 metros de distancia entre los puestos.
•Restoranes, cafés y bares: con factor de ocupación de hasta el 40% de la capacidad,con 4 personas por mesa, con 2 metros de distancia entre mesas. Horarios autorizados: de lunes a sábado, en horario de 7 a 23 hs. para ingreso de personas, 00 hs. cierre total.
• Días domingo: en horario de 7 a 20 hs*para ingreso de personas, debiendo ser a las 21 hs el cierre total. Podrán realizar espectáculos artísticos, musicales o shows en vivo, respetando los protocolos vigentes y sin ningún tipo de baile.
• Cines y teatros: habilitados de lunes a sábado, con horario de 9 a 23 hs., con factor de ocupación de hasta el 30% de capacidad, debiendo ser a las 00 horas el cierre total.Días domingo en horario de 7 a 20 hs. para ingreso de personas, 21 hs. cierre total, con factor de ocupación de hasta el 40% de capacidad.
•Quedan habilitados los eventos gastronómicos: con un factor de ocupación de hasta 40% de la capacidad o hasta 90 personas como máximo (el que sea menor), y respetando todos los protocolos vigentes. Podrán realizar espectáculos artísticos, musicales o shows en vivo, respetando los protocolos vigentes y sin ningún tipo de baile.
• Las reuniones sociales no previstas en el punto anterior se encuentran prohibidas.
• Se encuentran habilitadas las reuniones familiares de hasta 8 personas en domicilios particulares.
• Industria: habilitada en horario de 8 a 19 hs., salvo aquellas de proceso continuo, con estricto cumplimiento de protocolo de funcionamiento.
• Habilitación de prácticas deportivas de deportistas del Programa de Alto Rendimiento.
• De lunes a sábado, en horario de 7 a 22 horas, se habilita en clubes sociales, federados y amateurs, los entrenamientos de deportes hasta un máximo de 10 personas, por una hora, salvo que se trate de futbol, rugby o hockey sobre césped, los cuales pueden incluir hasta 22 personas. Los entrenamientos pueden durar hasta una hora, con desinfección entre turnos. Deben mantener cerrados vestuarios y duchas.
•Habilitación de deportes recreativos al aire libre: de lunes a sábado en horario de 7 a 22 hs., los días domingo en horario de 9 a 20 hs., en espacios públicos y circuitos establecidos, en grupos de no más de 2 personas.
• Habilitación de prácticas deportivas de deportistas profesionales autorizados por resolución del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
• Habilitación de actividades deportivas comerciales, de lunes a sábado, en horario de 7 a 22 hs.,*al 40% del factor ocupacional,*con estricto protocolo y sin público.
• En ninguna actividad comercial deportiva se podrán realizar competencias.
• Se habilita el turismo interno en todo el territorio de la provincia, dejando la potestad a cada intendente departamental para establecer la modalidad de implementación, con estricto cumplimiento de los protocolos de prevención de COVID-19 aplicables a la actividad turística.
/sisanjuan
San JuanPolítica & Economía
Garrafa Hogar: con precios 40% mas bajos que en el mercado llegará a lo departamentos
Los vecinos podrán adquirir garrafas de 10 kg a $15.000 y de 15 kg a $25.000, con entrega de recipientes vacíos. La iniciativa garantiza precios unificados incluso en zonas alejadas.
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informa el cronograma de visitas del Programa Garrafa Hogar, una iniciativa que permite a los vecinos adquirir garrafas de gas a precios significativamente inferiores a los del mercado. La medida, que ya tuvo un exitoso arranque anticipado para enfrentar las bajas temperaturas, llegará a nueve departamentos de Rawson, Sarmiento, Iglesia, Calingasta, Zonda, Ullum, Jáchal, Valle Fértil y Capital durante la semana del 26 al 30 de mayo.
El programa, impulsado por el gobierno provincial, busca garantizar el acceso a un recurso esencial en invierno. Las garrafas de 10 kg, cuyo valor en el mercado oscila entre $21.000 y $23.000, estarán disponibles a $15.000, mientras que las de 15 kg, que suelen comercializarse entre $30.000 y $35.000, se ofrecerán a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones.
