Connect with us

Sociedad Actualidad

Consejos para pequeños ahorristas. Sin plazo fijo, ¿dónde y cómo invertir?

Published

on

Consejos para pequeños ahorristas. Sin plazo fijo, ¿dónde y cómo invertir?

Atravesando la compleja situación financiera de Argentina, los ahorristas necesitan ser astutos para proteger y aumentar su capital. Si el objetivo es crear una cartera diversa, segura y que pueda adaptarse a un plan de ahorros en crecimiento, ningún inversor puede dejar de evaluar las virtudes de los inmuebles.

Las propiedades gozan de una cotización estable a lo largo del tiempo con el respaldo físico del ladrillo. Estos bienes de la economía real se transaccionan en dólares, construyendo una base sólida para el ahorro y la reserva de valor. La reaparición de los créditos hipotecarios se suma a la recomposición en los valores y el volumen de operaciones mensuales.

Hoy, la barrera de entrada a este mercado ha sido derribada; ya no se necesitan miles de dólares ni comprar una propiedad íntegra o encargarse de administrarla. Crowdium, la plataforma argentina de crowdfunding inmobiliario, permite invertir en propiedades a partir de 100.000 pesos y usar el poder del financiamiento colectivo para mejorar las perspectivas de resultados, negociando con los desarrolladores condiciones superiores a las de la compra minorista.

Así es el caso de SLS Pilar III, la oportunidad de inversión lanzada esta semana. Siendo la tercera serie del exitoso proyecto, probablemente se trate de la última para participar de las rentabilidades del desarrollo de lujo que es furor en la zona norte. Con rentabilidades proyectadas del 28% en dólares en 24 meses, con retorno asegurado y renta inmediata, desde la plataforma esperan un rápido fondeo, tal como las ediciones anteriores.

Para definir las principales características de este proyecto es necesario conocer la marca internacional SLS, Residences & Suites. Esta incomparable línea se encuentra en los destinos más exclusivos del mundo y se ha emplazado como referente de calidad en el super lujo. Su diseño de experiencia eleva la calidad de vida, fusionando los amenities y servicios de la hotelería con la dinámica del hogar tradicional.

Crowdium negoció con el desarrollador la compra temprana de propiedades con un gran descuento en etapa de pozo. Para reducir los riesgos inherentes del real estate —plazo y precio de venta— también incluyeron el compromiso de recompra de las unidades en 24 meses por parte del mismo desarrollador. Esto asegura la salida de los inversores y funda una nueva base en las buenas prácticas financieras.

Las condiciones de este proyecto incluyen también una renta anticipada que enfatiza el compromiso de recompra del contrato. SLS Pilar III proporcionará ingresos equivalentes al 6% anual durante los 24 meses de duración, que se distribuirán a los inversores de forma trimestral, previendo un ingreso del 1,5% en dólares cada tres meses. Esta renta junto al valor de salida de las propiedades suma una rentabilidad significativa del 28% en USD al finalizar el proyecto.

Para celebrar el lanzamiento de esta oportunidad de negocios, la plataforma retribuirá a los primeros participantes con un 2% de cashback. Para recibir este beneficio debe aplicarse el cupón EARLYINVESTOR3 al momento de realizar la inversión en la plataforma. Esta promoción estará disponible solo hasta que el fondeo alcance el 30%, por lo que el tiempo es limitado. Para conocer más y acceder a los términos y condiciones se recomienda visitar el sitio web de Crowdium.

Cómo invertir

Para participar, los interesados solo necesitan crear una cuenta gratuita en Crowdium, seleccionar SLS Pilar III y elegir un monto de inversión que se ajuste a sus objetivos. Todas las inversiones en la plataforma permanecen dolarizadas, permitiendo aprovechar las ventajas de invertir en pesos y protegerse en dólares de la volatilidad del mercado local.

Para más información y para comenzar a invertir, visita la página web de Crowdium o comunícate con su equipo de atención al cliente al 0800-220-2769 (CROW) o WhatsApp al +54 11 2240-4746.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading