Connect with us

TV BRICS

Cooperación de los BRICS en Salud y Medicina

Published

on

Cooperación de los BRICS en Salud y Medicina


Tras la pandemia de COVID-19, el grupo BRICS ha emprendido una serie de esfuerzos colaborativos en el sector de la salud, especialmente en las áreas de innovación sanitaria, preparación ante pandemias, desarrollo de vacunas e investigación médica. En este sentido, se han tomado iniciativas formales dentro del grupo, y el papel de los Estados Miembros individuales en la configuración de la política sanitaria mundial ha sido definido.


¿Qué es el grupo BRICS?


BRICS es un grupo internacional de grandes economías emergentes, que inicialmente consistía en cinco países miembros: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.


En 2024, el grupo BRICS se amplió al dar la bienvenida a cinco nuevos países: Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Esto marcó un cambio significativo en el panorama geopolítico, ya que BRICS ahora incluye una gama más amplia de economías emergentes de diferentes regiones del mundo.


A medida que crece la influencia del grupo, también lo hace su papel en la resolución de desafíos globales, con la salud y la medicina emergiendo como un área clave de enfoque.


Cooperación de los BRICS durante la pandemia de COVID-19


Los ministros de Salud de los BRICS de Brasil, Rusia, China y Sudáfrica se reunieron virtualmente el 28 de julio de 2021 en la XI Reunión de Ministros de Salud de los BRICS, presidida por la República de India, bajo el tema “Respuesta de los BRICS al COVID-19: Hacia un Marco Holístico Digitalizado para la Preparación ante Pandemias”.


En esta reunión, los ministros reconocieron la importancia de acelerar el acceso a herramientas de control del COVID-19 (vacunas, tratamientos y herramientas de diagnóstico) en el contexto de la pandemia.


Los países decidieron desarrollar la cooperación técnica dentro del grupo BRICS para crear e implementar protocolos, proyectos y plataformas que faciliten el análisis de datos, según se informó en la declaración de la XI reunión de ministros de Salud de los BRICS.


Después de la reunión, un instituto con sede en India desempeñó un papel clave en la distribución global de vacunas contra el COVID-19. De manera similar, China ha invertido fuertemente en la investigación y el desarrollo de vacunas, tanto para el COVID-19 como para otras enfermedades transmisibles, subrayando el compromiso de los BRICS con la innovación en el sector de la salud.


Posteriormente, en la 13.ª Cumbre de los BRICS, celebrada bajo la presidencia de India en 2021, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, destacó la importancia de fortalecer la cooperación en salud entre los países BRICS, señalando que los esfuerzos conjuntos pueden garantizar un acceso equitativo a las vacunas y tratamientos médicos, además de promover la creación de sistemas de salud resilientes.


Esto fue apoyado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien enfatizó que la atención sanitaria es una prioridad compartida e hizo un llamado a la innovación colectiva y al intercambio de tecnología y experiencia para abordar los desafíos globales de salud.


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también subrayó la necesidad de continuar con las colaboraciones en investigación para el desarrollo de vacunas, destacando la importancia de construir autosuficiencia en el sector de la salud en las naciones BRICS.


Según la Declaración Conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS, el grupo busca producir vacunas localmente para reducir la dependencia de proveedores externos y permitir que los estados miembros respondan rápidamente a las crisis de salud.


En marzo de 2022, los BRICS lanzaron el Centro de Investigación y Desarrollo de Vacunas bajo la presidencia de China. Este centro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de producción de vacunas y fomentar la colaboración entre las naciones BRICS para enfrentar los desafíos de salud pública. El objetivo es promover prácticas compartidas, aumentar la disponibilidad de vacunas y coordinar los esfuerzos contra las enfermedades infecciosas.


La telemedicina en los países BRICS


Los países BRICS están desarrollando activamente la telemedicina, y cada uno de ellos ha adoptado su propio programa nacional.


Por ejemplo, India tiene un programa integral que incluye una asociación nacional de telemedicina, congresos regulares y un centro nacional especial de telemedicina en Lucknow. Tienen previsto establecer una red de 1,500 clínicas en zonas rurales conectadas por un satélite especial.


A su vez, Brasil había establecido una red universitaria de telemedicina que cubría cientos de hospitales y ahora sirve a América Latina y el Caribe.


Mijaíl Natenzon, presidente del Consejo de Administración de la Agencia Nacional de Telemedicina, habló en una entrevista exclusiva con TV BRICS sobre el desarrollo de la telemedicina en Rusia y los países BRICS.


Natenzon señaló que la pandemia de coronavirus aceleró la introducción de tecnologías de telemedicina. En Moscú, por ejemplo, todas las policlínicas y la mayoría de los hospitales están equipados con equipos de diagnóstico conectados a un único centro. Además, ya se ha lanzado un sistema de apoyo a la toma de decisiones médicas que utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes médicas y ayudar a los médicos en el diagnóstico.


Natenzon señaló que, si bien India y Brasil apuntan a una amplia cobertura, hay margen para expandir la profundidad y el rango de servicios ofrecidos. Aquí es donde Rusia puede contribuir con su experiencia en unidades médicas móviles.


En un comentario exclusivo para TV BRICS, Valeri Stoliar, jefe del Departamento de Informática Médica y Telemedicina de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba (RUDN, por sus siglas en ruso), señaló que Rusia está involucrada activamente en proyectos de telemedicina, llevando a cabo el monitoreo remoto de pacientes antes y después de cirugías, realizando clases magistrales interactivas a distancia y retransmitiendo cirugías y procedimientos de diagnóstico en la formación de médicos. Además, según él, se intercambian conferencias sobre nuevas tecnologías médicas entre los países BRICS.


“Las universidades rusas están trabajando activamente con varios países BRICS en proyectos educativos en el campo de la telemedicina (India, Irán, Brasil, Sudáfrica). Hay un intercambio de conferencias a distancia entre los países miembros del grupo. Además, las universidades rusas están preparando cursos conjuntos sobre telemedicina con la Universidad de Teherán”, dijo.


Salud digital e innovaciones sanitarias en los BRICS


Las naciones BRICS también están adoptando tecnologías de salud digital para mejorar los resultados sanitarios. Estas tecnologías ofrecen soluciones para una prestación de atención médica más eficiente, mejores resultados para los pacientes y una atención médica rentable.


El 13 de febrero de 2023, se celebró en Moscú la 1.ª reunión del Grupo de Trabajo de BRICS sobre Medicina Nuclear. En la reunión se discutieron las perspectivas para el desarrollo de la medicina nuclear en los países BRICS, así como los mecanismos de cooperación para mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida.


Este encuentro resultó en el desarrollo y la aprobación del Reglamento del Grupo de Trabajo, según informa el sitio web oficial de la Presidencia de los BRICS 2024. Tras esta reunión, Andréi Stanzhevski, presidente de la Sociedad Rusa de Medicina Nuclear, afirmó que Rusia es actualmente uno de los mayores proveedores de productos radioisotópicos con fines médicos.


«Hoy en día, la medicina nuclear es una de las prioridades más importantes en el desarrollo de un enfoque personalizado de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades oncológicas y no oncológicas. Los países BRICS tienen un potencial significativo en el desarrollo y aplicación de métodos de medicina nuclear y buscan cooperar en la solución de una tarea socialmente importante para todos los países: mejorar la calidad de vida de las personas y reducir la tasa de mortalidad de los pacientes», señaló.


La Presidencia de los BRICS para 2024 ha priorizado el papel de la salud digital en la expansión del acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y desatendidas. Según el sitio web oficial de la Presidencia de los BRICS 2024, países como India y China han liderado el uso de la telemedicina, la inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones de salud móvil para reducir las brechas en la atención médica.


La salud digital también respalda la educación médica y la colaboración en investigación dentro de los BRICS. Al utilizar enfoques basados en datos, los países miembros están trabajando para combatir de manera más efectiva tanto las enfermedades transmisibles como las no transmisibles.


