NacionalPolítica & Economía
Consumo, sin una tendencia clara en mayo: las ventas en los súper cayeron, aunque rebotaron en los mayoristas

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.
El consumo masivo continúa sin una tendencia clara: las ventas en autoservicios mayoristas rebotó en mayo, aunque mostró una baja en los supermercados. El dato surge de los informes de las encuestas que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la tendencia ciclo ambos índices muestran valores negativos.
En la serie desestacionalizada, la venta en supermercados muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto a abril. Mientras tanto, en los autoservicios mayoristas el rebote fue del 0,7% intermensual y la tendencia-ciclo se ubicó en el -0,4%.
Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los supermercado crecieron 4,6%.
El índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 6,1% en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas mostró una disminución de 4,9%.
«Si bien el consumo muestra señales de recuperación en términos interanuales, el retroceso mensual evidencia cierta fragilidad. El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda. Será clave observar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable«, analizaron desde CEPEC.
Ventas en shoppings
Las ventas totales a precios corrientes en mayo relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 504.575,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque a preciso constantes alcanzaron un total de 6.227,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.
/ámbito

NacionalPolítica & Economía
Milei vetó la ley de reparto de ATN y giró el decreto al Senado

El presidente vetó la norma aprobada por el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá ahora insistir en la sanción y rechazar el veto.
El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente aprobada por el Congreso con apoyo opositor. El documento ya fue girado al Senado, que tendrá la posibilidad de insistir en la sanción y, si reúne los dos tercios de los votos, rechazar la decisión del Ejecutivo.
Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que “la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”. Según el texto oficial, la iniciativa del Congreso “pretende reconducir los recursos hacia un esquema automático de coparticipación, lo cual priva al Estado Nacional de una herramienta inmediata frente a emergencias”.
El debate por los ATN se da en un contexto de tensión política. Los gobernadores habían reclamado que los fondos eran retenidos de manera indebida por la Nación, por lo que impulsaron la norma que fijaba criterios claros para su distribución. El proyecto logró avanzar en ambas cámaras gracias al respaldo de bloques opositores, enfrentados al gobierno libertario.
El veto presidencial llega además en un momento sensible: la gestión Milei había convocado a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales, tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires y la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El funcionario había prometido tender puentes con las provincias, aunque la decisión de bloquear la ley podría complicar esos objetivos.
Por otro lado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue designado como interlocutor clave para encauzar las negociaciones con los gobernadores. En el oficialismo consideran que resolver el conflicto por los ATN es indispensable para avanzar con las reformas laboral y tributaria que busca el Gobierno.
El futuro de la norma dependerá ahora del Senado: si la Cámara Alta logra los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto presidencial y poner en vigencia la ley de reparto de los ATN.
¿Querés que también te arme una versión más breve tipo noticia de agencia, con foco en los puntos clave, para usar como despacho rápido?
/C13
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
El presidente Javier Milei remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.
La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.
/P12
NacionalPolítica & Economía
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró diferencias respecto del dato de julio.
De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de agosto se ubicó en un 1,9%, al igual que el mes de julio, registrando así un acumulado interanual de 33,6%.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025