Connect with us

Actualidad

COVID-19 expuso que en EE.UU. «el dinero está por encima de todo».

Published

on

Por Zhong Sheng – Nota publicada en peopledaily.com.cn

Cuando se enfrentan a una emergencia de salud pública importante como la pandemia de COVID-19, los gobiernos deben hacer todo lo posible para tratar a los pacientes, salvar vidas y cortar todos los canales de transmisión del virus. Sin embargo, en Estados Unidos, que a menudo se jacta de ser un «faro de la democracia» y un «ejemplo brillante de derechos humanos», la respuesta a la pandemia siempre ha estado dominada por el capital, y el capital, más que el bienestar de la gente, es siempre la máxima prioridad de los políticos. 

La naturaleza lucrativa del capitalismo determina que en EE.UU, el capital, y no las vidas, se ponga por encima de todo lo demás. Esto es tanto la verdad de la lucha contra la pandemia de COVID-19 en EE.UU como una razón importante por la que el país ha fracasado a la hora de controlar la pandemia.

A los ojos de los políticos estadounidenses, el derecho de las personas a estar informadas y los derechos a la vida y la salud son insignificantes en comparación con el capital.

Al comienzo de la pandemia, los líderes estadounidenses ignoraron deliberadamente las advertencias tempranas del virus y minimizaron los riesgos de la pandemia en un intento por evitar una caída del mercado de valores, perdiendo así semanas cruciales para la prevención y el control de la pandemia.

Según The New York Times, el grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU prepararon conjuntamente un memorando sobre qué hacer frente a la pandemia de COVID-19 el 14 de febrero de 2020, sugiriendo explícitamente que se adopten una serie de medidas estrictas para controlar la pandemia. Sin embargo, los legisladores estadounidenses rechazaron inmediatamente el memorando después de escuchar el juicio de que las medidas relevantes conducirían al colapso del mercado de valores estadounidense.

Los informes de los medios estadounidenses también han revelado que, si bien aseguraron al público estadounidense que no había mucho de qué preocuparse, muchos miembros del Congreso de EE.UU se deshicieron de sus acciones después de ser informados sobre la amenaza emergente del coronavirus y el impacto masivo que tendría sobre la economía.

“Corrió hacia las salidas cuando el teatro estaba en llamas, mientras vendía entradas a mujeres y niños”, comentó un estadounidense en una red social refiriéndose a un senador estadounidense que se deshizo de sus acciones en medio de la crisis del COVID-19.

Preocupados solo por el capital y sus propios intereses, estos políticos estadounidenses han llevado la respuesta del país a la pandemia de COVID-19 en la dirección equivocada desde el principio.

Los políticos estadounidenses parecen creer que la protección de sus finanzas privadas siempre debe anteponerse a la seguridad de la salud pública.

Después de que la pandemia se convirtiera en una crisis total en EE.UU, el gobierno federal y muchos gobiernos estatales reabrieron apresuradamente la economía antes de que la situación del COVID-19 estuviera realmente bajo control, lo que provocó el repunte de la pandemia.

Durante el último más de un año, la situación de COVID-19 en EE.UU ha estado atrapada en el ciclo de «deterioro-mejora-deterioro», con picos que aparecen con frecuencia en la curva de las infecciones por COVID-19, que está estrechamente relacionado con la oscilación del gobierno de Estados Unidos entre perseguir intereses económicos a corto plazo y salvaguardar la seguridad de la salud pública.

Vale la pena señalar que la grave situación de COVID-19 en EE.UU ha estado acompañada de un auge anormal en el mercado de valores del país, que ha beneficiado más a los ricos.

Los datos muestran que el mercado de valores de EE.UU se ha disparado después de una caída sísmica el 23 de marzo de 2020. En enero de 2021, la riqueza combinada de más de 600 multimillonarios en EE.UU se había disparado de alrededor de 2,9 billones de dólares a alrededor de 4,1 billones de dólares, lo que representa un aumento de 38,6% en comparación con su patrimonio neto colectivo a mediados de marzo de 2020.

A medida que la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado aún más por la pandemia de COVID-19, el economista estadounidense Paul Krugman señaló sin rodeos: «La respuesta de Estados Unidos al coronavirus ha sido una propuesta en la que todos pierden». El país está “fallando estrepitosamente tanto en el frente epidemiológico como en el económico”, escribió en un artículo publicado en el sitio web de The New York Times.

Es impactante que los políticos estadounidenses incluso hayan utilizado la «ley de supervivencia del más apto» darwiniana social para excusarse por su indiferencia ante lo que la gente ha sufrido en la crisis de salud pública.

Cuando se le preguntó si es correcto que los atletas profesionales y otras personas bien conectadas se hagan la prueba del coronavirus mientras que otros no pueden, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo: «Quizás esa es la historia de la vida».

La respuesta es muy “estadounidense”, ya que en este país, las camas de emergencia se dejan vacías en lugar de usarse para tratar a los pobres, los funcionarios preferirían morir antes que ver que las medidas de salud pública dañan la economía de EE.UU, y los esfuerzos de control de la pandemia fueron como un “homicidio autorizado por el país”, donde “los viejos, los trabajadores de las fábricas y los afroamericanos e hispanoamericanos” fueron deliberadamente sacrificados.

Según los informes, el costo hospitalario para un paciente de COVID-19 sin seguro podría alcanzar decenas de miles de dólares en EE.UU.

Uno de cada siete adultos estadounidenses dijo que evitaría buscar atención médica si experimentara síntomas clave de COVID-19 porque temen el costo financiero de tratar la enfermedad, reveló una investigación realizada conjuntamente por la empresa estadounidense de análisis y asesoría Gallup y por la organización sin ánimo de lucro West Health.

Los actos de «poner el capital por encima de todo» han torcido seriamente la respuesta de Estados Unidos a la pandemia, durante la cual la salud y la vida de las personas son meras cifras que a veces incluso pueden ser despreciables en el cálculo despiadado de los políticos estadounidenses.

«Las naciones, como los individuos, se revelan en momentos de crisis», escribió el corresponsal de la BBC en Nueva York, Nick Bryant.

Actuar en interés del capital y no de las personas en la toma de decisiones políticas no es, de hecho, un fenómeno accidental que acaba de ocurrir durante la lucha contra la pandemia de COVID-19.

“Las decisiones políticas, tomadas durante décadas, han favorecido implacablemente los intereses del sector privado en general, y de las grandes corporaciones en particular, sobre el estado y el trabajo, en formas que están resultando costosas para nuestra salud y nuestra economía”, señaló la columnista de negocios estadounidense Rana Foroohar.

A través del prisma de la pandemia de COVID-19, personas de todo el mundo han visto claramente que el sistema político de Estados Unidos solo se estableció para proteger el capital. Los conceptos como democracia, derechos humanos e igualdad, de los que siempre alardea el gobierno de Estados Unidos, han quedado distorsionados por el dinero y se han convertido en espejismos hace mucho tiempo.

Zhong Sheng es un seudónimo que utiliza a menudo el Diario del Pueblo para expresar sus opiniones sobre la política exterior y los asuntos internacionales de China.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading