viernes, noviembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía ¿Convicción o conveniencia?: JxC en el 2017 quería eliminar las PASO por...

¿Convicción o conveniencia?: JxC en el 2017 quería eliminar las PASO por «gasto inútil», hoy se opone a ese planteo.

En el día de ayer el espacio opositor, Juntos por el Cambio en San Juan, convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer su descontento ante la posibilidad de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Sin embargo, en el 2017, cuando JxC era oficialismo, desde este mismo espacio salió la propuesta de eliminar las PASO en las elecciones provinciales. ¿La oposición se opone por convicción o sólo por conveniencia?.

Curiosamente este planteo contrario a lo que opinaban hace unos 4 años surge después que el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, pidiera tratar la eliminación de las PASO recientemente, expresando “vamos a discutir la posibilidad de evitar las PASO en la provincia», postura en mismo sentido que tuvo en noviembre de 2020.

Nadie resiste el archivo, y si bien la en el 2017, durante el mandato nacional de Mauricio Macri, el mismísimo ex presidente no hubo una voz de la actual oposición provincial que se posicionara ante esta posibilidad, claramente estaban de acuerdo con la decisión de Nación.

Todo inció en el 2017, cuando Marcos Peña (Jefe de Gabinete de aquel entonces) definió a las PASO como . «Son un experimento único en el mundo y alargan los períodos electorales«. Además, consideró que como la mayoría de las fuerzas políticas no van a primaria es «redundante» realizarlas.

Muchos nombres resonaron en aquel momento sobre quienes apoyaban la propuesta de quienes hoy son oposición, el mendocino radical Alfredo Cornejo, Julio Cobos, el primo del ex presidente, Jorge Macri, entre otros.

La propuesta surgia de dos indicadores: uno era el alto costo que las PASO para un país con una economía comprometida y la otra era debido a que los espacios políticos en realidad no utilizaban las PASO como la herramienta política democrática que era, ya que no presentaban distintas posiblidades, sino una propuesta única. Basicamente, se basaban en los mismos indicadores que señaló el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, cuando empezó a visualizar la posibilidad de eliminar esta instancia en la provincia.

No tiene sentido eliminar las PASO en la Provincia. De hacerlo en San Juan no se cambia nada dado que a nivel nacional se mantienen y fue en su momento una ley por unanimidad y superadora. En esto juegan los intereses personales del gobernador, de cambiarse debe ser con un sistema que modernice como el de boleta única que propone nuestro frente«, aseguró Fabián Martín ayer en la conferencia de prensa convocada por el sector opositor.

El lider de JxC, Marcelo Orrego destacó que «hoy están habilitadas las PASO a nivel nacional y hay que ir a votar 2 veces o 3 si hay ballotage. Por eso no se justifica de ninguna manera de que en San Juan pudiendo ahorrar plata y tiempo hagamos ir a votar más veces. Si se eliminan las PASO la gente va a votar más veces. Con el sistema actual quien paga el costo de la elección es Nación y si lo hacemos de la otra manera que quiere el gobierno de San Juan el que paga la elección es San Juan entonces en costo lo paga el sanjuanino». 

Enzo Cornejo, presidente del PRO en San Juan dijo el 7 a de abril del 2021: “Celebro que se lleven adelante las PASO, es lo más democrático y correcto para la sociedad. Los sanjuaninos deben tener la posibilidad de elegir la figura con la que se sientan identificados dentro de un es frente”, a la vez que este espacio no dirimía ninguna interna en las PASO llevadas a cabo este año.

Imagen del sitio ElCanciller (2019)
Imagen del sitio ElCanciller (2019)
Imagen del sitio ElCanciller (2019)

Emilio Ibarlucía, profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, afirmaba en el 2019 «la necesidad imperiosa de derogar las PASO». «Es hora de que reflexionemos en serio y que ya comience a pensarse que el año que viene (año no electoral) debe modificarse la ley 26.571, que las instauró en 2009», escribía para el diario La Nación.

El 2022 es un año no electoral, pero a la vez la antesala clave para el 2023 año de elecciones ejecutivas, donde se seleccionará quien llevará las riendas del país y provincia en lo que se espera que ya sea un mundo post-pandemia. El 2022, lejos de ser un año «calmo» politicamente hablando será un año donde se lleven decisiones claves en relación a lo que acontecerá en las ejecutivas del año próximo a este.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -