San JuanCultura Cosas Nuestras
Convocatoria al Tercer Concurso Nacional Argentores “Del texto a la escena 2025”


Organizado por el Consejo Profesional de Teatro de Argentores, está dirigida a socios y socias de nuestra entidad.
Con el propósito de participar en el desarrollo y estímulo del teatro nacional, Argentores abre la convocatoria para el Tercer Concurso Nacional Argentores Del Texto a la Escena 2025, que se otorgará de acuerdo con las siguientes bases reglamentarias:
BASES DEL CONCURSO
Art. 1º: La convocatoria está dirigida a todos los autores y autoras teatrales, que sean socios y socias de la entidad.
Art. 2º: Los participantes deberán enviar por mail a la siguiente casilla: tercerconcursodeltextoalaescena@argentores.org.ar el texto teatral original de su autoría o de autoría compartida, en formato PDF, interlineado 1.5 con letra Arial 12.
Art. 3º. No se aceptarán adaptaciones ni obras cuya duración sea menor a 45 minutos.
Art. 4º: Las obras deberán ser inéditas y no estrenadas.
Art. 5º: Los textos se presentarán firmados por el autor o autora, incluyendo los siguientes datos: nombre y apellido, número de socio/socia domicilio, código postal, teléfono y dirección de correo electrónico. En el caso de obras cuya autoría corresponda a más de un autor, deberán figurar los datos de todos los responsables.
Art. 6º: Cada autor y/o autora podrá presentar solo una obra.
Art. 7º: La convocatoria abre el 15 de noviembre de 2024 y cierra el 30 de marzo de 2025.
Art. 8º: El jurado, integrado por el Consejo Profesional de Teatro de la entidad, elegirá tres de las obras presentadas (sin orden de mérito). Asimismo, podrá seleccionar otras dos obras en carácter de suplentes para que sus autores y/o autoras reciban el premio en caso de que se produjera la renuncia de algún ganador o ganadora.
Art. 9º: Dado que el premio está destinado a fomentar la puesta en escena de los textos ganadores, sus autores y autoras recibirán un monto de trescientos mil pesos ($ 300.000). Si la obra se pusiera en escena en el período que va desde el 1 de Julio de 2025 hasta la misma fecha de 2026, los autores y autoras premiados y premiadas recibirán otros quinientos mil pesos ($ 500.000), que serán entregados al momento de tramitar la declaración jurada en Argentores, con obligación de presentar fecha y lugar de estreno fehacientes. Si la obra estuviera escrita por más de un/una autor/autora, los montos se dividirán por partes iguales entre los mismos.
Art. 10º: Argentores no exige ninguna forma de producción en particular: puede aplicarse el régimen de cooperativa o cualquier otro que lleve al mismo fin. Para montar las obras ganadoras, autores y autoras podrán obtener cualquier fuente de financiación tales como las otorgadas por el Instituto Nacional de Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, o productores particulares.
Art. 11º: Premiados y premiadas se obligan a incluir en toda la folletería, programas de mano, páginas o sitios web o cualquier otra pieza promocional de la representación teatral, la siguiente leyenda: “ESTA OBRA CUENTA CON EL APORTE DEL PREMIO NACIONAL ARGENTORES DEL TEXTO A LA ESCENA 2025”, añadiendo en lugar visible el logo oficial de la entidad.
Art. 12º: No podrán presentarse aquellos autores y autoras que formen parte del cuerpo directivo o tengan un vínculo laboral con Argentores.
Art. 13º: La presentación de los autores y autoras a este concurso incluye la aceptación previa de estas cláusulas reglamentarias.
Art. 14º: Los autores o autoras serán responsables del carácter original del material presentado.
Art. 15º: Cualquier circunstancia particular que no esté incluida en la presente reglamentación, quedará sujeta a la opinión del jurado, que dictaminará al respecto.
Art. 16º: El fallo del jurado será inapelable.
Fuente: argentores.org.ar
[ad_2]
SanJuanCultural


San JuanPolítica & Economía
Capital invierte $100 millones en obras para la mejora de dos accesos


Es la urbanización de Calle Sargento Cabral y la erradicación de sifones en el Barrio Santa Teresita.
El municipio de Capital continúa con el plan de mejoramiento y urbanización de diferentes arterias, con el objetivo no sólo de mejorar el paisaje, sino también la seguridad vial. Actualmente está interviniendo en dos accesos a la Ciudad: Sargento Cabral entre Salta y Scalabrini Ortíz, con trabajos que van desde la construcción de veredas a mejoramiento de la iluminación, mientras que en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad, está eliminando los antiguos sifones que entorpecen el tránsito y generan riesgos de siniestros viales. Gustavo Jofré, secretario de Planificación, dijo que la inversión en ambas obras ronda los $100 millones.


La calle Sargento Cabral es una de las arterias clave en la zona Norte de Capital tanto por su proximidad con el límite con el departamento Chimbas como por llegar hasta uno de los grandes supermercados. Por estos motivos, es escenario de un tránsito intensivo tanto de vehículos como de peatones, factores que tuvo en cuenta el municipio capitalino para intervenir en su mejora y urbanización con el objetivo de generar mayor seguridad vial en este sector. ‘La obra en calle Sargento Cabral se extiende entre calles Salta y Scalabrini Ortiz, en una extensión aproximada de 700 metros lineales. En este tramo se están realizando diferentes trabajos necesarios para brindarle a la gente mayor seguridad e inclusión’, dijo Jofré.
El funcionario agregó que por esta zona pasó el ferrocarril por lo que el terreno tenía varios desniveles que entorpecían la circulación. Por este motivo, uno de los trabajos consisten en la nivelación del suelo y la construcción de veredas, cunetas, cordones y banquinas. También se está mejorando el alumbrado en los sectores menos iluminados. A esto se suma la construcción de 15 rampas para garantizar la inclusión. ‘Con esta obra también contribuimos en parte con la urbanización del Barrio Los Molinos, del IPV, que se encuentra en las inmediaciones y que está próximo a ser entregado’, dijo Jofré.


La otra obra se centra en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad. Consiste en la eliminación de los antiguos sifones usados para el desagüe del agua de lluvia que están conformados por pequeños muros de hormigón. Estas estructuras se convirtieron en un obstáculo para la circulación y en un factor de riesgo. ‘Las calles de este barrio son de doble sentido y creció mucho el tránsito. Esto generó que los sifones en las esquinas se transformaran en un problema. La gente que circulaba en vehículos los chocaba cuando giraba. Por eso decidimos erradicarlos’, sostuvo el secretario de Planificación.
Los trabajos consisten en eliminar los muros de los sifones, colocar rejillas para mantener el desagüe fluvial y la construcción de banquinas y cordones.
Jofré agregó que el costo de ambas obras asciende a unos $100 millones. Y que la inversión trabajos en la Calle Sargento Cabral es de $60 millones y la de los trabajos en el Barrio Santa Teresita, de $40 millones.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Provincia busca recuperar más de 40 terrenos fiscales que venden ilegalmente en Rawson


Hasta el momento son 43 parcelas ubicada en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro.
Fiscalía de Estado realizó una presentación ante la Justicia local para recuperar una serie de terrenos fiscales que fueron vendidos ilegalmente en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro, en el departamento Rawson.
La investigación se originó cuando 43 personas se presentaron ante el Ministerio de la Producción solicitando la escrituración de dichos terrenos, en algunos de los cuáles hay viviendas terminadas; en otros, en construcción; y en algunos, solamente existe el cierre perimetral.
Al recibir dicha solicitud, la cartera de la Producción emitió una resolución rechazando dicha pretensión de escriturar las parcelas y se intimó a las 43 personas a desalojar y devolver las tierras en un plazo de 30 días.
Fundamentó tal decisión señalando que dichas tierras fueron entregadas con la condición de que fueran cultivadas y la persona que las recibió, al no cumplir con dichas cargas, fue desalojada en 2014.
Ante la resolución del Ministerio, los supuestos propietarios decidieron presentarse ante la Justicia. Fiscalía de Estado también se presentó como querellante en la causa para poder recuperar los terrenos.
El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, en diálogo con Zonda Digital, señaló que «algunos vivos se aprovecharon de que esos terrenos estaban vacíos desde 2014 y los empezaron a subdivir y vender«.
En se contexto, Fiscalía de Estado realizó una presentación ante el fiscal Pablo Francisco Martín de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, denunciando «una subdivisión parcelaria irregular y clandestina del Lote N° 90, propiedad del Estado Provincial, destinado a fines agrícolas, pero utilizado para transacciones inmobiliarias privadas con fines de lucro, en violación de las normativas legales que regulan las tierras fiscales».
Dávila sostuvo que » se debe haber presentado alguna denuncia más en fiscalía, porque la subdivisión irregular que se realizó, ya que no pasó por Catastro, ni ningún organismo público, indicaba que había 165 lotes«.
Con relación a la situación de las personas que compraron estos terrenos, Dávila afirmó que «no podemos alegar que fue de buena fe la compra, porque el adquiere un terreno y no se cerciora también tiene responsabilidad«.
Actualmente los compradores no cumplieron con la resolución del Ministerio de la Producción de desalojar los terrenos, porque según explicó Dávila «existe un trámite en el Ministerio Público Fiscal y está sujeto a los plazos de la justicia»
/DZ


Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.
San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual.
La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur.
Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.
/TSJ
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»