Connect with us

Sociedad 

Controlaron un tour de compras y hallaron más de 3 kilos de cocaína

Published

on

Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional interceptaron un ómnibus procedente de Orán, provincia de Salta, en el marco de un tour de compras.

Durante un operativo de rutina realizado sobre la Ruta Nacional N° 141, a la altura del Paraje Control Forestal, en Caucete, efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional interceptaron un ómnibus procedente de Orán, provincia de Salta, en el marco de un tour de compras.

Al realizar la inspección del vehículo, y en presencia de testigos, los uniformados individualizaron un bolso de mano de color rosado que llamó la atención. En su interior encontraron tres paquetes rectangulares tipo “ladrillos” envueltos con cinta adhesiva.

Con intervención del Fiscal Federal de San Juan, José Francisco Maldonado, se realizaron las pruebas de orientación de campo, las cuales confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 3 kilos con 146 gramos.

Tras el hallazgo, se procedió al secuestro de la sustancia y la detención de una pasajera presuntamente vinculada con el bolso en cuestión. La investigación continúa para determinar si hay más personas involucradas en el intento de traslado de estupefacientes.

/SJ8

Sociedad 

Aumentan las multas de tránsito: hasta $447.000 por conducir en estado de ebriedad

Published

on

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.

Conducir sin licencia o en estado de ebriedad puede costar más de $447.000

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.

Desde el miércoles 3 de julio entraron en vigencia los nuevos montos de las multas de tránsito en San Juan. La medida fue informada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, área que tiene bajo su órbita los Juzgados de Faltas de la provincia.

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490. A partir de este cambio, las infracciones más graves, como conducir sin licencia, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia, pueden alcanzar los $447.000 en el caso de camiones y transporte público.

Para los conductores de autos y camionetas, circular sin la licencia habilitante o alcoholizado implica una multa de $372.500, mientras que para motociclistas la sanción por esas mismas faltas oscila entre $149.000 y $223.500.

Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcaron que «las multas no son una cuestión recaudatoria, sino un mecanismo para ordenar el tránsito, generar conciencia y reducir los siniestros viales». Además, recordaron que los Juzgados de Faltas son los encargados de tramitar y sancionar cada una de las infracciones.

Otras faltas habituales también sufrieron incrementos:

Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500

No llevar cinturón de seguridad: $223.500

Falta de casco protector o su uso inadecuado: $223.500

Falta de seguro obligatorio: $298.000

Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500

Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500

Estacionar en doble fila: $74.500

Usar el celular al conducir: $74.500

No asir el volante con ambas manos: $74.500

No portar chaleco reflectivo: $149.000

Desde el Ministerio de Gobierno anticiparon que se intensificarán los controles en calles y rutas, con la intervención de las fuerzas de seguridad y los Juzgados de Faltas. La autoridad reiteró que el cumplimiento de las normas de tránsito es obligatorio y que las reincidencias o faltas graves pueden derivar en la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Un camioneta fuera de control casi provoca una tragedia en Rivadavia

Published

on

Un hombre de 75 años conducía una Saveiro que terminó destrozada. No había heridos de gravedad.

Momentos de gran tensión se vivieron en Rivadavia, entre los vecinos de calle Colón, por un vehículo que circulaba a toda velocidad, aparentemente fuera de control, y que terminó impactando a un colectivo y quedó en una vereda, destruido.

Ocurrió este mediodía y no hubo que lamentar heridos de gravedad.

Según el relato de los testigos, la camioneta Volskwagen Saveiro negra venía a alta velocidad por Rastreador Calivar, luego ingresó a calle Cristobal Colón (oeste) casi atropella un chico que estaba por cruzar, y fue su grito lo que alertó que algo pasaba con ese auto que siguió a  gran velocidad.

accidente-rivadavia-0407-2-728x546

La camioneta continuó su marcha descontrolada, impactando contra un colectivo de la Red Tulum que circulaba por esa calle y luego terminó sobre la vereda.

Fuentes policiales informaron que el conductor tiene 75 años, es de apellido Olivares y vive a pocas cuadras de donde fue el accidente. El hombre trasladado al hospital, sin que se haya informado aún su estado de salud.  En el vehículo también iba una mujer.

accidente-rivadavia-0407-3-728x546
accidente-rivadavia-0407-1-728x546

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Histórico fallo en la megacausa de expropiaciones: condenas para exfuncionarios y abogados

Published

on

Luego de 15 años, este viernes se conoció el fallo por el juicio de la megacausa que tuvo en vilo a toda la provincia.

Este viernes se conoció la esperada sentencia en el juicio por la megacausa de expropiaciones, el proceso judicial más complejo y extenso de los últimos tiempos en San Juan, que involucra a exfuncionarios, jueces, fiscales, peritos y abogados acusados de defraudar al Estado mediante el pago de sobreprecios en terrenos expropiados.

La audiencia, desarrollada en el Concejo Deliberante de Capital, concluyó con la lectura de las primeras condenas por parte del tribunal. Entre los principales implicados, el abogado Santiago Graffigna recibió una pena de 7 años y 8 meses de prisión efectiva, de los cuales ya cumplió tres años en detención preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial.

Además, se conocieron las siguientes condenas:

Horacio Alday, abogado: 6 años de prisión.

Carlos Macchi, exjuez: 6 años de prisión. Cabe recordar que Macchi ya había sido separado de su cargo mediante un jury de enjuiciamiento.

Ana María Melvin, perito oficial: 4 años de prisión. Melvin logró jubilarse antes del inicio del juicio.

El escándalo judicial comenzó a gestarse en el año 2010, a partir de investigaciones que detectaron irregularidades en los montos pagados por terrenos expropiados en zonas clave como el Parque de Mayo, Cuesta del Viento y el Canal Benavídez. Se determinó que hubo una manipulación sistemática de tasaciones para inflar los valores y beneficiar a privados en detrimento del erario público.

El monto total del fraude aún está siendo evaluado, aunque las estimaciones extraoficiales apuntan a cifras millonarias. Por eso, una de las principales incógnitas tras el veredicto es si los condenados deberán devolver el dinero sustraído al Estado. El tribunal aún debe expedirse sobre ese punto crucial.

En desarrollo.- 

/DH

Continue Reading

Continue Reading