NacionalPolítica & Economía
Coronavirus en Argentina: La mitad de la población completó su esquema de vacunación.

La mitad de la población completó esquemas de vacunación contra la Covid-19, lo que representa un total de 23.067.539 personas que alcanzaron la cobertura con las dos dosis previstas en el Plan Estratégico de Vacunación, informó el Ministerio de Salud.
«Seguimos trabajando para llegar a cada argentino y argentina«, publicó Salud en su cuenta oficial de la red social Twitter, acompañando el logro en el Plan de Vacunación, al tiempo que se informaba en un comunicado de esa cartera que «entre hoy y mañana llegarán» al país «1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer«.
«Llegarán al país entre mañana y el jueves 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer, como parte del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante para combatir el coronavirus«, indicó un comunicado del ministerio que conduce la ministra Vizzotti.
De acuerdo a lo informado, un primer cargamento llegará este miércoles a las 16 en «un vuelo de American Airlines con un total de 848.250 dosis«, mientras que «el jueves una aeronave de la misma compañía aterrizará a las 11.30 con las restantes 776.880 aplicaciones».
Según el Monitor Público de Vacunación, hasta la fecha se distribuyeron 57.733.014 dosis de vacunas en todo el territorio, mientras que las vacunas aplicadas suman 52.938.454.
De ese total, 29.870.915 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 23.067.539 cuentan con el esquema completo de inmunización.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, celebró que «el 50% de los argentinos y argentinas tiene su esquema de vacunación completo» y agradeció a la población por «la confianza en las vacunas».
«Esto es una realidad gracias a la confianza de la población en las vacunas y al trabajo de las y los vacunadores», escribió Vizzotti en un tuit en el que también expresó su satisfacción por la perspectiva de poder inmunizar a los niños y niñas.
«Antes de fin de año todos los mayores de 3 años tendrán su vacuna disponible«, dijo la titular de la cartera de Salud.
En tanto, 160.290 dosis de la vacuna de Pfizer comenzaron a ser distribuidas a todas las jurisdicciones del país, entrega que se completará el miércoles, con el objetivo de continuar con el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el coronavirus, se informó oficialmente.
Según el criterio dispuesto la cartera sanitaria, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 63.180 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10.530; a Catamarca, 1.170; a Chaco, 4.680; a Chubut, 2.340; a Córdoba, 12.870; a Corrientes, 3.510, y a Entre Ríos, 4.680.
Por su parte, Santa Fe recibirá12.870 dosis;Mendoza, 7.020;Tucumán, 5.850;Santiago del Estero, 3.510;Formosa, San Juan, Jujuy y San Luis, 2.340; Tierra del Fuego,Santa Cruz,La Pampa yLa Rioja, 1.170;Misiones y Salta, 4.680; Neuquén y Río Negro, 2.340.

NacionalPolítica & Economía
El Senado abre un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad.
La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y eLa oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.mergencia pediátrica.
Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía.
El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.
¿Qué son los ATN?
Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.
Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.
Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades.
Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades.
Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.
NacionalPolítica & Economía
El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.
La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.
“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.
El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.
En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.
“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025