Iniciativas mutuas en medicina tras la expansión de los BRICS


En junio de 2024, los ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS se reunieron en Nizhni Nóvgorod, Rusia, y reafirmaron su compromiso con la colaboración global en salud. El sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa informa que los ministros de los BRICS reconocieron la relevancia de la cooperación en salud como un pilar central del desarrollo sostenible y subrayaron la necesidad de un enfoque inclusivo para abordar los problemas de salud global. Los ministros destacaron la importancia de fortalecer la cobertura sanitaria universal y mejorar el acceso equitativo a vacunas, medicamentos y servicios de salud esenciales para todas las poblaciones.


En 2024, los países BRICS llevan a cabo varios proyectos conjuntos en el ámbito de la salud y la medicina con el objetivo de mejorar los sistemas de atención sanitaria y promover la colaboración, según lo indicado en el sitio web oficial de la Presidencia Rusa de los BRICS 2024.


Un evento destacado de 2024 fue la Primera Reunión de Altos Funcionarios de Salud de los BRICS, celebrada en Moscú los días 18 y 19 de abril de 2024.


En la reunión, los representantes de salud discutieron los principales desafíos en atención médica, incluidos la escasez de vacunas, la resistencia a los antimicrobianos y el aumento de las enfermedades no transmisibles. Uno de los resultados importantes de la reunión fue la propuesta de crear una Revista Médica de los BRICS y establecer una Asociación Médica de los BRICS.


Las principales iniciativas de 2024 también incluyen el Sistema Integrado de Alerta Temprana para Enfermedades Infecciosas Masivas, cuyo objetivo es prevenir brotes de enfermedades infecciosas y aprovechar datos y recursos compartidos. Este sistema pretende proporcionar alertas tempranas sobre posibles crisis de salud, garantizando respuestas oportunas y acciones coordinadas entre los estados miembros.


Además, en la 154ª sesión de la Junta Ejecutiva de la OMS en Ginebra, Rusia presentó el Plan de Acción en Salud de los BRICS, que describe la futura colaboración en áreas como la medicina nuclear, la resistencia a los antimicrobianos y el desarrollo de centros de investigación y desarrollo dedicados a la salud.


Asimismo, el presidente ruso Vladímir Putin, bajo la Presidencia Rusa de los BRICS 2024, se ha comprometido a priorizar la atención sanitaria entre las principales áreas de cooperación. Afirmó que la presidencia rusa trabajará para mejorar la cooperación en atención médica como parte de la agenda humanitaria más amplia de los BRICS, según el sitio web oficial de la Presidencia Rusa de los BRICS 2024.


Objetivos Futuros en la Cooperación Sanitaria de los BRICS


Entre los principales objetivos conjuntos en salud y medicina de los países BRICS está la promoción de la cobertura sanitaria universal (CSU) y la medicina tradicional.


Las naciones BRICS están unidas en su compromiso de lograr la cobertura sanitaria universal para 2030, tal como lo estipulan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este objetivo está en línea con la mejora del acceso a servicios de salud esenciales, medicamentos asequibles y vacunas en todos los países BRICS.


Además, el grupo BRICS está promoviendo la medicina tradicional. Países como China e India tienen sistemas médicos ancestrales, como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda. Se están llevando a cabo proyectos colaborativos en investigación, regulación y estandarización de las medicinas tradicionales para integrarlas con las prácticas médicas modernas. Esto no solo mejorará las ofertas de atención sanitaria, sino que también apoyará a las industrias farmacéuticas locales, según la Declaración Conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS.


En 2024, las naciones BRICS continuarán profundizando su cooperación en salud y medicina, centrándose en la equidad en el acceso a las vacunas y la innovación en salud digital. El consiguiente establecimiento de la Revista Médica de los BRICS, el Centro de Investigación y Desarrollo de Vacunas, y un sistema conjunto de Alerta Temprana para enfermedades infecciosas, subraya el compromiso del bloque con la seguridad sanitaria global, según lo declarado en el sitio web oficial de la Presidencia Rusa de los BRICS 2024.

@TVBRICS

Sociedad TV BRICS

Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Published

on

Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.

En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.

Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.

El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.

La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.

La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.

Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

Published

on

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.

Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.

Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.

Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Sociedad TV BRICSEducación

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

Published

on

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.

Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.

El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.

Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading