Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Corredor Norte: En junio comenzará la construcción del obrador

Published

on

La construcción del camino contará con mano de obra sanjuanina. Desde la UOCRA estiman un pico de 230 empleados en los próximos meses y celebran la reactivación del sector.

La reactivación de la obra pública en San Juan comienza a reflejarse en hechos concretos de forma paulatina. Uno de ellos es el reciente acuerdo entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la empresa minera Vicuña, que contempla la incorporación de personal para la construcción del Corredor del Norte, una de las obras viales más esperadas por el sector.

En diálogo con Diario Huarpe, Alberto Tovares, secretario adjunto de la UOCRA, explicó que la construcción de este camino será llevada adelante por personal afiliado a la UOCRA, lo que representa una oportunidad significativa para cientos de trabajadores del sector que se encuentran desocupados.

El proyecto está a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Terusi y Semisa. Según detalló Tovares, ya se firmó el convenio correspondiente y se iniciaron los procesos de selección de personal: “Algunos compañeros ya están siendo convocados para entrevistas y revisaciones médicas”, informó.

La instalación del obrador comenzará, de acuerdo con los plazos establecidos, el próximo 1° de junio, mientras que en septiembre se espera una fuerte expansión de la actividad, lo que implicaría un aumento considerable en la cantidad de trabajadores. “La empresa estima que el pico máximo será de 230 obreros, aunque ese número se alcanzaría recién hacia fin de año”, señaló Tovares. Y añadió: “Es un número que hace historia y genera esperanza entre los compañeros que están desocupados”.

El dirigente gremial también dio un panorama más amplio del estado actual del empleo en la construcción en San Juan. Si bien este primer semestre viene complicado por la paralización de numerosas obras públicas, en las últimas semanas comenzó a observarse una leve recuperación. En la obra de repavimentación y mejoramiento de la Ruta 40, por ejemplo, ya se encuentran trabajando alrededor de 140 personas. A su vez, en el proyecto del acueducto ya se han incorporado entre 15 y 20 operarios, con la proyección de aumentar esa cifra en el corto plazo.

“La realidad es que uno, dos, tres o cuatro trabajadores que se incorporen ya son buenas noticias para nuestro sector y, sobre todo, para quienes siguen buscando una oportunidad laboral”, concluyó el secretario adjunto, con un mensaje de cautela pero también de optimismo.

Finalmente, Tovares destacó otras obras en carpeta que podrían ampliar aún más la oferta de empleo: el inicio del Centro Odontológico en el Hospital Español, las licitaciones para la nueva Terminal de Ómnibus, la rotonda de calle Gorriti y trabajos pendientes en el Hospital Rawson.

/DH

San JuanEducación

Impulsan la educación financiera como herramienta para los emprendedores sociales

Published

on

Este jueves 22 de mayo, comienza el curso virtual dictado por técnicos del Banco Central de la República Argentina, destinado a quienes están incorporados en el Registro Provincial de Emprendedores.

La Dirección de Economía Social, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, gestionó con las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) un curso sobre finanzas, para fortalecer los recursos económicos y fundamentalmente hacer crecer las iniciativas de los emprendedores sociales.

La finalidad de estas capacitaciones es no sólo el fomento de la educación e inclusión financiera, sino el desarrollo de habilidades en los emprendedores para que puedan accionar y tomar decisiones con conocimiento en el sistema financiero.

La primera capacitación será este jueves 22 de mayo, y está destinado a aquellos artesanos y creadores que ya fiscalizaron sus productos para poder inscribirse en el Registro Provincial de Emprendedores Sociales y tuvieron la posibilidad de incorporarse al programa “Finanzas Cerca” del BCRA, el que se extiende por el lapso de un mes.

Esta primera charla será virtual, pero igual implica que los involucrados se reúnan en distintos puntos de encuentro, como la Casa de la Cultura de Santa Lucía, Punto Digital de Rivadavia, el Colegio San Vicente de Paul de Rawson y la Sala de Capacitación del Banco San Juan. Habrá una segunda instancia, el próximo 5 de junio, bajo la misma modalidad.

Además, en el proceso de formación, hay distintas propuestas en la plataforma digital del organismo nacional, quien cumplimente todas las etapas previstas, obtendrá un certificado.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanEducación

Así serán los actos para celebrar el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

Published

on

Con actividades que abrirán el sábado 24 de mayo, con la Gala Patria, y cerrarán el domingo con el Desfile Cívico Militar en el centro sanjuanino.

El Gobierno de la Provincia de San Juan realizará entre sábado y domingo los actos conmemorativos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, que culminarán con el Desfile Cívico Militar en el centro de la Ciudad de San Juan. Se esperan unas 5.000 personas desfilando, de las cuales casi 2.500 serán estudiantes y docentes, quienes a su vez estarán acompañados por la ministra de Educación, la secretaria de Educación y la subsecretaria de Planeamiento Educativo.

“Con alegría esperamos conmemorar esta fecha tan importante. Comenzaremos con la Gala Patria y cerraremos con muchos de nuestros estudiantes e instituciones participando del desfile, que el año pasado no se pudo concretar debido a las inclemencias del tiempo”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La funcionaria adelantó que, para tranquilidad de padres y docentes, la espera de los estudiantes para el inicio del desfile será lo más breve posible y en esa previa recibirán chocolate y caramelos.

Precisamente, Fuentes destacó que personal del Ministerio de Educación servirá chocolate previsto para unas 5.000 personas, gracias a la cooperación del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y del Ejército Argentino.

El programa de las celebraciones es el siguiente:

Sábado 24 de mayo
20:00 Función de Gala Patria en homenaje a la Gesta de Mayo, organizada por el Gobierno de la provincia.
Lugar: Teatro del Bicentenario, España y Santa Fe, Capital.

Domingo 25 de mayo
9:30 Acto de izamiento del Pabellón Nacional por parte de la intendente de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar y el presidente del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Capital, Elio Martos Vargas, acompañados por los concejales y secretarios de la comuna capitalina, con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan.
Lugar: Plaza 25 de Mayo, Capital.

10:45 Presentación del jefe de Tropas al jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22, coronel Rubén Patera, y al gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, en calle Mendoza y Rivadavia, Capital.
Revista y saludo del gobernador Orrego, acompañado por el jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22 a los efectivos formados.

10:50 Toque de diana por la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Montaña 22 al gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador, ministros y secretarios de Estado del Poder Ejecutivo.

11:00 Ingreso de las autoridades a la Iglesia Catedral – Parroquia San Juan Bautista.
Solemne Tedeum oficiado por el arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano.
Acompañará al acto religioso el “Coro Universitario de San Juan”.

11:50 Desplazamiento de las autoridades al palco oficial, en avenida Ignacio de la Roza y Sarmiento, Capital.
Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Montaña 22.

12:00 Inicio del Desfile Cívico Militar, con la participación de escuelas, instituciones culturales, colectividades, fuerzas militares, de seguridad, policiales y Servicio Penitenciario Provincial, Confederación Gaucha Argentina y Federación Gaucha de San Juan

Recorrido del desfile
Desde avenida Alem, por avenida José Ignacio de la Roza, Mendoza, Mitre, Gral. Acha, avenida José I. de la Roza y Tucumán.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La feria minera se convirtió en una meca para nuevos negocios de sanjuaninos

Published

on

Los grandes proyectos convocaron a proveedores y los visitantes se concentraron en contactos.

Los sanjuaninos participaron de Arminera, la feria del sector más importante en el país. La búsqueda de nuevos negocios fue la clave. Los participantes se dividieron en dos grupos. Por un lado, estaban las empresas que llegaron con un stand y, por otro, visitantes que llegaron a recorrer la feria, que incluía a emprendedores y empresarios buscando oportunidades. Tenían en común que buscaban aprovechar el clima de negocios del evento, que se desarrolla en La Rural, Capital Federal.

Este año, el evento organizado por CAEM e IDEA tuvo más de 400 expositores, una porción de estos fueron empresas de San Juan. Desde Vicuña y Glencore, dos de los grandes del cobre, y Caleras San Juan como parte del sector no metalífero, a proveedores de la provincia como Zonda o la Unión Industrial de San Juan, que por primera vez tiene espacio propio en la feria.

Una característica que tuvieron los proyectos mineros de mayor escala es que se convirtieron en un lugar donde asistían los proveedores para buscar oportunidades de contacto. No sólo había proveedores nacionales, también los visitaron de otros países que conocen del potencial de San Juan. La mecánica de estos contactos consistía en que representantes llegaban al stand, hablaban con alguien vinculado al sector interesado y dejaban líneas abiertas.

Además de esto, los empresarios sanjuaninos viajaron a la feria también para establecer sus propias líneas de trabajo. Este fue el caso de Alfredo Rodríguez, CEO de Geoar SRL y Sebastián Fernández, presidente de MPC Consultora. En ambos casos son firmas que brindan servicio al sector minero, que se iniciaron en la provincia y hoy tienen proyección nacional e internacional.

Rodríguez contó que llevan 14 años vinculados al sector, se encargan de hacer estudios geofísicos con los que asisten a proyectos mineros desde la exploración al cierre de mina. La empresa tiene profesionales sanjuaninos con trayectoria y experiencia y desde la provincia venden a proyectos mineros de todo el país. Las ferias, explicó, les permiten iniciar contacto con nuevos clientes potenciales y también “ponerle cara a los mails” de quienes ya son sus socios en el trabajo.

MPC es una empresa que hace servicios industriales, sobre todo para obras de gran envergadura, desde la ingeniería y arquitectura. Además de hacer contactos con potenciales clientes mineros, Fernández contó que este tipo de ferias ayuda a empresas sanjuaninas a contactar con otros proveedores que tienen objetivos similares. De esta manera, aparece la oportunidad de empezar a trabajar en conjunto con otras que tienen mayor escala, ya que dijo que pueden ayudar a complementar la capacidad de las sanjuaninas para las tareas vinculadas a la minería.

DCC220525-002F11-728x291

> Orrego habló de la “segunda etapa”

El gobernador sanjuanino, Marcelo Orrego, inauguró ayer el stand oficial de la provincia en la Arminera y participó de las disertaciones en un panel especial junto a otros 7 gobernadores. “San Juan está en una segunda etapa importante de la minería. La primera fue en la década del 2000 y esta es muy importante porque hay una combinación de factores y aspectos. Primero, la acumulación de experiencia. En segundo término, lo que tiene que ver con la tecnología, la innovación y, claramente, lo tercero que tiene que ver con la sustentabilidad en el tiempo. Creemos en una minería responsable y amigable con el medio ambiente”, expresó el mandatario.

/DC

Continue Reading

Continue Reading