Cultura Espectáculos
Cosquín se prepara para vivir la cita folclórica más importante del país.

Desde este sábado 22 y hasta el domingo 30 de enero el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, la máxima y más tradicional cita del género, concretará su 62da edición en medio de una nueva ola de contagios pero con la decisión de reponer un necesario encuentro con el público tras el impasse al que obligó la pandemia en 2021.
Roberto Cantos, integrante junto a Julio Paz del Dúo Coplanacu, con más de 35 años de trayectoria, señala a Télam que «la vuelta de Cosquín tiene tantas significaciones como significaciones tuvo el aislamiento y el parate de todas las actividades del país».
«Nosotros estamos volviendo a tocar no hace mucho tiempo y lo que pudimos experimentar es una gran emoción en la gente. Emoción que tiene que ver con el reencuentro fundamentalmente. Encontrarse con los pares y encontrarse con uno mismo ahí, reviviendo la identidad, la música, el goce. Hemos visto gente muy conmovida por el solo hecho de volver a escuchar una chacarera», reflexiona el músico.
El autor, guitarrista y cantante, anticipa que a la dupla se sumarán sus habituales laderos (Mariano Paz en percusión, Emilio Pasquini en bajo, Alejandro Rivero en guitarra y Omar Peralta en bandoneón) para presentarse en la velada de cierre «con alegría pero también conmovidos y preocupados deseando que los cuidados permitan que Cosquín sea una fiesta y que nosotros tengamos el gran honor de sumarnos y participar de ella».
En la misma línea del Coplanacu, el trovador José Luis Aguirre subraya que el regreso del festival «implica continuar con el ritual ancestral que significa Cosquín»: «Pequeño Cuzco, lugar de encuentro donde desde antes de que se hiciera el festival se encontraban los pueblos para hablar sobre sus cosas y así había venido siendo hasta esta pandemia, e incluso estoy seguro de que por lo bajo el encuentro igual se produjo«.
«Que ese cauce se vuelva a mostrar es una buena señal y pone un poquito de esperanza y luz porque hace que se pueda encontrar la cultura, la música popular argentina con todos sus ritmos y acentos y esa es una felicidad inmensa«, destaca el artista transerrano que actuará el viernes 28.
Por su parte, el Chaqueño Palavecino, quien cantará el lunes 24, se pregunta «¿Quién no quiere estar en Cosquín?» e inmediatamente agradece «a quienes se animan a hacer el festival donde los cantores salimos a pregonar lo que tenemos guardado».
En comunicación con Télam, el popular vocalista y compositor nacido hace 62 años bajo el nombre de Oscar Esperanza Palavecino, adelanta lo que será su presentación «Con los músicos y con el ballet vamos a cantarle algo a Perú y algo a Chile con música y con danza y sin dejar de lado los clásicos queremos hacer un repertorio distinto».
La guitarrista, compositora y cantante Lucía Ceresani, en tanto, apunta «Es muy especial esta vuelta a Cosquín que incluye la alegría de este reencuentro que nos permite representar al canto surero en ese gran escenario del folclore que permite tanto vincularse con el público como con los amigos de las peñas».
Sobre su actuación, prevista para el martes 25, anticipa que «además de dejar en alto la milonga y el canto surero» va a «estrenar en vivo dos canciones de un disco con muchos invitados» que está grabando: «La chamarrita ‘La culpa’, con letra de Luis Landriscina, uno de los artistas que admiro, y música de Mario Prieto Linares; y ‘Así crecí’, una milonga que hizo especialmente para que yo la cantara el querido Julio Lacarra».
Pero, además, la artista oriunda de Berazategui aprovechará para ofrendar «un pequeño homenaje a Argentino Luna»: «Fue quien me llevó por primera vez a Cosquín hace 21 años y para ello entonaré la zamba que cantamos ambos aquella vez».
Si de aniversarios a evocar se trata, Ariel Báez, integrante de Los Alonsitos, aporta que esta invitación coincide con los 30 años de la Consagración obtenida por el trío correntino que comparte con los hermanos Roselli en Cosquín porque, confiesa, a partir de ella vivimos «un antes y un después» en su carrera.
«Sentimos que sobre todo fue el inicio de una movida dentro del folclore joven de la época que luego consagró a Los Nocheros, Los Tekis, La Sole y el Chaqueño y fueron base de un camino que ya lleva 36 años», repasa Báez en charla con Télam.
En busca de mayores condimentos para esta participación, el acordeonista subraya que «este aniversario de Los Alonsitos coincide con un tiempo muy importante para el chamamé por haber sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad» y revela que en el set que ofrecerá el domingo 30 van «a recordar canciones de todas las épocas y otras nuevas que son fruto de la pandemia como ‘Mi historia perdida» de homenaje a los Hermanos Barrios y la versión chamamecera de ‘Eterno amor’ de Los Manseros Santiagueños».
El cuarteto salteño Ahyre que debutará en el Festival cuando suene en el marco de la luna del martes 25, expresa a través de Sebastián Giménez «Así como Cosquín estuvo esperando esta reapertura, nosotros tenemos la gran expectativa de encontrarnos con el pueblo que se da cita en ese lugar».
«En un contexto muy extraño y muy especial como el de esta pandemia -complementa Juan José ‘Colo’ Vasconcellos- es muy importante para Ahyre poder tener esta aparición en un escenario tan importante».

Espectáculos
Lali Espósito sobre amenaza de bomba en San Juan: «Los discursos de odio bajan de arriba»

La cantante habló públicamente por primera vez sobre el incidente en el Estadio Aldo Cantoni y aseguró que lo que le pasó a ella y a sus fans es «una demostración de que estas cosas tenían una represalia» por sus opiniones sobre el gobierno de Javier Milei.
La cantante Lali Espósito rompió el silencio y se refirió públicamente a la amenaza de bomba que demoró su show en el Estadio Aldo Cantoni, en San Juan, el pasado viernes 1 de agosto. En una entrevista televisiva, la artista vinculó el hecho con sus opiniones políticas y lamentó el impacto en sus fans.
«Nos tocó a nosotros esta vez. Fue una demostración de que estas cosas tenían una represalia», expresó Lali, aludiendo a sus críticas al gobierno de Javier Milei. También consideró que lo ocurrido fue «injusto para esta gente» y lamentó la situación, especialmente por las «familias y niños que pagaron su entrada, con mucho esfuerzo».
La artista relató que durante el operativo de seguridad se mantuvo tranquila, confiando en el personal y la información que recibían. Cuando le preguntaron si deseaba abandonar el lugar, ella se negó, manifestando que la gente estaba esperando por el show, el cual se realizó con normalidad y fue «hermoso».
Sobre el mensaje de la amenaza, que la atacó personalmente y por sus ideas políticas, Lali fue contundente: «Hay un discurso de odio. Impacta escuchar a una persona con ese nivel de odio. Habla de una época y los discursos de odio bajan de arriba», opinó.
Lali afirmó que no responderá con hostilidad a quien realizó la llamada, sino que se enfocará en exponer sus ideas «desde la música» y con respeto. «Esa persona deja expuesto qué clase de persona es y qué ideas tiene», reflexionó, y añadió que no se callará por miedo, pues cree en lo que dice y no se dejará «amedrentar».
El llamado con la amenaza había ingresado al 911 a las 20:14 y obligó a retrasar el show. La llamada fue realizada por una voz masculina y rastreada hasta Marquesado, en Rivadavia, aunque se usó un chip con prefijo de Capital Federal. En el mensaje, el autor apuntó contra Lali, expresando: «Hemos puesto un artefacto explosivo en el estadio porque no queremos que esa negra p… kirchnerista actúe».
/DZ
Espectáculos
La hija mayor de Wanda Nara habría pedido dejar de usar el apellido Icardi: qué dice su entorno

Más allá del escándalo, desde el círculo cercano al delantero niegan que la niña quiera renunciar a su apellido.
Según informó Laura Ubfal, la hija mayor de Wanda Nara con Mauro Icardi habría tomado una decisión tan contundente como simbólica: dejar de usar el apellido de su padre. La periodista reveló que el vínculo entre las niñas y el futbolista del Galatasaray está completamente roto, y que ambas habrían dejado de hablar con él, sin intención de retomar el contacto.
“La licenciada Mattera, del Ministerio Público Tutelar, sigue supervisando la relación de las nenas con Icardi y nos cuentan que, en este momento, no hay vínculo alguno”, señaló Ubfal en su sitio web. En ese mismo informe, se detalla que fue primero la hija menor quien decidió cortar la comunicación y, tiempo después, la mayor también optó por no mantener más contacto. “Esa niña llegó a decir que ya no quiere llevar el apellido de Icardi”, escribió la periodista.
La situación estaría relacionada con el modo en que el goleador convive con los hijos de su pareja actual, Eugenia «China” Suárez, y con su ausencia en el cumpleaños de la nena a principios de este año. “Ella no le perdona que no haya estado en su cumpleaños de enero”, agregó Ubfal.
El conflicto familiar, además, se da en el marco de una disputa judicial por la deuda alimentaria que Icardi mantiene con Wanda, lo que derivó en un embargo que incluso involucra a la actriz.

Desde el entorno del jugador, sin embargo, niegan con firmeza que la niña esté distanciada emocionalmente. El periodista Facundo Ventura publicó en sus redes sociales que consultó a allegados a Icardi y recibió una respuesta categórica: “Ni empedo, tiene perdición por el padre”.
El escándalo familiar parece escalar cada vez más. En el medio, están las dos hijas que tuvieron juntos y que, según los trascendidos, hoy estarían completamente alejadas del delantero. Aunque desde su círculo íntimo lo desmientan, el conflicto entre ambos padres está lejos de resolverse y el foco de la polémica ya no está solo en lo judicial o mediático, sino también en lo emocional.
/m1
Espectáculos
Lali brilló en San Juan a pesar de una amenaza de bomba en el estadio

La cantante brindó un show de primer nivel en el Aldo Cantoni, Los fans delilaron con su presencia.
La noche del viernes en San Juan tuvo como protagonista a Lali Espósito, quien deslumbró al público sanjuanino con un show de primer nivel en el estadio Aldo Cantoni. Sin embargo, minutos antes del inicio del recital, se vivieron momentos de tensión por una amenaza de bomba que obligó a demorar el espectáculo.
El operativo de seguridad se activó de inmediato tras un llamado anónimo que alertaba sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el estadio. Las autoridades realizaron las inspecciones correspondientes y, una vez descartado cualquier peligro, se autorizó la realización del evento.
Con algo de demora, pero con toda su energía intacta, Lali subió al escenario y desplegó un show impecable. Cambios de vestuario, coreografías sincronizadas y una potencia vocal inconfundible marcaron una noche inolvidable para sus fans, que colmaron el Aldo Cantoni y no dejaron de ovacionarla.
Esta fue la segunda vez que la estrella pop se presenta en San Juan, luego de haber participado años atrás en una de las ediciones de la Fiesta Nacional del Sol. Su regreso estuvo a la altura de las expectativas, dejando en claro por qué es una de las artistas más convocantes del país.
/SJ8
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses