Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Controversia y malestar en Casa Rosada con Iñaki Gutiérrez, el influencer libertario de Milei.

Published

on

Después de varios errores en la publicación de contenido en las redes oficiales de la Casa Rosada, resolvieron que el joven funcionario gestione la cuenta de TikTok del Presidente. La decisión de acotar su poder se terminó de tomar ayer, luego de que Gutiérrez replicara desde la cuenta oficial de la Casa Rosada una selfie con su novia, Eugenia Rolón -también funcionaria en el mismo equipo-, para saludar por Año Nuevo.

El retuit fue eliminado poco después, pero no pasó inadvertido, y provocó ruidos en el Gobierno, que tiene un especial celo con la gestión de la imagen del Presidente.

“Cometió un error y se tomaron cartas en el asunto, se le pidieron las contraseñas. Pero va a seguir trabajando con nosotros”, contó un miembro del equipo. “Javier lo quiere a Iñaki, le tiene aprecio personal. Pero nunca manejó las redes. Se equivocó, ya está”, agregó otro.

Con perfil muy alto, uno de los primeros pasos de Gutiérrez en la administración nacional -obviamente, a través de las redes- fue informar que donaría su sueldo. Ese tuit tuvo amplia repercusión y salió publicado en prácticamente todos los medios nacionales, al igual que varias de sus intervenciones. Sin embargo, según se informó en la Casa Rosada, nunca tuvo un rol jerárquico en la estrategia digital, integrada por 10 personas que monitorea el consultor Santiago Caputo, una de las pocas figuras que mantienen contacto diario y directo con Milei, junto con su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. “Sólo tenía acceso a la contraseñas de X para hacer operativos los planes. Nuestro equipo funciona con varias personas como un reloj, y él es parte de eso”, dijeron en ese sector.

Iñaki Gutiérrez trabajó durante la campaña en el equipo de redes bajo la supervisión de Caputo y el co-fundador de LLA, Ramiro Marra. Con 22 años, tiene una relación de cercanía y afecto con Milei y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al punto de que en varias ocasiones, incluido el día de la asunción, accedió al despacho del jefe de Estado, lo filmó, tomó fotos y las publicó en distintos canales con el aval de la cúpula.

El de fin de año no fue el primer llamado de atención que recibió. En los días iniciales de la nueva administración, en la Casa Rosada le atribuyeron al experto en redes la publicación antes de tiempo de un video que aún estaba en proceso, con imágenes de las paredes y techos del palacio que se encuentran en mal estado con el fin de criticar la herencia de Alberto Fernández. El problema fue que el compilado aún no estaba aprobado, y tenía un grave problema: se habían incluido, como si fueran escombros, imágenes de las piedras de la planta baja, colocadas adrede en homenaje a las víctimas del Covid-19.

Mientras aclararon que Gutiérrez seguirá en su lugar, en Gobierno negaron las versiones que vincularon la limitación de las atribuciones del influencer con la eyección de la secretaria de Comunicación, Belén Stettler, conocida sorpresivamente el viernes, que no alcanzó a pasar un mes en el Gobierno y se transformó en la segunda funcionaria en dejar su puesto a pedido de Milei. El primero había sido Eduardo Roust, experimentado consultor que formó parte tan sólo seis días del Gobierno. La profesional respondía a Santiago Caputo y había sido recomendada por el actual asesor en YPF, Guillermo Garat. Debió renunciar después de armar durante el equipo y la estrategia, según dijeron, porque no llegó a tener la aceptación de Milei.

“Son dos cosas distintas. Lo de Belén fue porque Milei quería tener a alguien de mayor confianza en ese lugar. Lo de Iñaki, porque cometió un error”, enfatizaron.

En el lugar de Stettler el primer mandatario nombró a su amigo, el -ahora- ex conductor de la señal LN+, Eduardo Serenellini, que desde hoy está operativo en su despacho de la planta baja, frente a la oficina que ocupa el vocero Manuel Adorni junto al subsecretario de Prensa, Javier Lanari. Aún no dialogó con la prensa, pero tendrá a su cargo el manejo de los medios públicos -en rigor, su privatización- y el contacto con las empresas privadas del sector. Los dirigentes que ocuparon ese rol se ocuparon históricamente de la pauta oficial, pero la administración de LLA ya avisó que suspenderá ese tipo de erogaciones al menos por seis meses, con el argumento de la crisis.

@Infobae

NacionalPolítica & Economía 

Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Published

on

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.

Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Los proyectos vetados

Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

Continue Reading