La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, resaltó el impacto positivo del programa durante su primera semana de implementación: “Fue muy productiva, con dos departamentos por día y dos locaciones en cada uno. Estamos cumpliendo el objetivo de llevar este apoyo a las familias más vulnerables. Es un esfuerzo para que el beneficio llegue a cada hogar que realmente lo necesita”.
El operativo se realiza mediante camiones que recorrerán las localidades designadas, coordinados con las empresas mayoristas. La iniciativa no solo alivia la economía familiar, sino que refuerza la política pública de contención ante la temporada invernal, asegurando el acceso al gas envasado como derecho básico.
CRONOGRAMA DEL LUNES 26 AL VIERNES 30 DE MAYO:
LUNES 26
RAWSON
9:00 a 11:00 hs: Iglesia Evangélica Bautista «Cielo Nuevo»
Ubicación: López 2993 (entre Vélez Sarsfield y República del Líbano).
11:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal «2 de Abril»
Ubicación: Roque Sáenz Peña y esquina Perón.
SAN MARTÍN
9:00 a 11:00 hs: Biblioteca «Padre Barbero»
Ubicación: Calle Santa Lucía y Jachal, Barrio Independencia (San Isidro).
11:30 a 13:30 hs: Centro de Jubilados «San Luis Gonzaga»
Ubicación: Meglioli y Blanco, Zona Centro (San Martín).
MARTES 27
IGLESIA (Operativo San Juan Cerca)
9:00 a 13:00 hs: Escuela Yapeyú
Ubicación: Villa Iglesia.
CALINGASTA
9:00 a 10:00 hs: Plaza «Patricia Sanjuanina»
Ubicación: Avenida Argentina s/n, Villa Calingasta.
10:30 a 11:00 hs: Plaza «Domingo Faustino Sarmiento»
Ubicación: Tamberías, Calle Sarmiento.
11:30 a 12:00 hs: Plazoleta «Héroes de Malvinas Sorocayense»
Ubicación: Ruta Nacional 149.
12:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal «Domingo Faustino Sarmiento»
Ubicación: Calle Las Heras y Avenida Presidente Roca (Barreal).
MIÉRCOLES 28
ZONDA
9:00 a 12:00 hs: Plaza «Filomeno Atampiz»
Ubicación: Ruta 12 y Avenida Argentina.
ULLÚM
9:00 a 12:00 hs: Paseo de los Concejales.
JUEVES 29
JACHAL
9:00 a 9:30 hs: Unión Vecinal de Niquivil.
10:00 a 11:00 hs: Club Atlético Huaco.
11:30 a 12:30 hs: Sede Cooperativa Barrio Pismanta
Ubicación: Agustín Gómez 685 Oeste.
13:00 a 13:30 hs: Unión Vecinal «3 Esquinas».
13:50 hs: Unión Vecinal «Villa Mercedes».
VALLE FÉRTIL
8:30 hs: Plaza Chucuma.
9:30 hs: SUM Astica.
11:30 hs: Plaza USNO.
13:00 hs: Oficina del Parque Ischigualasto (Villa San Agustín)
Ubicación: Calle Mitre entre Mendoza y General Acha.
VIERNES 30
CAPITAL
9:00 a 12:00 hs: Escuela Teniente Francisco Ibáñez
Ubicación: Tucumán 1633 Norte.
/SiSanJuan
Estudiantes de la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, en Jáchal, elaboraron un licor artesanal a base de miel, manzanilla y anís.
En la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, Jáchal, estudiantes de la modalidad de Alimentos desarrollaron un producto artesanal único en la región: un licor de miel con manzanilla y anís. Esta iniciativa educativa forma parte de un proyecto integral que busca vincular la formación técnica con la innovación productiva local.
Ariel Codorniu, profesor e instructor de la especialidad Industria en la institución, explicó que la elaboración de este licor nace de una inquietud por aprovechar la miel como materia prima en productos no tradicionales. “Los chicos prepararon un licor de miel junto con parte de apicultura. La idea forma parte del hecho de tratar de ir innovando”
El proceso de elaboración comienza desde tercer año, en la orientación de Alimentos, donde los alumnos trabajan en la producción de cárnicos, lácteos y conservas de origen vegetal y animal. En este caso, la propuesta consistió en elaborar un licor mediante un proceso de maceración de alcohol etílico alimentario con anís y manzanilla.
“El alcohol se deja macerar para absorber las características de estas dos plantas, y luego se mezcla con un almíbar hasta lograr la graduación alcohólica deseada. Lo interesante es que se partió de diferentes procedimientos, que luego fueron adaptados para facilitar su ejecución”, explicó Codorniu.
Este licor artesanal destaca no solo por su sabor, sino por su originalidad. “Uno puede encontrar licor de miel en el mercado, pero es muy raro encontrar uno que combine miel con manzanilla y anís”, agregó el docente.
Un proyecto pedagógico integral
El trabajo de los alumnos no se limita a la elaboración del producto. A lo largo de los siete años de cursado, los estudiantes adquieren conocimientos en buenas prácticas de manufactura, trazabilidad, calidad de materia prima, seguridad e higiene. Además, registran todo en planillas técnicas que luego se transforman en protocolos de elaboración.
En séptimo año, los estudiantes tienen un espacio curricular llamado “Práctica Profesionalizante” y otro denominado “Proyecto”, donde deben aplicar los conocimientos adquiridos en todos los años anteriores. “Allí se busca articular el ámbito educativo con el mundo laboral. Los chicos toman una materia prima, le dan valor agregado y desarrollan nuevos productos”, explicó el instructor.
Tradición, innovación y formación técnica
Este es el segundo año consecutivo que se elabora el licor de miel en la escuela Videla Cuello. El producto es el resultado de un proceso formativo que une la tradición agroindustrial de la región con la creatividad de los jóvenes jachalleros.
Gracias a proyectos como este, la escuela no solo forma técnicos calificados, sino que también contribuye al desarrollo local con propuestas productivas que nacen en el aula y tienen potencial de llegar al mercado.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Los carros gastronómicos comenzarán a funcionar desde la primera semana de junio en la calle Alberdi
La fecha fue confirmada por el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar. Se realizarán obras provisorias mientras terminan con los trabajos definitivos en la zona.
La primera semana de junio comenzarán a funcionar los carros gastronómicos en calle Alberdi. La fecha fue confirmada por el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar, quien además contó que en la zona, harán obras provisorias mientras terminan con los trabajos definitivos.
Luego de más de dos meses sin trabajar, los 16 carros gastronómicos volverán a la actividad. El alto funcionario de Capital detalló que este nuevo comienzo se dará en calle Alberdi, con obras provisorias para que en el sector haya energía y tratamiento de residuos.
En paralelo, Capital avanzará con los trabajos en el lugar cercano a plaza Belgrano, que está llevando a cabo en conjunto con Provincia. Aguilar señaló que al ser esta una obra larga, decidieron habilitar este espacio lo más pronto posible, para que este grupo de trabajadores retomen con su actividad tras ser desalojados de su histórica ubicación sobre calle San Luis, al lado del Parque de Mayo.
Además, el coordinador de Gabinete de Capital, contó que esta habilitación para los vehículos gastronómicos, traerá aparejada una adecuación en calle Alberdi para que otros emprendimientos como artesanos puedan trabajar.
Aguilar señaló que, tras una nueva charla con los vecinos, entienden que todavía hay algunos de ellos que no están de acuerdo. A pesar de eso, les aseguraron a estos ciudadanos, que cuando las obras estén terminadas y esté todo funcionando, cambiarán de parecer.
Esta confirmación llegó luego de que el miércoles 21 de mayo, en el programa Buen Día Día de Canal 13, desde la Asociación de Pancheros confirmaran que el viernes 23 volverían a trabajar en su nuevo destino: Parque Belgrano. Finalmente, esto no ocurrió.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»